Argumentos para obligarlo a informar. A partir del presupuesto del próximo año, el Instituto de Derechos Humanos INDH) deberá informar al Congreso Nacional la ejecución de los fondos asignados para su funcionamiento y responder los informes que las diferentes comisiones pemanentes e investigadoras o de los parlamentarios que lo soliciten. La medida quedó establecida en la glosa 25 del proyecto de ley de Presupuesto para el Sector Público 2023 (boletín Nº 15.383-05).
Lo que dice la glosa 25. “El Instituto Nacional de Derechos Humanos deberá informar trimestralmente a las comisiones de Constitución, Legislación Justicia y Reglamento, y la de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de las actividades y proyectos que ejecuten con los fondos asignados, así como también deberá informar y remitir todos los informes que las diferentes comisiones permanentes e investigadoras, y los diputados y diputadas soliciten, donde haya uso de los correspondientes recursos”.
Una mala interpretación. La semana pasada, el ex director del INDH, Sergio Micco, concurrió a la Comisión de DD.HH. de la Cámara de Diputados. El abogado señaló que la autonomía supone la idea de autogobierno y de administración por sí mismo, “dándose sus propias normas y gobierno, teniendo patrimonio y personalidad jurídicas propias; independientes sobre todo del gobierno, que no puede ejercer tutela o supervigilancia”.
Hay satisfacción transversal. La inclusión de la glosa provocó variadas reacciones entre los parlamentarios de distintos partidos. La diputada Pérez, autora de la indicación, dijo que “valoro lo aprobado por el congreso en orden a la transparencia en el uso de recursos públicos. Lo que hace la indicación aprobada es establecer el deber del INDH de informar respecto de los proyectos, programas y demás iniciativas que desarrolle con los recursos asignados para 2023 año 2023.
Aunque en política suelen decir que en 24 horas todo puede cambiar, y faltan 4 días para inscribir las listas de candidatos, este jueves se consolidó que el oficialismo competirá en dos listas, una del PPD-PR-DC y otra probablemente de los socialistas con el FA-PC, rompiéndose el entendimiento histórico en la centroizquierda. Boric intervino con […]
El sociólogo y director de Tú Influyes, Axel Callís, dice que “la tendencia a la baja del PPD en los últimos 10 años es evidente y juntarse con dos partidos que hoy están en la latencia, como el PR y la DC, puede pasar de ser una lista a un suicidio colectivo”. Y, apuntando al […]
Esta noche, la mesa directiva del PPD analiza el papel que solicitarán asumir en la campaña electoral constituyente al ex Presidente Lagos y le pedirán una reunión en las próximas horas. La definición de la colectividad de ir en una lista separada a Apruebo Dignidad quedó cerrada este jueves, pese a que algunos apuestan a […]
El mismo día en que estaba programada la reunión en la ciudad de Iquique, tanto esa comuna como Alto Hospicio fueron escenario de fuertes protestas y cortes de camino en demanda de mejoras a la seguridad y al combate a los delitos violentos. El próximo lunes viajará a la zona el subsecretario del Interior, Manuel […]
El doctor en sociología Alexis Cortés —representante del PC en la Comisión Experta— publicó el año pasado el libro “Chile, el fin del mito”, donde reflexionó sobre el 18-O, la pandemia y lo que llamó la “ruptura constituyente”. Sobre los saqueos y ataques incendiarios ocurridos desde el estallido social, se preguntó: “¿Qué se podía esperar […]