Argumentos para obligarlo a informar. A partir del presupuesto del próximo año, el Instituto de Derechos Humanos INDH) deberá informar al Congreso Nacional la ejecución de los fondos asignados para su funcionamiento y responder los informes que las diferentes comisiones pemanentes e investigadoras o de los parlamentarios que lo soliciten. La medida quedó establecida en la glosa 25 del proyecto de ley de Presupuesto para el Sector Público 2023 (boletín Nº 15.383-05).
Lo que dice la glosa 25. “El Instituto Nacional de Derechos Humanos deberá informar trimestralmente a las comisiones de Constitución, Legislación Justicia y Reglamento, y la de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de las actividades y proyectos que ejecuten con los fondos asignados, así como también deberá informar y remitir todos los informes que las diferentes comisiones permanentes e investigadoras, y los diputados y diputadas soliciten, donde haya uso de los correspondientes recursos”.
Una mala interpretación. La semana pasada, el ex director del INDH, Sergio Micco, concurrió a la Comisión de DD.HH. de la Cámara de Diputados. El abogado señaló que la autonomía supone la idea de autogobierno y de administración por sí mismo, “dándose sus propias normas y gobierno, teniendo patrimonio y personalidad jurídicas propias; independientes sobre todo del gobierno, que no puede ejercer tutela o supervigilancia”.
Hay satisfacción transversal. La inclusión de la glosa provocó variadas reacciones entre los parlamentarios de distintos partidos. La diputada Pérez, autora de la indicación, dijo que “valoro lo aprobado por el congreso en orden a la transparencia en el uso de recursos públicos. Lo que hace la indicación aprobada es establecer el deber del INDH de informar respecto de los proyectos, programas y demás iniciativas que desarrolle con los recursos asignados para 2023 año 2023.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]