Vacíos de transparencia en la Convención: Por qué la caótica votación de las vicepresidencias puede llegar a la Suprema

José Miguel Wilson
El miércoles pasado, la mesa repitió una votación tras la presión de algunos convencionales.

Esta tarde la mesa de la Convención Constitucional difundirá las actas de las sesiones de la semana pasada tratando de cumplir las normas de transparencia activa que rigen para toda entidad pública. El principal problema, sin embargo, es la sesión del miércoles, donde se votó a mano alzada la propuesta de ampliar la mesa directiva y no existe registro de cómo sufragó cada constituyente ese día. Chile Vamos, a través de un escrito formal, ya solicitó repetir esa votación, y en caso contrario, el tema podría convertirse en el primer conflicto jurídico de la instancia.

A mano alzada. Después de dos días de reuniones suspendidas, el pasado miércoles, la Convención pudo sesionar. Sin embargo, los problemas de ese día llevaron incluso al vicepresidente Jaime Bassa a ofrecer disculpas.

  • Ese miércoles, el primer tema fue la discusión de la ampliación de los cargos de la mesa directiva.
  • En la ocasión, el convencional Agustín Squella propuso crear un comité de apoyo a las tareas de la mesa, propuesta  que se votó y se aprobó a través de mano alzada.
  • Tras esa votación y ante el reclamo de algunos convencionales que se acercaron a la testera, el vicepresidente Jaime Bassa decidió repetir la votación reformulando la pregunta para crear vicepresidencias, en vez de un comité.
  • Posteriormente se pidió agregar dos vicepresidencias adicionales para los pueblos originarios. Al final la testera quedó compuesta por 9 integrantes.

Sin registro de las votaciones. De esas votaciones no quedó registro de cómo votó cada convencional, según admiten en la instancia.

  • El cientista político y exasesor de La Moneda, Jorge Ramírez, publicó un seguimiento propio de las votaciones y detalló que la idea de incluir dos vicepresidencias indígenas solo obtuvo 80 apoyos, es decir, ni siquiera alcanzó el quórum de dos tercios.
  • Por esa y otras razones, los 37 convencionales de Chile Vamos hicieron una presentación formal, pidiendo repetir las votaciones sobre el rediseño de la mesa directiva.
  • En caso de no haber respuesta positiva de la mesa, existe la voluntad de comenzar a buscar firmas para hacer una reclamación ante la Corte Suprema por vicios procedimentales.
  • El problema de la derecha es que debe contar con el apoyo de 39 convencionales, por lo que faltarían dos firmas para una reclamación (la Constitución exige tener un cuarto de la asamblea).

Las actas. Esta tarde, la mesa de la Convención recién publicará las actas de las sesiones pasadas. No obstante, esos documentos no contendrían el detalle de cómo votó cada convencional.

  • También, en respuesta a los reclamos de Chile Vamos, dicen fuentes cercanas a la mesa, podrían tomarse 20 días.
  • Sin embargo, independiente de la petición de la derecha, la Convención también está regulada por las leyes de transparencia activa, probidad y regulación frente a los conflictos de interés y el lobby. Por ello, hoy la presidenta Elisa Loncón y el vicepresidente Jaime Bassa se reunieron con el contralor Jorge Bermúdez y la titular del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, quienes le ofrecieron apoyo para dar cumplimiento a estas normas.

No existe registro de asistencia.  Otro tema de transparencia que la mesa de la Convención ha ido resolviendo paulatinamente es la asistencia de los convencionales.

  • Tener un registro es clave para ponderar las mayorías y para cotejar si en una votación faltan sufragios que no fueron contabilizados.
  • De hecho, salvo los primeros escrutinios para elegir a la presidenta y al vicepresidente, ninguna de las votaciones siguientes registró el sufragio de los 155 constituyentes.

Temas votados sin estar en tabla. Dentro de la presentación que hizo la derecha, también cuestionan que el miércoles se hayan votado materias que no estaban explícitamente puestos en la tabla de ese día. Tampoco había documentación que detallara las distintas propuestas.

Transmisión de la sesiones. El miércoles también se conjugó otro inconveniente. Ese día, la señal televisiva, que estaba a cargo del Senado, se cayó. Algunos constituyentes, como Martín Arrau (UDI), han pedido que la prensa pueda ingresar y observar lo que sucede en la Sala.

  • No obstante, la mesa directiva ha recalcado que debe respetarse el protocolo Covid, por lo que por un tema de aforo esa petición está pendiente.

Voto perdido. El fin de semana producto de la información que se ha ido reconstituyendo de las votaciones, la convencional de Chile Vamos, Patricia Labra (RN) denunció que su voto de rechazo tampoco fue contabilizado cuando se discutió la declaración de la Convención respecto de “los presos de la revuelta social” y “desmilitarización del Wallmapu”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.