Un Presidente “administrativo o en fase final” fueron algunos de los términos que usaron en la oposición, tras el duro revés de La Moneda luego de que el TC le cerrara la puerta a su recurso para impugnar el tercer retiro. Salieron a remarcar el grave daño para el Gobierno -ad portas de las elecciones del 16/05- y dejaron poco espacio a la alternativa de un veto aditivo para incluir en el proyecto aprobado por el Congreso el bono de $200.000 a quienes ya retiraron fondos. En el sector exigieron que promulgue hoy el proyecto aprobado en el Congreso y presente una iniciativa aparte si requiere añadir algún aspecto a la iniciativa.
Qué significa: Derribada la esperanza que tenía La Moneda en el TC -órgano que en el segundo retiro le había dado la razón, y donde se suponía contaba con una mayoría interna proclive a su sector-, en la oposición advirtieron que el Presidente Piñera queda sin piso político y con su poder completamente mellado: sin el respaldo ni de su coalición en el Congreso -que apoyó ampliamente el tercer retiro- y sin el TC como aliado.
Lo que se dice: Varios de los parlamentarios remarcaron así que el Gobierno entró en su recta final, a 11 meses de su término.
Le exigen promulgar ley y rechazan un veto: Sin excepción, la oposición lo llamó a promulgar hoy el proyecto e incluso desecharon que a través de un veto aditivo añada al tercer retiro aprobado por el Congreso algunas medidas de su proyecto que la oposición había valorado -como el bono de $200.000 a personas sin saldo en sus cuentas-, las que le propusieron presentar en una iniciativa aparte o mantener en el mismo proyecto alternativo de La Moneda.
Clima político: Otros advirtieron que si Piñera no promulga ya, sigue latente el riesgo de un estallido social. Así lo advirtió el senador Guido Girardi (PPD), y de hecho el PC ha llamado a empujar movilizaciones en todo Chile.
“El gabinete es perfectible”, dijo este martes la jefa de bancada del PC, Karol Cariola. Y el presidente de la Cámara, junto a parlamentarios PS, sugirieron derechamente hacer un cambio de gabinete antes del plebiscito del 4 de septiembre. Al oficialismo le inquieta que la aprobación de Boric en las encuestas aparezca concatenada a la […]
Las propuestas de RN y la DC no lograron el quorum de 2/3 en el Senado. La UDI y el FA votaron en contra de Fuenzalida, lo que provocó también la caída de Precht. La centro izquierda hizo esfuerzos en los últimos 15 días, y también en los minutos previos a la votación, por salvar […]
En América Latina, una región prioritaria para la administración del Presidente Boric, hay destinos estratégicos en que Chile no tiene embajador. Aún no existe una comunicación sobre quién representará a Chile en México. Tratándose del país de habla hispana más populoso y con un presidente de izquierda, como Andrés Manuel López Obrador, los observadores diplomáticos […]
La fiscal Ximena Chong presentó la acusación en contra del excarabinero Sebastián Zamora, a quien imputó como autor de homicidio frustrado del adolescente que en octubre de 2020 cayó 7,4 metros hasta el lecho del Mapocho, luego de una arremetida policial por el puente Pío Nono, durante una protesta. La tesis de la fiscalía ha […]
Entre aplausos, banderas desplegadas y gritos de “el pueblo unido, jamás será vencido” y luego de “el pueblo unido, avanza sin partidos”, los convencionales terminaron este martes de votar la propuesta de la comisión de Armonización, que redujo los 499 artículos permanentes aprobados originalmente, a 388. La votación ocurrió más rápido de lo previsto, luego […]