La idea de dar una señal de autoconvocatoria, cambiando la sede de la Convención a las universidades, comenzó a cobrar fuerza a partir de las fallas técnicas que impidieron realizar la primera sesión en el ex Congreso. Los Pueblos Originarios acordaron aceptar la oferta de U. de Chile para usar sus dependencias, pero por la noche cambió el escenario. A continuación las tensas horas que marcaron la jornada.
Qué sucedió. A las 19.58 horas de este martes, la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, dio a conocer una declaración pública en la que convoca para las 10:00 de este miércoles y jueves al pleno para sesionar en el ex Congreso.
Lo que se dijo. Loncón detalló por la noche la determinación: “Cumplimos con los más mínimos protocolos de acuerdo a lo establecido por el Colegio Médico, pero vamos a sesionar mañana. Las garantías no están todas”.
Tensa reunión. La jornada había sido tensa. El subsecretario Máximo Pavez llegó cerca de las 16.00 horas al ex Congreso para reunirse con Loncón y el vicepresidente Jaime Bassa.
Presión por irse a la U. de Chile. En paralelo se registró una seguidilla de reuniones entre constituyentes en el Palacio Pereira para evaluar pasos a seguir.
Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]