Enero 16, 2021

Trastienda: Felipe Kast baja candidatura tras escaso apoyo en encuestas y dilemas internos en Evópoli

Ex-Ante
Agencia Uno

En las primarias del 2017 obtuvo el 15%, cifra difícil de obtener ahora que Chile Vamos tiene cuatro postulantes muy competitivos y desplegados. El senador dio señales de que sí competiría cuando el diputado Francisco Undurraga manifestó su interés por ir a la presidencial. Undurraga ha marcado posiciones disímiles a él. Ignacio Briones y Luciano Cruz Coke aparecen como posibles candidatos, aunque el ministro de Hacienda ha rechazado esa opción.

Planes originales. Este sábado, Felipe Kast apareció en El Mercurio señalando que no será el candidato presidencial de Evópoli y que la colectividad no es una aventura personal, sino un proyecto colectivo, por lo que se debe impulsar un liderazgo nuevo del partido con miras a las primarias de Chile Vamos.

  • A fines de 2020, Evópoli había planteado que definiría a su abanderado en abril, una vez realizada la elección de alcaldes, gobernadores y constituyentes.
  • Los tiempos cambiaron en enero, tras la irrupción de Mario Desbordes y Sebastián Sichel y con una carrera presidencial desplegada en Chile Vamos. Fue así como en Evópoli fijaron un cónclave para el 30 de enero para definir un candidato. Una semana antes lo hará RN; se prevé que Desbordes sea el ungido.

Factor Undurraga. A inicios de enero, Kast había transmitido que él sería el candidato de Evópoli.

  • Las señales del senador ocurrieron poco después de que el diputado Francisco Undurraga manifestara a la directiva su disponibilidad para ser candidato presidencial del partido.
  • Undurraga ha adoptado posiciones distintas a la de Kast, fundador del partido. En noviembre, cuando el senador anunció que congelaría su relación con el Gobierno debido a la violencia en La Araucanía, la zona que representa, el diputado acudió a La Moneda -junto a Luciano Cruz Coke- a señalar que los puentes no estaban cortados con el partido. No se trataba de su primera diferencia.
  • En esos días no existía una posición unívoca en el partido respecto de si una repostulación de Kast a La Moneda lo podría perjudicar, en caso de tener bajas chances.

Las opciones de Briones y Cruz Coke. El panorama que enfrenta Evópoli no es fácil. En Chile Vamos ya hay figuras posicionadas, como Joaquín Lavín y Evelyn Matthei en la UDI; Desbordes, por RN; y Sichel, en Sumamos.

  • Se teme que la candidatura presidencial del partido, al ser impulsada tardíamente, termine siendo testimonial.
  • También existe inquietud entre algunos militantes de que la opción de Sichel termine instalándose como una opción entre sus electores afines.
  • Kast no ha escondido su entusiasmo respecto de una eventual candidatura presidencial del ministro Ignacio Briones. Pero, al menos hasta ahora, internamente el titular de Hacienda ha rechazado esa posibilidad.
  • Otra carta que se ha instalado al interior del partido es la del diputado Luciano Cruz Coke, cuya opción es bien vista por cercanos al senador. Desde el círculo de Cruz-Coke afirman que estaría 100% disponible.
  • En sectores de Evópoli, tal como en otros partidos, estiman que el no contar con un abanderado propio podría perjudicar su rendimiento electoral en otros comicios, como las municipales o la constituyente.

Lo que dicen las encuestas. Kast compitió en 2017 en las primarias presidenciales de Chile Vamos, donde enfrentó a Piñera y Manuel José Ossandón. El senador de Evópoli obtuvo el 15%.

  • Kast no aparece en la última encuesta Criteria de noviembre entre las preferencias espontáneas de los consultados, al contrario de Lavín (10%), Matthei (9%), José A. Kast (6%) y Sichel (3%).
  • En la encuesta Cadem de inicios de enero llega al 1%, misma cifra de Desbordes, y abajo de Lavín, Matthei y Sichel, cada uno con 5%.
  • El 11 de enero, también de acuerdo a una medición de Cadem, Daniel Jadue (PC) aparece siendo derrotado en una hipotética segunda vuelta por Lavín, Matthei y Sichel. Felipe Kast y su tío, José Antonio Kast, tienen porcentajes similares y serían derrotados por Jadue por una diferencia de 7 y 10 puntos, respectivamente.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.