Un grupo de convencionales de derecha, además de Fuad Chahin (DC) y Agustín Squella (Ind. No Neutrales), apostó este lunes a que la comisión de Reglamento congelara por un tiempo la discusión de la iniciativa para sustituir la institución policial y que no se la propusiera de inmediato al pleno. Pero su presidenta no accedió a hacerlo por ahora y el debate, que ha tensionado los ánimos, continuará este martes. Sobre la mesa está además la posibilidad de que se levante el secreto del informe Valech, que originalmente dura 50 años.
Qué pasó: Este lunes la comisión de Reglamento comenzó el debate para incorporar las propuestas de las distintas comisiones provisorias y aglutinar todas estas iniciativas en un solo paquete para presentárselas al pleno.
Fuera del ámbito reglamentario: En específico, los convencionales plantearon que la propuesta para refundar Carabineros o levantar el secreto de la comisión Valech no correspondía incluirla en el informe que le entregará la comisión Reglamento al pleno. A su juicio, el tema debía quedar postergado para cuando se inicie la discusión de los aspectos de fondo de la nueva Constitución.
Tenso debate: Con el paso de las horas la presidenta de la comisión de Reglamento, Amaya Alvez (Frente Amplio) propuso una fórmula que encendió los ánimos de algunos constituyentes: dejar todo este debate en manos del pleno y que la mencionada comisión solo junte las propuestas, sin eliminar ni cambiar nada.
Presión de Carabineros y La Moneda. La discusión surge en medio de la presión de La Moneda y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, para rechazar la posibilidad de refundar la institución, golpeada tras la operación Huracán y el Pacogate, entre otras cosas.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]
Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.