Agosto 30, 2021

Trastienda: Cómo la propuesta para refundar Carabineros revolvió las aguas en la constituyente

Jaime Sánchez
El vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, señaló que "todo lo que hemos escuchado hasta ahora son propuestas que han surgido desde las comisiones pero tienen que ser ratificadas por el pleno". Crédito: Agencia Uno.

Un grupo de convencionales de derecha, además de Fuad Chahin (DC) y Agustín Squella (Ind. No Neutrales), apostó este lunes a que la comisión de Reglamento congelara por un tiempo la discusión de la iniciativa para sustituir la institución policial y que no se la propusiera de inmediato al pleno. Pero su presidenta no accedió a hacerlo por ahora y el debate, que ha tensionado los ánimos, continuará este martes. Sobre la mesa está además la posibilidad de que se levante el secreto del informe Valech, que originalmente dura 50 años.

Qué pasó: Este lunes la comisión de Reglamento comenzó el debate para incorporar las propuestas de las distintas comisiones provisorias y aglutinar todas estas iniciativas en un solo paquete para presentárselas al pleno.

  • En este debate hubo al menos 3 constituyentes, de derecha, la DC e Independientes No Neutrales, que plantearon durante la jornada que había algunos asuntos que se debían revisar, bajo la lógica de que la Convención no podía anticiparse al debate de algunas problemáticas.
  • Se trataba de una propuesta de la comisión de Derechos Humanos, que incorporó la idea de sustituir la institución de Carabineros por otro organismo que sea dirigido por civiles.
  • La mencionada comisión también incluyó una cláusula para levantar el secreto del informe Valech, originalmente establecido en 50 años.

Fuera del ámbito reglamentario: En específico, los convencionales plantearon que la propuesta para refundar Carabineros o levantar el secreto de la comisión Valech no correspondía incluirla en el informe que le entregará la comisión Reglamento al pleno. A su juicio, el tema debía quedar postergado para cuando se inicie la discusión de los aspectos de fondo de la nueva Constitución.

  • “Obviamente, la propuesta para sustituir la institución de Carabineros está fuera del ámbito de las facultades (de la comisión de Reglamento), pero además demuestran una irresponsabilidad y una improvisación enorme. La comisión de Reglamento no tiene que hacer solo un tetrik donde entren todos los informes de todas las comisiones sino que tenemos que hacer una análisis para darle coherencia consistencia lógica al Reglamento. Eso implica un análisis más profundo, incluso definiendo algunas materias que pueden derechamente no tener que estar en el Reglamento”, sostuvo Fuad Chahin (DC).
  • “Aquello está totalmente fuera de lo que debe ser el Reglamento. Las propuestas de la Comisión de DDHH más bien pretenden imponer la agenda política de un sector de la izquierda”, agregó Ruggero Cossi (RN).
  • El constituyente de Independientes No Neutrales, Agustín Squella, añadió: “Si hay cosas que claramente no conciernen al Reglamento de la Convención yo espero que nos pongamos de acuerdo en que no corresponde ni siquiera someterlas el pleno. Si hay cosas impertinente hay que eliminarlas. No es el Reglamento el momento de discutir normas constitucionales, no es el Reglamento el momento de discutir cómo se va a regular las fuerzas de orden y seguridad”.
  • El tema incluso fue abordado la mañana de este lunes por el vicepresidente de la mesa, Jaime Bassa: “La última palabra en materia de normas reglamentarias la tiene el pleno, por lo tanto todo lo que hemos escuchado hasta ahora son propuestas que han surgido desde las comisiones pero tienen que ser ratificadas por el pleno. Nada de lo que se ha aprobado hasta ahora está afirme, está zanjado”.

Tenso debate: Con el paso de las horas la presidenta de la comisión de Reglamento, Amaya Alvez (Frente Amplio) propuso una fórmula que encendió los ánimos de algunos constituyentes: dejar todo este debate en manos del pleno y que la mencionada comisión solo junte las propuestas, sin eliminar ni cambiar nada.

  • “No queremos dejar nada afuera ni cambiar acuerdos ya establecidos. Eso debe quedar para el pleno”, sostuvo Alvez.
  • Para algunos, su posición suponía evitar un conflicto con el resto de las comisiones -incluida la de Reglamento- y esperar a que el contenido de los informes se sometiera a votación en el pleno.
  • “¿Cuál es el rol que tenemos (en la comisión de Reglamento) si simplemente va a ser incorporar las propuestas de las distintas comisiones? No veo cual va a ser el rol. A qué venimos mañana”, preguntó entonces Marcela Cubillos (UDI).
  • El convencional de Evópoli Hernán Larraín Matte añadió que no estaba de acuerdo con “delegar una responsabilidad que le corresponde a la comisión”.
  • Chahin adelantó que propondrán este martes que el debate no se postergue y que sea la comisión la que zanje esos temas antes. “Aquí hay dos posibilidades: o solo se busca como calzar los informes, lo que podría hacer que el Reglamento pierda toda lógica, y lo otros es que tomemos los informes y eso significa tomar decisiones y no temerle a tomar decisiones”, dijo.

Presión de Carabineros y La Moneda. La discusión surge en medio de la presión de La Moneda y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, para rechazar la posibilidad de refundar la institución, golpeada tras la operación Huracán y el Pacogate, entre otras cosas.

  • “Una institución tan importante para nuestra sociedad merece ser respetada y cuidada”, dijo Yáñez.
  • También intervino en el debate el ministro del Interior, Rodrigo Delgado: “Carabineros es una de las instituciones más valoradas por la gente y por lo tanto, hay que tener mucho cuidado cuando se quiere hacer un punto político”
  • Más duro fue el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli: “La misión que tiene la Convención Constituyente es demasiado importante para caer en infantilismos refundacionales”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]