Abril 22, 2021

Tercer retiro: Senado aprueba idea de legislar con 7 votos oficialistas (y RN presiona al Gobierno para retirar recurso del TC)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Panorama general. Por 31 votos a favor, entre ellos 7 de oficialismo, el Senado aprobó la idea de legislar sobre la reforma constitucional que permite un tercer retiro de ahorros previsionales.

  • Por el rechazo estuvieron 11 senadores de Chile Vamos. No se registraron abstenciones. Sin embargo, el senador UDI, Alejandro García Huidobro no participó de la votación.
  • A pesar de que el Ejecutivo se oponía a esta reforma y recurrió al Tribunal Constitucional para impugnar su tramitación, estuvieron a favor los RN Manuel José Ossandón, Marcela Sabat, Juan Castro y Francisco Chahuán y los UDI Iván Moreira, David Sandoval y José Durana.
  • Con este resultado, la reforma supera el quórum constitucional de tres quintos (26 senadores) por lo que puede continuar con la discusión de detalle de su articulado.
  • La reforma sobre el tercer retiro está compuesta por 18 incisos (párrafos) que además del retiro de fondos de las AFP extiende el beneficio a jubilados por rentas vitalicias y considera la retención de dineros por deudas de pensiones de alimentos, entre otros puntos.

Ofensiva de RN. Antes de la votación, la directiva de Renovación llamó al Gobierno a retroceder en presentación al TC y encabezar proyecto de ley de retiro de fondos de pensiones.

  • El secretario general de Renovación Nacional, José Miguel Arellano, se refirió al acuerdo tomado por la directiva del partido, que busca que el Gobierno ponga sobre la mesa una propuesta que permita llegar a un acuerdo en el Congreso, respecto a un posible nuevo retiro de fondos de pensiones.
  • “Como directiva RN, creemos que el Gobierno debe dar un paso más, salir de los pasillos del TC, y liderar una propuesta que permita un nuevo retiro de fondos de pensiones, de forma legal y constitucional, pero que tenga reglas claras, para evitar un daño mayor a las futuras jubilaciones”.
  • “¿Qué reglas? Fórmulas de devolución de los fondos, topes de montos de retiro, que esté dirigido a las familias más afectadas por la pandemia. Etc. El punto es que no es momento de cerrarse a solucionar esta crisis y debemos hacerlo con política, con acuerdos y con diálogo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]