Tercer retiro: 13 senadores de oposición firman requerimiento para inhabilitar a presidenta del TC (y la DC se margina)

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Parlamentarios presentarán mañana un requerimiento en contra de María Luis Brahm para inhabilitarla en la causa iniciada por el Gobierno en contra del tercer retiro de ahorros previsionales. Si la acción es acogida por el Pleno de Ministros del TC ella no podrá participar del proceso. Constitucionalistas tienen severos reparos jurídicos a la ofensiva de los parlamentarios, mientras desde La Moneda se recordó que el ex presidente del TC Carlos Carmona -afín a la centroizquierda- falló más de 25 veces con voto dirimente.

Qué sucedió. Con el apoyo de trece senadores opositores, cuya firma fue gestionada por el independiente Carlos Bianchi, mañana se presentará una solicitud de inhabilidad (“implicancia”, en términos legales) en contra de la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), María Luisa Brahm, quien fue jefa de asesores del primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que, en el fallo del 30 diciembre pasado, fue el voto dirimente que declaró inconstitucional una anterior reforma de retiros previsionales .

  • “Ella no da garantías de imparcialidad y ha comentado públicamente que el TC es una tercera cámara”, dijo el senador Bianchi, al argumentar su presentación contra Brahm.

Sin la DC. Además de Bianchi, la petición de inhabilidad es firmada por los PPD Guido Girardi, Adriana Muñoz, Ximena Órdenes, Loreto Carvajal y Jaime Quintana; los PS Álvaro Elizalde, Isabel Allende y Juan Pablo Letelier; el RD Juan Ignacio Latorre y los independientes Jorge Soria, Alejandro Navarro y Alejandro Guillier.

  • La acción no fue suscrita por ningún parlamentario DC. Tampoco por la presidenta del Senado, Yasna Provoste, a quien le corresponderá representar a la corporación en el proceso iniciado por el Presidente Sebastián Piñera que busca impugnar la constitucionalidad del nuevo retiro previsional.

Plano jurídico. Los senadores invocan el artículo 22 de la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, donde se establece que:

  • “Será motivo de implicancia (impedimento de tipo legal o moral)… el hecho de haber emitido opinión con publicidad o dictamen sobre el asunto concreto actualmente sometido a conocimiento del Tribunal”.

En los hechos. Los patrocinantes de la acción también le cuestionan a Brahm haber sido dirimente en anterior fallo de del TC que impugnó una fallido retiro de fondos previsional, que en todo caso, igualmente se resolvió legislativamente de otra forma, pues tras un acuerdo político, el Presidente envió un proyecto de ley para ese fin.

  • Igualmente, le reprochan una conducta política a Brahm, quien le atribuyó al TC una función de “tercera cámara”, que -según la presentación- “resuelve con criterios políticos y no jurídicos, disfrazada de tribunal”.
  • En ese punto, citan una entrevista concedida por la presidenta del tribunal a La Tercera, el 18 de abril, donde dijo que  “la descripción de que somos una tercera cámara si bien aparece peyorativo corresponde realmente a lo que sucede”.

Lo que viene. Una vez presentado, el requerimiento contra Brahm debe pasar la barrera de la admisibilidad.

  • Constitucionalistas consultados por Ex-Ante tienen serios reparos a la posibilidad de que los trece senadores tengan atribuciones jurídicas para poder pedir la inhabilidad de la presidenta del TC, ya que, en estos casos, la acción debería ser institucional, ya sea de la Cámara o del Senado, pero no de solo un grupo de parlamentarios.
  • No obstante, si el requerimiento es admisible, será el Pleno del TC, sin contar a Brahm, el que deberá resolver la inhabilidad de su presidenta.
  • En caso de acoger la solicitud de los senadores opositores, Brahm no podría intervenir en la causa sobre el tercer retiro.

Defensa del Gobierno. Por la mañana, el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, salió en defensa de Brahm y abordó las críticas de una parte de la oposición respecto de su voto dirimente para declarar inconstitucional el segundo retiro de fondos de pensiones.

  • Bellolio aludió entonces a Carlos Carmona, ex presidente del PC afín a la centroizquierda.
  • “Perdón: Carlos Carmona cuando fue presidente del TC falló más 25 veces en voto dirimente. Y no escuché a ninguno de los parlamentarios que hoy ha puesto en duda el fallo referirse a esos fallos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en la Fach: Fuerza Aérea y Fiscalía se disputan quién investigará el caso

Al frente, un Casa 212 de la Fach. Atrás, aviones F-16 en la Primera Brigada Aérea. (Fach)

“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]

Vicente Browne R.

Julio 7, 2025

Buscan construir planta desaladora a un costado del exclusivo sector costero de Salinas de Pullally 

La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cadem: Jara pasa al primer lugar con 26% y supera por 4 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]