Parlamentarios presentarán mañana un requerimiento en contra de María Luis Brahm para inhabilitarla en la causa iniciada por el Gobierno en contra del tercer retiro de ahorros previsionales. Si la acción es acogida por el Pleno de Ministros del TC ella no podrá participar del proceso. Constitucionalistas tienen severos reparos jurídicos a la ofensiva de los parlamentarios, mientras desde La Moneda se recordó que el ex presidente del TC Carlos Carmona -afín a la centroizquierda- falló más de 25 veces con voto dirimente.
Qué sucedió. Con el apoyo de trece senadores opositores, cuya firma fue gestionada por el independiente Carlos Bianchi, mañana se presentará una solicitud de inhabilidad (“implicancia”, en términos legales) en contra de la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), María Luisa Brahm, quien fue jefa de asesores del primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que, en el fallo del 30 diciembre pasado, fue el voto dirimente que declaró inconstitucional una anterior reforma de retiros previsionales .
Sin la DC. Además de Bianchi, la petición de inhabilidad es firmada por los PPD Guido Girardi, Adriana Muñoz, Ximena Órdenes, Loreto Carvajal y Jaime Quintana; los PS Álvaro Elizalde, Isabel Allende y Juan Pablo Letelier; el RD Juan Ignacio Latorre y los independientes Jorge Soria, Alejandro Navarro y Alejandro Guillier.
Plano jurídico. Los senadores invocan el artículo 22 de la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, donde se establece que:
En los hechos. Los patrocinantes de la acción también le cuestionan a Brahm haber sido dirimente en anterior fallo de del TC que impugnó una fallido retiro de fondos previsional, que en todo caso, igualmente se resolvió legislativamente de otra forma, pues tras un acuerdo político, el Presidente envió un proyecto de ley para ese fin.
Lo que viene. Una vez presentado, el requerimiento contra Brahm debe pasar la barrera de la admisibilidad.
Defensa del Gobierno. Por la mañana, el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, salió en defensa de Brahm y abordó las críticas de una parte de la oposición respecto de su voto dirimente para declarar inconstitucional el segundo retiro de fondos de pensiones.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]