Parlamentarios presentarán mañana un requerimiento en contra de María Luis Brahm para inhabilitarla en la causa iniciada por el Gobierno en contra del tercer retiro de ahorros previsionales. Si la acción es acogida por el Pleno de Ministros del TC ella no podrá participar del proceso. Constitucionalistas tienen severos reparos jurídicos a la ofensiva de los parlamentarios, mientras desde La Moneda se recordó que el ex presidente del TC Carlos Carmona -afín a la centroizquierda- falló más de 25 veces con voto dirimente.
Qué sucedió. Con el apoyo de trece senadores opositores, cuya firma fue gestionada por el independiente Carlos Bianchi, mañana se presentará una solicitud de inhabilidad (“implicancia”, en términos legales) en contra de la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), María Luisa Brahm, quien fue jefa de asesores del primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que, en el fallo del 30 diciembre pasado, fue el voto dirimente que declaró inconstitucional una anterior reforma de retiros previsionales .
Sin la DC. Además de Bianchi, la petición de inhabilidad es firmada por los PPD Guido Girardi, Adriana Muñoz, Ximena Órdenes, Loreto Carvajal y Jaime Quintana; los PS Álvaro Elizalde, Isabel Allende y Juan Pablo Letelier; el RD Juan Ignacio Latorre y los independientes Jorge Soria, Alejandro Navarro y Alejandro Guillier.
Plano jurídico. Los senadores invocan el artículo 22 de la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, donde se establece que:
En los hechos. Los patrocinantes de la acción también le cuestionan a Brahm haber sido dirimente en anterior fallo de del TC que impugnó una fallido retiro de fondos previsional, que en todo caso, igualmente se resolvió legislativamente de otra forma, pues tras un acuerdo político, el Presidente envió un proyecto de ley para ese fin.
Lo que viene. Una vez presentado, el requerimiento contra Brahm debe pasar la barrera de la admisibilidad.
Defensa del Gobierno. Por la mañana, el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, salió en defensa de Brahm y abordó las críticas de una parte de la oposición respecto de su voto dirimente para declarar inconstitucional el segundo retiro de fondos de pensiones.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]