Siches ahora arremete contra el Gobierno en el Senado y pide evaluar postergación de elecciones de cara a la “ciudadanía”

Alicia Hamilton
Crédito: Agencia Uno.

Un día después de pedir disculpas por la forma en que criticó al ministro Paris y el Presidente Piñera en un programa transmitido la semana pasada, la presidenta del Colegio Médico participó este martes en una sesión del Senado para evaluar la crisis por el Covid-19. En su intervención criticó aspectos clave del Plan Paso a Paso, los permisos que otorgó el Gobierno en vacaciones y llamó a no ser autocomplacientes. “Hay que modificar el rumbo del manejo de la pandemia y no cometer errores del pasado”, dijo.

Panorama general. De manera telemática, Siches abordó la forma en que el Gobierno ha manejado la pandemia y dijo que, junto a una situación epidemiológica muy frágil, el escenario de saturación de las camas UCI es peor que en 2020. A continuación algunas de sus frases.

“No tenemos que ser autocomplacientes”. “A diferencia de lo señalado por el ministro de salud, quiero transmitir a todos quienes están en esta esta sesión que nuestra visión no es muy auspiciosa. Creemos que no tenemos que ser autocomplacientes, que el momento que atraviesa nuestro país es frágil”.

“Vengo al Senado como Presidenta del Colegio Médico de Chile, en representación de todos los médicos y médicas de nuestro país, a solicitarle a los senadores y senadoras y al Gobierno tomar algunas de las sugerencias que han venido desde distintos grupos de expertos para modificar el rumbo del manejo de la pandemia y no cometer errores del pasado”.

Permiso de vacaciones: “Nos parecía poco prudente mantener la movilidad”. “Nosotros montamos la luz de alerta de aquellas regiones que estaban en Fase 2, nos parecía poco prudente mantener la movilidad. Bueno, esas fueron las primeras regiones en que colapsó sus redes sanitarias en el desarrollo de esta ola. Consideramos que esas fueron apreciaciones que van de la mano del punto de vista de la gobernanza, de las definiciones centralizadas”.

“Se ha generado desafección con el Plan Paso a Paso”: “A veces vemos al ministro de economía hacer algunos anuncios, que, desde nuestra perspectiva, van a contrapelo del momento que está atravesando nuestro país, permitiendo actividades de alto riesgo y no permitiendo actividades de bajo riesgo. Ello ha causado una desafección de la ciudadanía con el Plan Paso a Paso. Si existe esa desafección se pierde la eficacia del plan y las personas dejan de seguir las indicaciones sanitarias, es por eso que, además, el plan le tiene que hacer sentido a las personas”.

Encontrar y aislar enfermos: “No lo estamos haciendo bien”. “Con la llegada del doctor Enrique Paris se mejoran los indicadores, pero llegamos a un techo subóptimo. La única forma de contener la pandemia sin tener que usted cursar estos confinamientos y medidas más globales es encontrar a los enfermos y aislarlos de manera efectiva, y eso lamentablemente no lo estamos haciendo de forma tan buena como deberíamos hacerlo, como lo hacen en otros países y eso requiere mejor gestión y recursos sin duda”.

“No hemos sido escuchados”. “Lamentablemente muchas de nuestras sugerencias no han sido escuchadas y vemos cómo día a día se deteriora la situación sanitaria en el país. Hemos presentado propuestas y hoy he decidido venir con nuestro equipo asesor justamente para clarificar que no es mi opinión personal, porque sospechaba que quizás algunos personeros del gobierno y senadores intentarían invalidarme como mensajera. Pero a pesar de eso no hemos sido escuchados”.

Alusión a Mañalich y cierre de fronteras. “Muchas veces hemos tenido que alzar la voz. Otras sumarnos a otras voces de sociedades científicas. Algunos ejemplos son el cierre de fronteras, donde hemos visto el llamado del propio ex ministro de salud, doctor Jaime Mañalich. Es la reflexión que tienen en países europeos. Nuestro país tiene que analizarlo, a partir del escenario de incertidumbre que abren las nuevas variantes”.

Postergación de elecciones. La presidenta del Colmed, que esta semana comienza el prenatal y pidió disculpas este martes por las fuertes críticas que realizó al gobierno en un programa, la semana pasada, mostró una diapositiva durante la sesión, en la que realizó una propuesta para evaluar la postergación de las elecciones del 11 de abril.

  • “Se propone evaluar elecciones en la semana del 29 de marzo. Participación conjunta del Senado, Cámara de Diputados y gobierno. Sesión abierta a la ciudadanía.
  • “Objetivo: analizar el momento de la pandemia y evaluar si están las condiciones epidemiológicas y sanitarias para las elecciones, considerando casos activos, Re y proyección de pacientes que requieren camas más el eventual colapso de la red”
  • “En caso de que las proyecciones adviertan el colapso de la red sanitaria, nuestra sugerencia es NO realizar las elecciones”.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en el Ejército y la Fach: informe internacional advirtió que FF.AA. eran altamente vulnerables a la corrupción

Helicópteros Bell 412 de la Primera Brigada Aérea de Iquique. (Fach)

Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]