Sebastián Sichel salió este martes a pedir a los partidos de la coalición que le den libertad de acción a sus militantes para votar por él. Se trata de una ofensiva que apunta a Lavín, según sus partidarios, y que estaba planeada desde antes pero ahora busca además capitalizar el nuevo escenario más proclive a los independientes y con perfiles menos vinculados a los políticos tradicionales. Las encuestas, sin embargo, siguen mostrando a Lavín como el candidato más competitivo del conglomerado en segunda vuelta.
Qué sucedió. Sichel pidió este martes a los partidos de Chile Vamos no sancionar ni tomar represalias contra sus militantes que eventualmente lo apoyen en las primarias del 18 de julio, de los cuales saldrá el abanderado del oficialismo para competir por La Moneda en noviembre.
Telón de fondo. Hace meses que el equipo de Sichel venía articulando en reserva un grupo de figuras políticas para encarar esta fase de la campaña, que ahora, según los cálculos de sus adherentes, se ve reforzada por el remezón de los malos resultados obtenidos por Chile Vamos -que solo obtuvo un 20,56% de los votos en las elecciones constituyentes y logró solo 37 años escaños, y perdió 58 alcaldías- y el gran predominio de candidatos independientes y más jóvenes que salieron elegidos.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]