Sebastián Sichel salió este martes a pedir a los partidos de la coalición que le den libertad de acción a sus militantes para votar por él. Se trata de una ofensiva que apunta a Lavín, según sus partidarios, y que estaba planeada desde antes pero ahora busca además capitalizar el nuevo escenario más proclive a los independientes y con perfiles menos vinculados a los políticos tradicionales. Las encuestas, sin embargo, siguen mostrando a Lavín como el candidato más competitivo del conglomerado en segunda vuelta.
Qué sucedió. Sichel pidió este martes a los partidos de Chile Vamos no sancionar ni tomar represalias contra sus militantes que eventualmente lo apoyen en las primarias del 18 de julio, de los cuales saldrá el abanderado del oficialismo para competir por La Moneda en noviembre.
Telón de fondo. Hace meses que el equipo de Sichel venía articulando en reserva un grupo de figuras políticas para encarar esta fase de la campaña, que ahora, según los cálculos de sus adherentes, se ve reforzada por el remezón de los malos resultados obtenidos por Chile Vamos -que solo obtuvo un 20,56% de los votos en las elecciones constituyentes y logró solo 37 años escaños, y perdió 58 alcaldías- y el gran predominio de candidatos independientes y más jóvenes que salieron elegidos.
Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.
Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.