Rosa Catrileo, constituyente mapuche, tras homicidio de carabinero en La Araucanía: “Hacemos una condena a la violencia”

Jorge Poblete
La constituyente Rosa Catrileo. Agencia Uno.

La abogada de Temuco es una de las 7 representantes del pueblo mapuche en la Convención Constitucional, donde se reservaron 17 escaños para pueblos originarios. Condenó el homicidio del sargento Francisco Benavides y aseguró: “Nadie está promoviendo ni en ánimo de que continúe una escalada de violencia”. Sobre su labor como constituyente, dijo estar dispuesta a dialogar y describió a la Lista del Pueblo como “una alianza posible”.

“Hay una legítima desconfianza”. Rosa Catrileo Arias, 39, abogada de la Universidad Católica de Temuco, diplomada en Derechos Humanos y Derechos Indígenas y egresada del magíster de derecho en la Universidad de Chile, se refiere al homicidio del sargento primero Francisco Benavides ocurrido este lunes en La Araucanía, a la violencia en la macrozona sur y a sus posibles alianzas en la convención constituyente.

  • Proveniente de la comunidad Ayllán Marillán del territorio Tromen Huichucon de Temuco, fue elegida constituyente con 10.448 votos (un 4,8% de las preferencias).
  • Su pareja, Julio Marileo, fue condenada por ley de Seguridad Interior del Estado, luego de que en el 2000 fuera imputada por un ataque incendiario a un vehículo que trasportaba guardias armados de una empresa maderera en Collipulli. Cumplió condena bajo libertad vigilada.

¿Cuál es su posición frente al homicidio de un sargento de Carabineros en Collipulli?

Estos son hechos de violencia que se vienen repitiendo hace mucho tiempo aquí en el territorio que denominamos y reconocemos como Wallmapu. Ha habido bastantes hechos de violencia que han involucrado la muerte de personas mapuche, también de civiles y en este caso también de carabineros. Obviamente hacemos una condena a la violencia. Nadie está promoviendo ni en ánimo de que continúe una escalada de violencia.

¿Qué opina de que el homicidio haya ocurrido al terminar de despejar una ruta aparentemente bloqueada en protesta por la muerte de un joven mapuche en un accidente?

Se debe dar un proceso de investigación para ver la causal de por qué ese carabinero resulta fallecido, no lo atribuyo de inmediato que sea por la causa mapuche, como abogada siempre voy a esperar los procesos de investigación para que sean ellos los que determinen los verdaderos responsables. Y aprovecho de hacer un cuestionamiento al ministro del Interior (Rodrigo Delgado) quien públicamente hizo una acusación de asesino a una persona que no se encuentra condenada, sino que está en proceso de investigación: Luis Tranamil, quien está detenido por la causa del carabinero (Eugenio) Naín (quien murió baleado el 30 de octubre de 2020).

Luis Tranamil no ha sido condenado, pero está formalizado como autor de homicidio y fue enviado a prisión preventiva por el tribunal por ser un peligro para la seguridad de la sociedad…

Sí, pero en las causas mapuche hay muchas personas que han pasado detenidas años en los procesos de investigación, para luego ser absueltas, con investigaciones que se extienden por mucho tiempo y se produce una condena previa por la utilización de la prisión preventiva. Por eso hago hincapié en la presunción de inocencia. Basta recordar que tenemos a una constituyente que me acompaña en la Región de La Araucanía, como es la machi Francisca Linconao, que también estuvo detenida (por el caso Luchsinger-Mackay) y luego fue absuelta.

¿Espera que la redacción de una nueva Constitución contribuya a detener los hechos de violencia?

El ministro Delgado también lo dijo. Este es un problema de Estado. Cuando se asuma que este es un problema de Estado y no de gobiernos, vamos a empezar a avanzar hacia un proceso de diálogo efectivo (…). Pienso que este proceso constituyente y la convención pueden ser una herramienta en el sentido de empezar a conversar o hacerse cargo de estos procesos de restitución territorial y de reconocimiento y reparación.

¿Es eso viable cuando los grupos radicales de la macrozona sur rechazaron incorporarse al proceso constitucional?

Hay una legítima desconfianza. Es entendible la posición de estas organizaciones, entre comillas, más radicales. Yo las entiendo por el contexto en que nos encontramos. Benito (Cumilaf, su compañero de lista) y yo participamos de este proceso con esta legítima desconfianza, sabiendo que tal vez no va a darse el debate de fondo, pero por lo menos lo vamos a intentar (…). Y creo que la posibilidad de diálogo siempre ha estado, incluso con las organizaciones más radicales como la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), solamente que el Estado no quiere conversar con ellos porque les atribuyen los hechos de violencia.

Primero, la CAM reivindica los atentados que llevan a cabo y, segundo, usted está diciendo que entiende su posición. ¿Está legitimando la violencia?

Muchos cambios (políticos) como el surgimiento del Estado o del Estado derecho surgen de procesos de violencia, eso es así históricamente. Ahora, en lo personal, no voy a estar nunca de acuerdo con generar espacios de violencia, pero comprendo los contextos en los que estamos y donde muchas veces hay un cansancio respecto de no hacerse cargo de las demandas que se vienen diciendo desde hace mucho tiempo. Las demandas y reivindicaciones mapuche no surgen a partir del 18 de octubre, sino que mucho tiempo atrás.

¿Con quién está dispuesta a establecer alianzas para ver que sus demandas lleguen a una nueva Constitución?

Lo primero es conversar entre nosotros, los 7 mapuche. Creemos que con los otros pueblos originarios también tenemos sintonía al hablar de derechos indígenas y también con las bancadas feministas o ecologistas que van en sintonía de lo que también buscamos reivindicar. No sé si vamos a actuar como bloque, la idea no es ir a la convención a ser una Oficina de Pueblos Indígenas y que debatamos entre nosotros. El debate de los derechos indígenas debe ser transversal y de tú a tú.

¿Se aliaría con la Lista del Pueblo?

La veo como una alianza posible, porque hay mucha sintonía con las demandas que plantean, sobre todo con el rol del Estado que no debe ser subsidiario; nosotros decimos que debe ser garante del reconocimiento de ciertos derechos sociales culturales como derechos humanos.

¿Y con Independientes No Neutrales?

Estamos dispuestos a conversar con todos los que acojan nuestras miradas.

¿Con Chile Vamos?

Vamos a conversar con todos. Ahora, ciertamente va a haber candidaturas que van a estar en nada de acuerdo con nuestras posiciones. Y quienes van a la convención representando los intereses económicos, seguramente van a tener muy poca sintonía cuando señalemos que la libertad empresarial tiene que tener límites que estén dados, por ejemplo, por los derechos colectivos indígenas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El almuerzo de Piñera con Paris, Daza, Karla Rubilar y Dougnac en medio de crisis por virus respiratorios

El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]