Rodrigo Rojas: La renuncia del último ícono de la Lista del Pueblo

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

La Lista del Pueblo vive horas de desintegración tras haber llegado como la tercera fuerza de la Convención hace solo dos meses. La noche de este martes se sumó el convencional Rodrigo Rojas a la ola renuncias del bloque, que ya alcanza a 15 de sus 27 representantes. Rojas, vicepresidente de la asamblea, era considerado un símbolo el bloque, donde piensan que su salida marca el fin de un ciclo.

Qué observar: La noche de este martes se realizó una nueva asamblea de la Lista del Pueblo, el movimiento que en los últimos días ha estado marcado por la caída de su candidato presidencial Diego Ancalao por la adulteración de firmas ante el Servel, las denuncias por mal uso de fondos en las campañas, una masiva fuga de constituyentes y el plan de salida de uno de sus fundadores, Rafael Montecinos.

  • En la reunión se suscitó sorpresivamente la renuncia de Rojas, uno de los rostros del movimiento desde las protestas del 18-O.
  • El convencional habría hecho ver a sus cercanos su afecto por el movimiento, pero no estaba de acuerdo con múltiples decisiones adoptadas y los sucesivos conflictos internos, que han terminado en bochornos públicos.
  • En el bloque aseguran que el vicepresidente de la Convención estaba incómodo, entre otras cosas, con que el grupo haya apurado la decisión de entrar en la competencia presidencial y parlamentaria.
  • El constituyente emitiría en los próximos días una declaración pública.
  • Consultado, desde su equipo señalaron que no realizarán ningún comentario, ya que, según se señaló, su primera responsabilidad es que todos en el movimiento estén informados de su decisión.

El fin de un ciclo: Para un sector del bloque la salida de Rojas significa el fin de una etapa en la Lista del Pueblo, sin descartar que puedan existir más renuncias de convencionales y dirigentes en las próximas horas.

  • Por lo pronto, significa al menos el quiebre definitivo con los constituyentes del sector. Rojas estaría liderando la idea de apuntalar la cohesión de los convencionales electos por la lista, pero marcando una fuerte autonomía respecto a al movimiento, incluso con un cambio de nombre.

Quién es: Tras el estallido del 18 de octubre, Rodrigo Rojas Vade, (37) se hizo popular en las protestas en la Plaza Baquedano por mostrarse con el torso desnudo, exhibiendo los catéteres de su tratamiento médico contra el cáncer.

  • “No lucho contra el cáncer, lucho para pagar la quimio”, escribía en carteles y leyendas que pegaba a su cuerpo en cinta adhesiva.
  • Hace casi 9 años que padece de una leucemia linfoblástica mixta, que lo llevó a endeudarse en más de $370 millones, según afirmó a The Clinic. Para costear parte de sus tratamiento, ha dicho, vendió su automóvil y un departamento. Hasta antes del 18-O trabajaba en una línea aérea como tripulante de cabina.
  • En el estallido se solía instalar en “la primera línea” y sigue asistiendo los viernes a protestar a Plaza Baquedano.
  • Dentro de la Lista del Pueblo, movimiento que se gestó a partir de las protestas del 18-O, Rojas Vade se alzó como uno de sus líderes.
  • En las elecciones del 15 y 16 de mayo fue uno de los integrantes de la Lista del Pueblo más votados a nivel nacional: obtuvo 19.312 votos (8,4%) en el distrito 13 (San Miguel, El Bosque y La Cisternas, entre otras comunas).
  • Al interior de la constituyente, además de su rol como vicepresidente, es miembro de la comisión de Participación y Consulta Indígena.

En sus propias palabras: Rojas ha sido uno de los promotores de presionar para lograr la libertad de los presos del 18-O. “No creo en la autonomía del poder judicial”, dijo en entrevista con Ex-Ante en 10 de julio, donde planteó algunas de sus principales definiciones.

  • Una de ellas fue: “Yo no justifico la violencia pero a veces es necesaria para despertar porque estábamos aletargados. No podemos decir que de forma pacífica lo hubiésemos logrado”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]