Revisa aquí el programa de Lavín: Compromete que un tercio del gabinete provenga de colegios públicos y un salario mínimo de $500 mil

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En un encuentro con alcaldes y profesionales que integran su comando, el presidenciable de la UDI, Joaquín Lavín entregó adelantos de su plan de gobierno, que presentará el fin de semana. Revisa aquí el video en que hoy presentó un adelanto de su programa, con miras a las primarias de Chile Vamos del 18 de julio.

Gobernar desde la clase media. Al abrir la exposición, difundida por Facebook, el alcalde de La Condes dijo que “mi primer compromiso será conformar un gabinete de integración social”

  • “El futuro gobierno no solo será un gobierno para la clase media, será un gobierno con la clase media”, añadió, en línea con su idea de cambiarle el rostro a la centroderecha y aproximarla más a las demandas de este sector, clave para ser mayoría política en Chile.
  • Lavín explicó que la idea es tener un 50% de hombres y un 50% mujeres. También la mitad serán ministros de Santiago y la otra parte de regiones.
  • Además señaló que habrá un tercio de secretarios de estado provenientes de establecimientos municipales, un tercio de colegios particulares subvencionados y otro tercio de colegios privados pagados.
  • “Hay que cambiar el paradigma de los que han sido los gobiernos de centroderecha”, señaló.
  • El proyecto de Lavín significa gobernar desde la clase media, con sus representantes en el gabinete, y no solo tener un discurso dirigido hacia ese segmento, como se atribuye al Presidente Piñera.

Lo que dijo. “Acá habitualmente se habla del gobierno de los mejores y cuando se habla del gobierno de los mejores, se habla de los que estudiaron en la universidad x o tuvieron estudios de posgrado. Y la verdad, es que esos no son los mejores”, dijo el alcalde.

  • “Los mejores son los que están conectados, los que están en la calle, los que saben donde aprieta el zapato”, expresó Lavín.
  • La última frase era una  crítica velada al eslogan que usó el Presidente Sebastián Piñera en su primer mandato.
  • Sin embargo, el compromiso del presidenciable también se hacía cargo de un diagnóstico extendido en la derecha, de que el estallido social fue detonado por una serie de comentarios de ministros de Piñera, a inicios de la actual administración, que no fueron capaces de palpar el malestar social que venía gestándose.

Otras medidas. El alcalde también anunció otras medidas, como el establecer un ingreso básico universal, un sueldo mínimo de $500 mil pesos (con un subsidio para las Pymes), recuperar un millón de empleos, entre otras.

 

REVISE A CONTINUACIÓN EL VIDEO EN QUE JOAQUÍN LAVÍN DA A CONOCER SU PROGRAMA.

Bases programáticas – LAVIN by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.