Agosto 3, 2021

Acusados por quema de metro San Pablo, saqueos y atropello a policías: Las historias de los presos del 18-O que están en la cárcel que visitó Boric

Ex-Ante
Jornada de protestas Plaza Italia. Foto: Agencia Uno.

En el módulo 12 de la cárcel Santiago 1 donde el viernes fue golpeado el diputado Gabriel Boric por uno de los reclusos, hay 199 internos, 27 de los cuales están presos por causas vinculadas al 18-0. El acusado de quemar la estación San Pablo de la Línea 1 del Metro y el condenado por atropellar a una detective tras saquear un supermercado en Pudahuel, comparten el área con imputados y condenados por fabricar y lanzar bombas molotov. A continuación, algunas de esas historias.

En qué fijarse: La visita realizada el viernes 30 de julio a la sección 12 del penal Santiago 1 por el diputado y candidato presidencial del Frente Amplio y el Partido Comunista, Gabriel Boric, terminó abruptamente luego de que fuera agredido por uno de los internos y, de paso, reactivó el debate sobre cuál es el perfil de los denominados “presos de la revuelta”.

  • En la sección 12 del penal hay 199 internos, 27 de los cuales tienen relación con el 18-O, de acuerdo con la categorización realizada por el departamento de clasificación del penal, explican fuentes ligadas al proceso. Esta categorización considera los delitos perpetrados por ellos, dónde ocurrieron, la fecha en que se produjeron y una entrevista realizada a cada uno.
  • Boric iba a visitar a uno de estos 27.
  • El interno que agredió al candidato está acusado de causar desórdenes en Plaza Baquedano. La fiscalía pidió más de 3 años de cárcel para él, considerando que ya había sido condenado por el mismo delito en 2020. El acusado tenía 3 condenas previas por robo. Boric pidió expresamente no sancionarlo.

El homicidio frustrado a la detective que intentó evitar un saqueo: Cristián Marcelo Cayupán Queupil, 29, nació en Estación Central y en 2012 egresó de cuarto medio del Instituto Fermín Vivaceta de Lo Barnechea, en un programa 2×1, con promedio 5,4. Tenía detenciones por hurto en 2011, consumo de drogas en lugar público en 2010 y provocar lesiones en 2007 y 2008, pero no condenas previas.

  • De acuerdo con la investigación de la Fiscalía Metropolitana Occidente, a las 8pm del 21 de octubre, cuando arrancaba tras participar de un saqueo al Supermercado Mayorista 10 de Pudahuel, 2 policías intentaron detenerlo y los atropelló. Un video muestra cómo impactó de frente a la detective Danitza Araya González, quien quedó grave; a otro detective lo chocó de costado y pudo pararse. Cayupán fue herido por los otros detectives presentes, que empezaron a dispararle. Está en prisión preventiva desde su formalización de cargos el 22 de octubre.
  • El 30 de marzo de este año, el Primer Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago lo condenó a 15 años de presidio como autor del homicidio frustrado. Está privado de libertad en Santiago 1.

La quema de la estación San Pablo: Daniel Elías Bustos Trabol, 23, dejó el colegio a los 15 años, sin terminar la enseñanza básica. Registra una detención a los 16 años por desórdenes y una causa archivada de 2018 en que su expareja, de 17 años entonces, lo acusó de azotarle la cabeza contra la pared, luego de que rechazara volver con él. Vivía en la calle Isla Charcot de Lo Prado, al poniente de Santiago, “unos 5 minutos a pie de la Estación de Metro San Pablo”, declaró a la fiscalía. Testificó que la tarde del 19 de octubre de 2019 estaba cerca de su casa con 2 amigos del barrio, con los que se acercó a la estación a las 5:30pm. Allá vieron a 2 conocidos, uno de ellos apodado “Juanuco”, quien “portaba una bolsa de tela color rosado”.

  • Le preguntó “qué estaba haciendo, respondiendo éste que intentaba encender la bolsa para lanzarla hacia el interior de la estación de Metro, por lo que, con la intención de arrebatarle la bolsa, de manera un tanto violenta se la quité, percatándome que se encontraba cerrada en su parte superior, no siéndome posible ver lo que tenía en su interior, aunque sí me di cuenta de que goteaba un líquido con olor a bencina”.
  • “Mientras le arrebataba la bolsa al Juanuco, éste alcanzó a encenderla, ignoro si con un encendedor o un chispero, por lo que con la finalidad de que ésta se apagara y no provocara daños, pensé en lanzarla hacia la calle (…), pero la arrojé al aire chocando esta última con la reja externa de la Estación de Metro San Pablo, Línea 1, a la altura de la zona donde se almacenan los contenedores de basura (…). Salieron unas llamas gigantes”, declaró.
  • La fiscalía pidió 12 años de cárcel para Bustos Trabol, quien está en prisión preventiva por el delito de incendio desde enero de 2020. Está en el módulo 12.

Las molotov lanzadas a Carabineros: Danilo Nicolás Valderrama Figueroa, 32, nació en Concepción, pero creció en Talca. Vivía en la población El Tranque de Pudahuel Norte y trabajaba como maestro constructor, asegura el sitio del colectivo La Zarzamora. No terminó cuarto medio.

  • De acuerdo con la investigación de la fiscalía, el 15 de noviembre de 2019 fue a Plaza Baquedano y cerca de las 7pm confeccionó una molotov, usando una polera blanca como capucha. Fue acusado de fabricar y lanzar 2 bombas molotov a Carabineros y de robar una farmacia. El Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago lo condenó en enero de este año a 4 años de cárcel por 2 delitos de fabricación, pero sólo uno de lanzamiento de artefacto incendiario, y lo absolvió de la acusación de robo.
  • Su defensa argumentó que su detención había sido ilegal, ya que lo habían aprehendido policías encubiertos, sin orden del tribunal. Lo que se acreditó en videos fue el lanzamiento de la molotov, que llegó apagada a los carabineros. Una de las defensoras de Valderrama fue María Rivera, elegida constituyente por la Lista del Pueblo en el distrito 8, y una de las impulsoras de los indultos a los presos tras el 18-O.
  • Valderrama está en el módulo 12.

Las molotov y el hotel Principado: Benjamín Alexis Espinoza Gatica, 20, nació en Santiago, iba en tercero medio y vivía en Santiago Centro. Matías Elías Rojas Marambio, 19, nació en Santiago, cursaba cuarto medio, trabajaba como dependiente y vivía en la población Parque Industrial de Pudahuel. Jesús Alejandro Zenteno Guiñez, 24, nació en Iquique, estudiaba pedagogía en música en la U. Cardenal Silva Henríquez y vivía en Quinta Normal. Ninguno tenía condenas previas. Las protestas del 18-O los reunieron.

  • De acuerdo con la investigación, a las 5pm del 12 de noviembre de 2019, un funcionario policial vio a Benjamín Espinoza armando una barricada junto a Plaza Baquedano y comenzó a seguirlo. Minutos más tarde Espinoza se reunió con Matías Rojas en la misma plaza, con quien habría comenzado a preparar una bomba molotov. Espinoza la habría lanzado hacia la estación Baquedano, donde había carabineros. Más tarde se reunieron con Jesús Zenteno, con quien prepararon más de estos artefactos.
  • La fiscalía los acusó de haberlos usado para prender fuego al Apart Hotel Principado, ubicado a 3 cuadras de Plaza Baquedano, pero el Tercer Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago los absolvió de estos cargos.
  • Sí consideró a Matías Rojas culpable de 3 delitos de elaboración de artefactos incendiarios el 12 y 14 de noviembre de 2019, por lo que en mayo lo condenó a 5 años de cárcel. A Benjamín Espinoza lo condenó a 6 años de presidio como autor de 3 delitos de elaboración y 6 de lanzamiento de estos objetos. A Jesús Zenteno lo condenó 6 años de presidio por 2 delitos de elaboración y uno de lanzamiento de estos artefactos, el 12 y 14 de noviembre. Se trató de un fallo dividido.
  • Los 3 están en el módulo 12.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]