Quiénes son “Los Mosqueteros”, como se autodenomina el círculo de hierro de Sichel

José Miguel Wilson
Sebastián Sichel. Créditos: Agencia Uno.

Detrás de cada declaración y cada paso que ha dado el presidenciable oficialista en las últimas dos semanas ya se comienza a evidenciar la mano de un equipo cercano de colaboradores, buena parte de los cuales representan una nueva generación de la centroderecha. El grupo, que se autodenomina “Los Mosqueteros” e incluso tiene un grupo de WhatsApp con ese nombre, lo constituye Pedro Browne, Katherine Martorell, Victoria Paz y Macarena de la Calle. También lo integran Juan José Santa Cruz y Mariana Aylwin, a quienes llaman “los consejeros”.

Círculo cercano. En un par de antiguos departamentos, ubicados en el barrio de calle Bosque Norte, cerca de Apoquindo, trabaja el grupo de asesores más cercanos del candidato presidencial de Chile Podemos Más.

  • Se trata de “Los Mosqueteros”, un círculo de poder, pero que representa también el sello que quiere imprimir Sebastián Sichel en su campaña: Un cambio generacional en la centroderecha.
  • Para el candidato, este proceso debe comenzar desde el punto cero: su propio equipo.
  • El grupo surgió de conversaciones informales, simplemente como una forma darle un apodo. Hoy es el nombre que usan en el chat grupal de WhatsApp.
  • No pocos piensan se trata de la réplica de otros círculos de cierro de algunos candidatos, como fueron los “samurais” de Joaquín Lavín en la campaña de 1999. ¿Quiénes son?
  • Pedro Browne: El ex diputado (49 años) es el jefe o coordinador de la campaña. Ingeniero civil, militó en RN, Amplitud y Evópoli, partido al renunció para apoyar la candidatura de Sichel. Aunque su domicilio político siempre ha sido la centroderecha, pertenece a una generación que en su juventud era opositora a Pinochet y que luego adhirió a la corriente más liberal y reformista del sector.
  • Katherine Martorell: La ex subsecretaria de Prevención de Delito, 39 años, milita en RN. No es parte de ninguna facción en su partido, pero cultiva lazos transversales. Abogada, ex concejala en Quinta Normal y ex directora de Dideco en Conchalí, conoció a Sichel en el Gobierno. Cuando el presidenciable la presentó como nueva vocera, destacó su liderazgo femenino y su habilidad para hacer política desde la “calle”.
  • María Victoria Paz: Coordinadora programática. Periodista e Ingeniera comercial, 40 años, trabaja con Sichel desde Corfo, luego fue su asesora en el Ministerio de Desarrollo Social y en el BancoEstado. Colaboró en el campaña presidencial de Carolina Goic en 2017 en temas de mujer.
  • Macarena de la Calle: Coordinadora de la red de independientes y de comisiones programáticas. Periodista, máster en Relaciones Internacionales y académica de la UC. Cultiva un bajo perfil. Integró el movimiento Convergencia Liberal, proyecto político del que Sichel formó parte.

Consejeros. Aunque el equipo ejecutivo del candidato representa en gran parte un cambio generacional, algunas figuras políticas que han estado desde el inicio de la carrera presidencial de Sichel se mantienen presentes y en el grupo se les denomina “los consejeros”.

  • Juan José Santa Cruz. Empresario y ex militante DC y de Ciudadanos. Conoce a Sichel desde sus años en el partido de la Falange y ha seguido su mismo recorridos político. Fue fundador del movimiento Convergencia Social, desde donde surgió la idea de levantar a Sichel como carta presidencial en 2018. Se trata de uno de sus hombres más cercanos, que desde hace años apostó por él.
  • Mariana Aylwin. Ex ministra de Educación, ex diputada, ex militante DC y líder del movimiento Progresistas con Progreso. Profesora e hija del fallecido ex Presidente Patricio Aylwin. Al igual que Santa Cruz tiene una larga relación con Sichel.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]