Quiénes son “Los Mosqueteros”, como se autodenomina el círculo de hierro de Sichel

José Miguel Wilson
Sebastián Sichel. Créditos: Agencia Uno.

Detrás de cada declaración y cada paso que ha dado el presidenciable oficialista en las últimas dos semanas ya se comienza a evidenciar la mano de un equipo cercano de colaboradores, buena parte de los cuales representan una nueva generación de la centroderecha. El grupo, que se autodenomina “Los Mosqueteros” e incluso tiene un grupo de WhatsApp con ese nombre, lo constituye Pedro Browne, Katherine Martorell, Victoria Paz y Macarena de la Calle. También lo integran Juan José Santa Cruz y Mariana Aylwin, a quienes llaman “los consejeros”.

Círculo cercano. En un par de antiguos departamentos, ubicados en el barrio de calle Bosque Norte, cerca de Apoquindo, trabaja el grupo de asesores más cercanos del candidato presidencial de Chile Podemos Más.

  • Se trata de “Los Mosqueteros”, un círculo de poder, pero que representa también el sello que quiere imprimir Sebastián Sichel en su campaña: Un cambio generacional en la centroderecha.
  • Para el candidato, este proceso debe comenzar desde el punto cero: su propio equipo.
  • El grupo surgió de conversaciones informales, simplemente como una forma darle un apodo. Hoy es el nombre que usan en el chat grupal de WhatsApp.
  • No pocos piensan se trata de la réplica de otros círculos de cierro de algunos candidatos, como fueron los “samurais” de Joaquín Lavín en la campaña de 1999. ¿Quiénes son?
  • Pedro Browne: El ex diputado (49 años) es el jefe o coordinador de la campaña. Ingeniero civil, militó en RN, Amplitud y Evópoli, partido al renunció para apoyar la candidatura de Sichel. Aunque su domicilio político siempre ha sido la centroderecha, pertenece a una generación que en su juventud era opositora a Pinochet y que luego adhirió a la corriente más liberal y reformista del sector.
  • Katherine Martorell: La ex subsecretaria de Prevención de Delito, 39 años, milita en RN. No es parte de ninguna facción en su partido, pero cultiva lazos transversales. Abogada, ex concejala en Quinta Normal y ex directora de Dideco en Conchalí, conoció a Sichel en el Gobierno. Cuando el presidenciable la presentó como nueva vocera, destacó su liderazgo femenino y su habilidad para hacer política desde la “calle”.
  • María Victoria Paz: Coordinadora programática. Periodista e Ingeniera comercial, 40 años, trabaja con Sichel desde Corfo, luego fue su asesora en el Ministerio de Desarrollo Social y en el BancoEstado. Colaboró en el campaña presidencial de Carolina Goic en 2017 en temas de mujer.
  • Macarena de la Calle: Coordinadora de la red de independientes y de comisiones programáticas. Periodista, máster en Relaciones Internacionales y académica de la UC. Cultiva un bajo perfil. Integró el movimiento Convergencia Liberal, proyecto político del que Sichel formó parte.

Consejeros. Aunque el equipo ejecutivo del candidato representa en gran parte un cambio generacional, algunas figuras políticas que han estado desde el inicio de la carrera presidencial de Sichel se mantienen presentes y en el grupo se les denomina “los consejeros”.

  • Juan José Santa Cruz. Empresario y ex militante DC y de Ciudadanos. Conoce a Sichel desde sus años en el partido de la Falange y ha seguido su mismo recorridos político. Fue fundador del movimiento Convergencia Social, desde donde surgió la idea de levantar a Sichel como carta presidencial en 2018. Se trata de uno de sus hombres más cercanos, que desde hace años apostó por él.
  • Mariana Aylwin. Ex ministra de Educación, ex diputada, ex militante DC y líder del movimiento Progresistas con Progreso. Profesora e hija del fallecido ex Presidente Patricio Aylwin. Al igual que Santa Cruz tiene una larga relación con Sichel.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]