Quiénes son “Los Mosqueteros”, como se autodenomina el círculo de hierro de Sichel

José Miguel Wilson
Sebastián Sichel. Créditos: Agencia Uno.

Detrás de cada declaración y cada paso que ha dado el presidenciable oficialista en las últimas dos semanas ya se comienza a evidenciar la mano de un equipo cercano de colaboradores, buena parte de los cuales representan una nueva generación de la centroderecha. El grupo, que se autodenomina “Los Mosqueteros” e incluso tiene un grupo de WhatsApp con ese nombre, lo constituye Pedro Browne, Katherine Martorell, Victoria Paz y Macarena de la Calle. También lo integran Juan José Santa Cruz y Mariana Aylwin, a quienes llaman “los consejeros”.

Círculo cercano. En un par de antiguos departamentos, ubicados en el barrio de calle Bosque Norte, cerca de Apoquindo, trabaja el grupo de asesores más cercanos del candidato presidencial de Chile Podemos Más.

  • Se trata de “Los Mosqueteros”, un círculo de poder, pero que representa también el sello que quiere imprimir Sebastián Sichel en su campaña: Un cambio generacional en la centroderecha.
  • Para el candidato, este proceso debe comenzar desde el punto cero: su propio equipo.
  • El grupo surgió de conversaciones informales, simplemente como una forma darle un apodo. Hoy es el nombre que usan en el chat grupal de WhatsApp.
  • No pocos piensan se trata de la réplica de otros círculos de cierro de algunos candidatos, como fueron los “samurais” de Joaquín Lavín en la campaña de 1999. ¿Quiénes son?
  • Pedro Browne: El ex diputado (49 años) es el jefe o coordinador de la campaña. Ingeniero civil, militó en RN, Amplitud y Evópoli, partido al renunció para apoyar la candidatura de Sichel. Aunque su domicilio político siempre ha sido la centroderecha, pertenece a una generación que en su juventud era opositora a Pinochet y que luego adhirió a la corriente más liberal y reformista del sector.
  • Katherine Martorell: La ex subsecretaria de Prevención de Delito, 39 años, milita en RN. No es parte de ninguna facción en su partido, pero cultiva lazos transversales. Abogada, ex concejala en Quinta Normal y ex directora de Dideco en Conchalí, conoció a Sichel en el Gobierno. Cuando el presidenciable la presentó como nueva vocera, destacó su liderazgo femenino y su habilidad para hacer política desde la “calle”.
  • María Victoria Paz: Coordinadora programática. Periodista e Ingeniera comercial, 40 años, trabaja con Sichel desde Corfo, luego fue su asesora en el Ministerio de Desarrollo Social y en el BancoEstado. Colaboró en el campaña presidencial de Carolina Goic en 2017 en temas de mujer.
  • Macarena de la Calle: Coordinadora de la red de independientes y de comisiones programáticas. Periodista, máster en Relaciones Internacionales y académica de la UC. Cultiva un bajo perfil. Integró el movimiento Convergencia Liberal, proyecto político del que Sichel formó parte.

Consejeros. Aunque el equipo ejecutivo del candidato representa en gran parte un cambio generacional, algunas figuras políticas que han estado desde el inicio de la carrera presidencial de Sichel se mantienen presentes y en el grupo se les denomina “los consejeros”.

  • Juan José Santa Cruz. Empresario y ex militante DC y de Ciudadanos. Conoce a Sichel desde sus años en el partido de la Falange y ha seguido su mismo recorridos político. Fue fundador del movimiento Convergencia Social, desde donde surgió la idea de levantar a Sichel como carta presidencial en 2018. Se trata de uno de sus hombres más cercanos, que desde hace años apostó por él.
  • Mariana Aylwin. Ex ministra de Educación, ex diputada, ex militante DC y líder del movimiento Progresistas con Progreso. Profesora e hija del fallecido ex Presidente Patricio Aylwin. Al igual que Santa Cruz tiene una larga relación con Sichel.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]