Mayo 17, 2021

Quién es Irací Hassler, la candidata del PC que saltó de las protestas estudiantiles de 2011 a la alcaldía de Santiago

Michelle Chapochnick
Crédito: Agencia Uno.

Irací Hassler ingresó al PC en medio de las movilizaciones estudiantiles del 2011, mientras estudiaba Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile. Cercana a la diputada Karol Cariola, feminista y descendiente de una familia suizo-brasilera, la economista de la U. de Chile y ex concejala de la comuna fue una acérrima detractora de la gestión de Felipe Alessandri en Santiago.


De origen suizo-brasilera. Contra todos los pronósticos oficialistas, la comuna de Santiago quedó en manos de Irací Hassler desde junio de 2021, la concejala del PC que obtuvo 38,84% de los votos y se impuso sobre Felipe Alessandri (35%), quien postulaba a la reelección como alcalde. Se trataba de la primera militante comunista que ocupa el sillón edilicio.

  • Es hija de un empresario chileno de procedencia suiza y una mujer brasilera, lo cual explica el origen nombre su nombre, Irací, que significa “reino de las abejas”, en tupí-guaraní.
  • Su familia en Chile no está relacionada con la política y mostró sorpresa cuando ingresó al PC, en medio de las movilizaciones estudiantiles de 2011. A algunos no les gustó, según ella ha contado en más de una oportunidad: Hassler ha dicho que su padre es afín a la derecha, pero que igual logran entenderse.
  • “Mi familia más cercana, directa, no está relacionada con la actividad política. Pero mi familia brasilera sí, varios son comunistas, mi tía que falleció hace unos años fue un gran referente para mí, mi primo que milita en un Partido Comunista, pero mi familia aquí en Chile no está muy relacionada con la política. De hecho fue bien sorprendente para ellas y ellos cuando entré al Partido Comunista y a algunos no les gustó mucho. A mi mamá le daba un poco de miedo, una se puede ver expuesta a distintas situaciones. Al inicio me llamaba en medio de todas las marchas. Bueno, mi papá es de derecha, pero aun así he recibido apoyo de su parte, a pesar de que tenemos diferencias ideológicas bien profundas”, dijo en 2020.
  • Tras realizar sus estudios en el colegio Suizo ingresó a estudiar Ingeniería Comercial.  Fue estando ahí que ingresó a las Juventudes Comunistas, donde llegó a ocupar cargos importantes.
  • “El 2014 fui dirigenta de la FECH, fui secretaria general. Internamente en las Juventudes Comunistas asumí como encargada de masas de mi base, después fui miembro de la dirección de estudiantes comunistas, y luego asumí como miembro del Comité Central de la “Jota” y miembro de su dirección ejecutiva. Fue una de las mayores responsabilidades que asumí. En esos años fui aprendiendo de nuestra organización y cumpliendo distintos roles, fui encargada de género, de finanzas, municipal”, ha señalado.
  • La alcaldesa electa, de 30 años, es economista de la Universidad de Chile.
  • Sus cercanos afirman que se mueve con independencia en el PC, a pesar de su organización y estructura. “Es feminista, tiene opinión propia y la da libremente”, aseguran sus cercanos. En la alcaldía la sitúan como una dirigente muy cercana a la diputada Karol Cariola y que se identifica con Gladys Marín.
  • En 2020 explicó por qué ingresó al PC: “Una razón tiene que ver con lo ideológico. En los cursos alternativos en la Universidad, trabajamos harto con Manuel Riesco, con Hugo Fazio, con CENDA (Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo), empecé a leer El Capital, de Karl Marx, vi aquello de cómo se obtenía la plusvalía de trabajadoras y trabajadores, y varios otros elementos. Para mí fue una revelación determinante que me instó a asumir una responsabilidad respecto de la lucha ante la apropiación del trabajo ajeno que hacen los capitalistas y que no permite el desarrollo de las y los trabajadores”.

Carrera en Santiago. En 2016 fue electa concejal de Santiago, donde centró su trabajó en la lucha contra la violencia hacia la mujer, entre otras cosas.

  • “Tenemos que asumir un proceso que es individual y que es colectivo hacia la igualdad de género. Cuando el alcalde Alessandri le niega el cupo a Arlene (Aliaga) en el Liceo 1 a propósito de su identidad de género, eso no es feminismo”, dijo en una oportunidad en el programa “Aquí se Debate”, de CNN.
  • Vive en Santiago, en el sector del Parque Forestal.
  • Realizó una intensa campaña territorial para desbancar a Alessandri, del cual fue muy crítica desde el concejo municipal, para lo cual que fue apoyada por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.
  • Hassler, quien actualmente es tesista de un Magíster en Estudios de Género y Cultura de la Universidad de Chile, celebró su triunfo en la Plaza de Armas.
  • Durante su gestión como concejala, cuenta uno de sus cercanos, puso el foco en la defensa de los detenidos en protestas por parte de Carabineros, fue crítica del programa Aula Segura del Ministerio de Educación y reclamó por la revisión de las mochilas de los estudiantes de establecimiento de la comuna por parte de la Superintendencia de Educación.
  • Uno de los puntos polémicos fue la querella que interpuso contra el Presidente Piñera y el ex ministro Mañalich por la gestión en la pandemia, sumándose a la que interpuso el alcalde Jadue.
  • Su programa en la comuna, que incluye 40 medidas, contempla la reforestación del Parque Forestal, un énfasis en la igualdad de género y la agenda medioambiental, entre otras cosas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]