Esta mañana, el candidato presidencial de Chile Vamos dijo que el líder del Partido Republicano tomó un camino propio, por lo que a su juicio debiese tener una lista parlamentaria separada del actual oficialismo. La decisión de Sichel es respaldada por el PRI y Evópoli, sin embargo, complica particularmente a la UDI. Aún así en el gremialismo respaldan las señales del presidenciable.
Qué sucedió. Tras triunfar en las primarias, Sebastián Sichel, quien ha remarcado que es un candidato de “centro”, ya ha dado un par declaraciones en las que enfatiza su distancia con el proyecto político de José Antonio Kast.
Lo que hay detrás. Los resultados de la primaria de la centroderecha mostraron que cerca de un 50% el votante de Chile Vamos se inclinaba por un candidato que se definía de “centro”. Incluso, la votación que obtuvo Sichel en la primaria (659.570 votos) es mayor que los 533.375 sufragios que logró José Antonio Kast en la primera vuelta presidencia de 2017.
Republicanos sin manija de negociación. Pese a ello, en los partidos oficialistas, en especial en el UDI y RN, no dan por cerradas las conversaciones con José Antonio Kast, con quien ha habido contactos informales. Sin embargo, la condiciones de la negociación cambiaron, por ello, las palabras del presidenciable independiente también dan cuenta de que ahora la ventaja en las tratativas es de Chile Vamos.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.