Septiembre 2, 2021

Qué dice la presentación a Contraloría del alcalde de Lo Barnechea en que pide auditar la gestión de Felipe Guevara

Ex-Ante
El delegado presidencial Felipe Guevera. Foto: Agencia Uno.

El oficio presentado el miércoles 1 por el edil pide incorporar al plan de auditoría de Contraloría “la correcta utilización de los recursos públicos entregados por esta municipalidad a la Corporación Cultural” y otros organismos con personalidad jurídica propia. A esto se suma una denuncia por eventuales hechos constitutivos de delitos ocurridos durante la administración anterior, por un perjuicio que ascendería a $1.800 millones.

En qué fijarse: El alcalde Juan Cristóbal Lira (UDI) envió el miércoles 1 un oficio a Contraloría en que pide revisar los fondos municipales entregados a diversas organizaciones dependientes del municipio.

  • La solicitud no especifica un período de revisión, pero el mismo Lira detalló este jueves 2 que éste debiera abarcar tanto su administración como la anterior, de Felipe Guevara (RN), quien actualmente es delegado presidencial metropolitano (exintendente).
  • “He tomado la decisión de auditar la gestión anterior y la que presido, a través de un oficio ante la Contraloría, solicitando incorporar en su plan de auditoría la fiscalización de los recursos públicos otorgados por la Municipalidad de Lo Barnechea a sus corporaciones, organizaciones funcionales y asociaciones”, dijo Lira.
  • A este escrito se suma una denuncia interpuesta en la fiscalía de Las Condes por el no pago de un espacio publicitario entregado a un organismo dependiente del municipio, que habría generado un perjuicio de $1.800 millones.
  • El documento plantea explícitamente que el motivo de la presentación es la situación de Vitacura, en que la fiscalía investiga los eventuales delitos de malversación de caudales públicos, cohecho, fraude al fisco y falsificación de instrumento público derivados de la entrega de fondos municipales a organismos con personalidad jurídica propia. Esto, tras una denuncia de la actual alcaldesa Camila Merino.
  • En este marco es que una funcionaria de Vitacura declaró que debía entregarle, mensualmente, $5 millones en efectivo al exalcalde Raúl Torrealba (RN). La veracidad de sus dichos y el uso dado a ese dinero es parte de lo indagado por la fiscalía.
  • Ambos casos afectan las gestiones anteriores de ediles emblemáticos del oficialismo.
  • En ambos casos también se cuestiona la entrega de recursos a organizaciones con personalidad jurídica propia, que tenían la ventaja de permitir un flujo más expedito de dinero, pero que tenían la debilidad de ser más difíciles de fiscalizar, plantean cercanos a la investigaciones.

La presentación a Contraloría: “Junto con saludar, me dirijo a Ud. en el contexto de nuestra preocupación por los hechos de notorio y público conocimiento acaecidos en la Municipalidad de Vitacura y las Corporaciones y Organizaciones relacionadas con la misma, los cuales han salido a la luz pública estos últimos días”, dice el escrito.

  • “En razón de lo anterior, con el objeto de transparentar la correcta utilización de los recursos públicos entregados por esta Municipalidad a las Corporaciones, Asociaciones y a diferentes Organizaciones Comunitarias Funcionales relacionadas, es que solicito a Ud., si lo tiene a bien, incorporar en su plan de auditoria la fiscalización de los aportes otorgados por esta Municipalidad a la Corporación Cultural de Lo Barnechea; como asimismo respecto de las Organizaciones Comunitarias Funcionales Lo Barnechea Servicios y Lo Barnechea ProSeguridad, como cualquier otra entidad que Ud. estime pertinente”.

Qué dice la denuncia a fiscalía: “Entre los años 2015 y 2020 se habría explotado comercialmente el Unipol —que es una pantalla publicitaria gigante auto sustentada por un pilar— ubicado en Raúl Labbé 12.099 sin el correspondiente pago a la municipalidad por exhibición de publicidad, lo que eventualmente podría ser constitutivo de delito”.

  • La denuncia afecta a la organización Prodeporte y los contratos que firmó con la empresa Global.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.