Mayo 16, 2021

Primera tendencia: Independientes sorprenden en la constituyente y sobrepasarían a todos los bloques y partidos políticos

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La empresa Unholster, con el 8,3% del padrón escrutado, indica que las listas de independientes obtendrían 64 escaños. Chile Vamos no llegaría al tercio de los representantes de la Convención Constitucional y la ex Concertación, sumado al PC y el Frente Amplio, alcanzaría raspando esa valla. El resultado supondría un inédito revés de la clase política.

Panorama general. De acuerdo a la consultora Unhoslter, con un 8,3% del padrón y poco más de 1 millón 200 de votos escrutados, la primera tendencia que arrojan las elecciones a constituyentes apuntan a una amplia ventaja de los independientes por sobre las coaliciones y partidos políticos.

Qué dicen las cifras. La empresa de análisis de datos arroja los siguientes resultados para los independientes.

  • Lista Nueva Constitución: 9 escaños. Se trata de la Lista de Independientes No Neutrales, liderado por Patricia Politzer y Bruno Barando.
  • Lista del Pueblo: 22 escaños. El grupo nació de las protestas del 18-O, donde Giovanna Grandón (la tía Pikachu) es una de sus exponentes.
  • Otros independientes: 16 escaños.
  • En total, sumarían 64 escaños.

Los números de los grandes bloques. Sumados, Chile Vamos y la ex Concertación, obtendrían 66 escaños, dos más que los independientes, de un total de 155 que tendrá la Convención Constitucional.

  • Vamos por Chile: 34 escaños. Se trata de la lista oficialista, que, de acuerdo a los cálculos de la firma, no lograría los 52 representantes que requieren para llegar a un tercio de la Convención y -al menos en teoría- evitar que la Carta Fundamental sea escrita de manera unilateral por un sector.
  • Apruebo: 26 escaños. Aglutina a los partidos de la ex Concertación.
  • Apruebo Dignidad: 27. Representa a la lista del PC y el FA.
  • La centroizquierda, sumado a los sectores más radicales, llegarían justo al tercio: Obtendrían 53 escaños de los 52 que requieren.

Lo que significa. Para algunos analistas, uno de los factores en juego en esta elección apuntaba a cuánto sería el castigo a la clase política, cuyo apoyo ha tenido una caída libre en las encuestas.

  • Una cantidad inédita de independientes compitieron para integrar la Convención Constitucional, al margen de los partidos. Sumaron más de 760 candidatos.
  • Algunos analistas apuntaban a que tendrían una baja representación, debido al sistema electoral, que premia a las listas y los partidos.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.