Mayo 16, 2021

Primera tendencia: Independientes sorprenden en la constituyente y sobrepasarían a todos los bloques y partidos políticos

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La empresa Unholster, con el 8,3% del padrón escrutado, indica que las listas de independientes obtendrían 64 escaños. Chile Vamos no llegaría al tercio de los representantes de la Convención Constitucional y la ex Concertación, sumado al PC y el Frente Amplio, alcanzaría raspando esa valla. El resultado supondría un inédito revés de la clase política.

Panorama general. De acuerdo a la consultora Unhoslter, con un 8,3% del padrón y poco más de 1 millón 200 de votos escrutados, la primera tendencia que arrojan las elecciones a constituyentes apuntan a una amplia ventaja de los independientes por sobre las coaliciones y partidos políticos.

Qué dicen las cifras. La empresa de análisis de datos arroja los siguientes resultados para los independientes.

  • Lista Nueva Constitución: 9 escaños. Se trata de la Lista de Independientes No Neutrales, liderado por Patricia Politzer y Bruno Barando.
  • Lista del Pueblo: 22 escaños. El grupo nació de las protestas del 18-O, donde Giovanna Grandón (la tía Pikachu) es una de sus exponentes.
  • Otros independientes: 16 escaños.
  • En total, sumarían 64 escaños.

Los números de los grandes bloques. Sumados, Chile Vamos y la ex Concertación, obtendrían 66 escaños, dos más que los independientes, de un total de 155 que tendrá la Convención Constitucional.

  • Vamos por Chile: 34 escaños. Se trata de la lista oficialista, que, de acuerdo a los cálculos de la firma, no lograría los 52 representantes que requieren para llegar a un tercio de la Convención y -al menos en teoría- evitar que la Carta Fundamental sea escrita de manera unilateral por un sector.
  • Apruebo: 26 escaños. Aglutina a los partidos de la ex Concertación.
  • Apruebo Dignidad: 27. Representa a la lista del PC y el FA.
  • La centroizquierda, sumado a los sectores más radicales, llegarían justo al tercio: Obtendrían 53 escaños de los 52 que requieren.

Lo que significa. Para algunos analistas, uno de los factores en juego en esta elección apuntaba a cuánto sería el castigo a la clase política, cuyo apoyo ha tenido una caída libre en las encuestas.

  • Una cantidad inédita de independientes compitieron para integrar la Convención Constitucional, al margen de los partidos. Sumaron más de 760 candidatos.
  • Algunos analistas apuntaban a que tendrían una baja representación, debido al sistema electoral, que premia a las listas y los partidos.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.