Mayo 16, 2021

Primera tendencia: Independientes sorprenden en la constituyente y sobrepasarían a todos los bloques y partidos políticos

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La empresa Unholster, con el 8,3% del padrón escrutado, indica que las listas de independientes obtendrían 64 escaños. Chile Vamos no llegaría al tercio de los representantes de la Convención Constitucional y la ex Concertación, sumado al PC y el Frente Amplio, alcanzaría raspando esa valla. El resultado supondría un inédito revés de la clase política.

Panorama general. De acuerdo a la consultora Unhoslter, con un 8,3% del padrón y poco más de 1 millón 200 de votos escrutados, la primera tendencia que arrojan las elecciones a constituyentes apuntan a una amplia ventaja de los independientes por sobre las coaliciones y partidos políticos.

Qué dicen las cifras. La empresa de análisis de datos arroja los siguientes resultados para los independientes.

  • Lista Nueva Constitución: 9 escaños. Se trata de la Lista de Independientes No Neutrales, liderado por Patricia Politzer y Bruno Barando.
  • Lista del Pueblo: 22 escaños. El grupo nació de las protestas del 18-O, donde Giovanna Grandón (la tía Pikachu) es una de sus exponentes.
  • Otros independientes: 16 escaños.
  • En total, sumarían 64 escaños.

Los números de los grandes bloques. Sumados, Chile Vamos y la ex Concertación, obtendrían 66 escaños, dos más que los independientes, de un total de 155 que tendrá la Convención Constitucional.

  • Vamos por Chile: 34 escaños. Se trata de la lista oficialista, que, de acuerdo a los cálculos de la firma, no lograría los 52 representantes que requieren para llegar a un tercio de la Convención y -al menos en teoría- evitar que la Carta Fundamental sea escrita de manera unilateral por un sector.
  • Apruebo: 26 escaños. Aglutina a los partidos de la ex Concertación.
  • Apruebo Dignidad: 27. Representa a la lista del PC y el FA.
  • La centroizquierda, sumado a los sectores más radicales, llegarían justo al tercio: Obtendrían 53 escaños de los 52 que requieren.

Lo que significa. Para algunos analistas, uno de los factores en juego en esta elección apuntaba a cuánto sería el castigo a la clase política, cuyo apoyo ha tenido una caída libre en las encuestas.

  • Una cantidad inédita de independientes compitieron para integrar la Convención Constitucional, al margen de los partidos. Sumaron más de 760 candidatos.
  • Algunos analistas apuntaban a que tendrían una baja representación, debido al sistema electoral, que premia a las listas y los partidos.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]