Mayo 16, 2021

Primera tendencia: Independientes sorprenden en la constituyente y sobrepasarían a todos los bloques y partidos políticos

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La empresa Unholster, con el 8,3% del padrón escrutado, indica que las listas de independientes obtendrían 64 escaños. Chile Vamos no llegaría al tercio de los representantes de la Convención Constitucional y la ex Concertación, sumado al PC y el Frente Amplio, alcanzaría raspando esa valla. El resultado supondría un inédito revés de la clase política.

Panorama general. De acuerdo a la consultora Unhoslter, con un 8,3% del padrón y poco más de 1 millón 200 de votos escrutados, la primera tendencia que arrojan las elecciones a constituyentes apuntan a una amplia ventaja de los independientes por sobre las coaliciones y partidos políticos.

Qué dicen las cifras. La empresa de análisis de datos arroja los siguientes resultados para los independientes.

  • Lista Nueva Constitución: 9 escaños. Se trata de la Lista de Independientes No Neutrales, liderado por Patricia Politzer y Bruno Barando.
  • Lista del Pueblo: 22 escaños. El grupo nació de las protestas del 18-O, donde Giovanna Grandón (la tía Pikachu) es una de sus exponentes.
  • Otros independientes: 16 escaños.
  • En total, sumarían 64 escaños.

Los números de los grandes bloques. Sumados, Chile Vamos y la ex Concertación, obtendrían 66 escaños, dos más que los independientes, de un total de 155 que tendrá la Convención Constitucional.

  • Vamos por Chile: 34 escaños. Se trata de la lista oficialista, que, de acuerdo a los cálculos de la firma, no lograría los 52 representantes que requieren para llegar a un tercio de la Convención y -al menos en teoría- evitar que la Carta Fundamental sea escrita de manera unilateral por un sector.
  • Apruebo: 26 escaños. Aglutina a los partidos de la ex Concertación.
  • Apruebo Dignidad: 27. Representa a la lista del PC y el FA.
  • La centroizquierda, sumado a los sectores más radicales, llegarían justo al tercio: Obtendrían 53 escaños de los 52 que requieren.

Lo que significa. Para algunos analistas, uno de los factores en juego en esta elección apuntaba a cuánto sería el castigo a la clase política, cuyo apoyo ha tenido una caída libre en las encuestas.

  • Una cantidad inédita de independientes compitieron para integrar la Convención Constitucional, al margen de los partidos. Sumaron más de 760 candidatos.
  • Algunos analistas apuntaban a que tendrían una baja representación, debido al sistema electoral, que premia a las listas y los partidos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]