El Mandatario participó este sábado en el reporte del Minsal sobre el coronavirus, señalando que la decisión de aplazar los comicios del 10 y 11 de abril se tomará de manera oportuna, pero privilegiando la salud de los chilenos. Este miércoles se reunirá con el Servel para abordar el tema. El ministro Enrique Paris admitió que anoche el Consejo Asesor Covid-19 le pidió por unanimidad suspender el proceso electoral, mientras buena parte de los candidatos presidenciales han respaldado la idea. El 9 es mayo es visto como la fecha más viable, cuando se espera que la mitad de la población esté vacunada.
Crisis sanitaria. Chile alcanzó este sábado 7.588 casos, siguiendo la tendencia al alza de las cifras de contagio. La cifra ocurre en momentos en que comenzó a correr la cuarentena total en la RM.
Nueva fecha. Jaime Mañalich e Izkia Siches plantearon la posibilidad de postergar las elecciones del 10 y 11 de abril si continuaban los contagios al alza y si las camas críticas superen el 95%. Siches indicó que la situación debía evaluarse dos semanas antes de los comicios (este lunes 29).
Presidenciables fijan posiciones: La presidenta de la comisión de Gobierno de la Cámara Andrea Parra (PPD) citó para el martes a una sesión para discutir el tema con el ministro Paris, Siches y el presidente del Servel Andrés Tagle. El PS ya transmitió a La Moneda que si el Gobierno decide abogar por aplazarlas -para lo que se requieren 2/3 de los votos en el Congreso-, su respaldo estaría disponibles. Varios presidenciables se abrieron a esa alternativa.
Joaquín Lavín. Las decisiones que involucran la salud de la población deben primar por sobre las decisiones económicas y también las consideraciones políticas. Creo que en este momento las cifras de contagio hablan por sí solas”.
Ximena Rincón: “La decisión de postergar las elecciones parece inminente. Se requiere certezas sobre los criterios para establecer las nuevas fechas, que se implemente el voto a distancia”
Mario Desbordes: “Si es necesario postergar la elección, que se postergue, siempre con criterios sanitarios”.
Paula Narváez: “Frente a la crítica situación de la pandemia, lo razonable es posponer las elecciones del mes de abril”.
Ignacio Briones. “La decisión de postergar o no las próximas elecciones no debe ser una decisión política, debe ser una decisión técnica”.
Gabriel Boric: “Respaldamos el llamado del Colegio Médico a evaluar en conjunto con el resto de la sociedad el día lunes si es que es pertinente postergarlas”.
Los tres factores. Entre expertos médicos piensan que La Moneda debiera acordar lo antes posible con el Consejo Asesor del Ministerio de Salud en qué parámetros de avance del virus se pueden realizar las elecciones y en cuáles postergarse. Existen al menos otros 3.
1. Camas críticas UCI.No superar el 95% de ocupación, pues, de lo contrario, el riesgo de colapso del sistema tras las elecciones -debido a las aglomeraciones- es alto.
2.Tendencia de la curva de contagios diarios: Si sigue al alza, opinan algunos expertos, habría que suspende los comicios. Otros análisis más restrictivos indican que se debiera llegar al lunes 29 de marzo con menos de 5.000 contagios diarios.
3.Tasa de reproducción del virus (R). Vale decir, a cuántas personas contagia el enfermo. En el Colegio Médico estiman que el R debiera ir mostrando una tendencia a la baja del actual (entre 1,15 y 1,25).
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.