Piñera se suma a fuertes señales de postergación de elecciones y el 9 de mayo sería la fecha alternativa

Alex von Baer y Josefina Ossandón
Crédito: Presidencia.

El Mandatario participó este sábado en el reporte del Minsal sobre el coronavirus, señalando que la decisión de aplazar los comicios del 10 y 11 de abril se tomará de manera oportuna, pero privilegiando la salud de los chilenos. Este miércoles se reunirá con el Servel para abordar el tema. El ministro Enrique Paris admitió que anoche el Consejo Asesor Covid-19 le pidió por unanimidad suspender el proceso electoral, mientras buena parte de los candidatos presidenciales han respaldado la idea. El 9 es mayo es visto como la fecha más viable, cuando se espera que la mitad de la población esté vacunada.

Crisis sanitaria. Chile alcanzó este sábado 7.588 casos, siguiendo la tendencia al alza de las cifras de contagio. La cifra ocurre en momentos en que comenzó a correr la cuarentena total en la RM.

  • Al reporte del Minsal acudió Piñera, quien se abrió a la postergación de las elecciones de constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores del 10 y 11 de abril.
  • “Estamos analizando permanentemente la situación sanitaria, de contagios y de disponibilidad de camas críticas. Lo hacemos todos los días y la decisión del Gobierno será oportuna y va a privilegiar siempre la salud de todos los compatriotas”.
  • El ministro Paris, por su parte, confirmó que el Consejo Asesor Covid-19 le pidió por unanimidad postergar los comicios.
  • “Ayer (viernes) estuve en conversaciones con el Presidente en varias oportunidades, también con el Ministro del Interior y solicitamos respetuosamente al comité de expertos en pandemia del Ministerio de Salud que sesionara muy tarde”.
  • “Ellos por unanimidad han hecho una recomendación en relación a la postergación de las elecciones. Eso tiene que ser evaluado también dentro del Ministerio de Salud y obviamente en conjunto con el espectro político, aquí hay que tomar una decisión”.
  • La cuarentena en el Gran Santiago durará al menos dos semanas, vale decir, terminará 2 días antes de las elecciones.
  • Una encuesta Cadem del fin de semana muestra que el 62% está de acuerdo en postergar las elecciones hasta que hayan menos contagios. El 36% se mostró en desacuerdo.

Nueva fecha. Jaime Mañalich e Izkia Siches plantearon la posibilidad de postergar las elecciones del 10 y 11 de abril si continuaban los contagios al alza y si las camas críticas superen el 95%. Siches indicó que la situación debía evaluarse dos semanas antes de los comicios (este lunes 29).

  • En círculos políticos de oposición y de gobierno comenzó a barajarse con fuerza la idea de postergar los comicios para el 9 de mayo, en los mismos días en que se estipula el balotaje de las elecciones para gobernador.
  • En ese caso, la segunda vuelta de la elección de gobernadores se haría el 4 de julio, junto con las primarias presidenciales.
  • La decisión tiene ventajas y riesgos. Para esa fecha se calcula que la mitad de la población estará vacunada, pero los candidatos menos conocidos difícilmente tendrán más recursos para prolongar sus campañas.
  • En la retina de algunas autoridades está el caso de las elecciones municipales de Francia de 2020, cuando la baja participación por la pandemia terminó empañando el proceso. En Chile se teme ese factor termine golpeando la Convención Constitucional.
  • En este contexto, según fuentes de La Moneda, el Presidente Piñera agendó un encuentro con Servel para el próximo miércoles, vale decir, 48 horas después del llamado Día D.

Presidenciables fijan posiciones: La presidenta de la comisión de Gobierno de la Cámara Andrea Parra (PPD) citó para el martes a una sesión para discutir el tema con el ministro Paris, Siches y el presidente del Servel Andrés Tagle. El PS ya transmitió a La Moneda que si el Gobierno decide abogar por aplazarlas -para lo que se requieren 2/3 de los votos en el Congreso-, su respaldo estaría disponibles. Varios presidenciables se abrieron a esa alternativa.

Joaquín Lavín. Las decisiones que involucran la salud de la población deben primar por sobre las decisiones económicas y también las consideraciones políticas. Creo que en este momento las cifras de contagio hablan por sí solas”.

Ximena Rincón: “La decisión de postergar las elecciones parece inminente. Se requiere certezas sobre los criterios para establecer las nuevas fechas, que se implemente el voto a distancia”

Mario Desbordes: “Si es necesario postergar la elección, que se postergue, siempre con criterios sanitarios”.

Paula Narváez: “Frente a la crítica situación de la pandemia, lo razonable es posponer las elecciones del mes de abril”.

Ignacio Briones. “La decisión de postergar o no las próximas elecciones no debe ser una decisión política, debe ser una decisión técnica”.

Gabriel Boric: “Respaldamos el llamado del Colegio Médico a evaluar en conjunto con el resto de la sociedad el día lunes si es que es pertinente postergarlas”.

 

Los tres factores. Entre expertos médicos piensan que La Moneda debiera acordar lo antes posible con el Consejo Asesor del Ministerio de Salud en qué parámetros de avance del virus se pueden realizar las elecciones y en cuáles postergarse. Existen al menos otros 3.

1. Camas críticas UCI.No superar el 95% de ocupación, pues, de lo contrario, el riesgo de colapso del sistema tras las elecciones -debido a las aglomeraciones- es alto.

2.Tendencia de la curva de contagios diarios: Si sigue al alza, opinan algunos expertos, habría que suspende los comicios. Otros análisis más restrictivos indican que se debiera llegar al lunes 29 de marzo con menos de 5.000 contagios diarios.

3.Tasa de reproducción del virus (R). Vale decir, a cuántas personas contagia el enfermo. En el Colegio Médico estiman que el R debiera ir mostrando una tendencia a la baja del actual (entre 1,15 y 1,25).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]