Un sistema electoral adverso, la posibilidad de que la ex Concertación capitalice la dispersión oficialista, la eventual consolidación de la izquierda en Valparaíso y la medición de fuerzas entre Pamela Jiles y Daniel Jadue serán algunos de fenómenos a observar en las primeras elecciones de gobernadores en Chile.
Un escenario más adverso para Chile Vamos. Una reforma de 2017 permitió que los gobernadores sean elegidos por votación popular por 4 años y reelectos por una vez (hasta ahora la máxima autoridad regional es el intendente, designado por el Presidente). Deben obtener más del 40% de los votos válidos, por lo que está contemplada una segunda vuelta, el 13 de junio. Se ha considerado que las atribuciones de estas autoridades son insuficientes y que pueden confundirse con las del nuevo delegado regional presidencial.
Cuatro factores. Auth entrega 4 claves de por qué, a su juicio, la elección de gobernadores será más difícil para la centroderecha que la de alcaldes, donde se prevé que sea la lista más votada.
Sistema electoral. La elección de gobernadores es uninominal, vale decir, solo es elegido el más votado y no basta con tener una votación sobre el 30% (para ser elegido se debe lograr un 40% en primera vuelta o bien lograr mayoría absoluta en el balotaje). En cambio, en la elección de constituyentes, regida por el sistema proporcional, un sector político que obtiene cerca de un tercio de la votación puede -en un contexto de dispersión del voto de sus adversarios- quedar representado más allá de su votación.
El golpe anímico. Los pronósticos, a diferencia de la derecha, son alentadores para los partidos de la antigua Concertación, en especial para la DC.
La izquierda en Valparaíso. Las elecciones en toda la Quinta Región pueden consolidar el peso electoral de la izquierda en esa zona si es que llegan a pasar a segunda vuelta el candidato de la ex Concertación, Aldo Valle (exrector de la Universidad de Valparaíso), y el postulante del Frente Amplio, Rodrigo Mundaca (activista medioambiental independiente).
El duelo Jiles y Jadue. La elecciones en la RM tiene un ingrediente adicional: Una medición de fuerzas entre la diputada Pamela Jiles y el alcalde Recoleta, Daniel Jadue, quienes apoyan a candidatos distintos en la región.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]