Un sistema electoral adverso, la posibilidad de que la ex Concertación capitalice la dispersión oficialista, la eventual consolidación de la izquierda en Valparaíso y la medición de fuerzas entre Pamela Jiles y Daniel Jadue serán algunos de fenómenos a observar en las primeras elecciones de gobernadores en Chile.
Un escenario más adverso para Chile Vamos. Una reforma de 2017 permitió que los gobernadores sean elegidos por votación popular por 4 años y reelectos por una vez (hasta ahora la máxima autoridad regional es el intendente, designado por el Presidente). Deben obtener más del 40% de los votos válidos, por lo que está contemplada una segunda vuelta, el 13 de junio. Se ha considerado que las atribuciones de estas autoridades son insuficientes y que pueden confundirse con las del nuevo delegado regional presidencial.
Cuatro factores. Auth entrega 4 claves de por qué, a su juicio, la elección de gobernadores será más difícil para la centroderecha que la de alcaldes, donde se prevé que sea la lista más votada.
Sistema electoral. La elección de gobernadores es uninominal, vale decir, solo es elegido el más votado y no basta con tener una votación sobre el 30% (para ser elegido se debe lograr un 40% en primera vuelta o bien lograr mayoría absoluta en el balotaje). En cambio, en la elección de constituyentes, regida por el sistema proporcional, un sector político que obtiene cerca de un tercio de la votación puede -en un contexto de dispersión del voto de sus adversarios- quedar representado más allá de su votación.
El golpe anímico. Los pronósticos, a diferencia de la derecha, son alentadores para los partidos de la antigua Concertación, en especial para la DC.
La izquierda en Valparaíso. Las elecciones en toda la Quinta Región pueden consolidar el peso electoral de la izquierda en esa zona si es que llegan a pasar a segunda vuelta el candidato de la ex Concertación, Aldo Valle (exrector de la Universidad de Valparaíso), y el postulante del Frente Amplio, Rodrigo Mundaca (activista medioambiental independiente).
El duelo Jiles y Jadue. La elecciones en la RM tiene un ingrediente adicional: Una medición de fuerzas entre la diputada Pamela Jiles y el alcalde Recoleta, Daniel Jadue, quienes apoyan a candidatos distintos en la región.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]