Mayo 24, 2021

Por qué La Moneda salió a dar garantías de seguridad a los constituyentes tras la controvertida elección del Palacio Pereira

Ex-Ante
Agencia Uno.

Esta mañana el gobierno dio a conocer nuevas medidas para que en el Palacio Pereira “no exista ninguna presión indebida” hacia los constituyentes, evitando las tomas que han ocurrido en el ex Congreso o la advertencia del PC de “rodear” el desarrollo de la convención. El tema había sido planteado por Ernesto Silva, el alcalde Felipe Alessandri y parlamentarios de distintos colores políticos.

Recorrido por el Palacio Pereira. Esta mañana los ministros Rodrigo Delgado y Juan José Ossa, además del subsecretario Juan Francisco Galli y generales de Carabineros, acudieron al Palacio Pereira para dar a conocer nuevas medidas de seguridad, con miras al funcionamiento de la Convención Constitucional.

  • El gobierno contempla al menos 5 medidas:

1. Habrá 4 anillos de seguridad en el perímetro de la sede del Congreso en Santiago, donde deliberará la convención, y el Palacio Pereira, su lugar de trabajo.

2. El edificio tendrá un servicio de seguridad similar al que tiene La Moneda y el Congreso en Valparaíso, poniendo énfasis en el exterior del recinto.

3. Se cerrarán calles, según el nivel de seguridad requerida.

4. Hay un plan especial de seguridad para visitas de Estado y oficiales, sesiones de importancia o fechas emblemáticas.

5. Se designará personal PPI y medios logísticos para la escolta del presidente de la Convención.

Lo que se dijo. El ministro Delgado dio a conocer las razones por las cuales se tomaron las medidas de seguridad.

  • “Tenemos que dar garantías mínimas de seguridad a los convencionales para efectuar su labor sin ninguna presión indebida, que lamentablemente a veces ciertos grupos minoritarios quieren ejercer sobre las personas que van tomando decisiones”.
  • “Queremos evitar que ocurra algún hecho violento contra las personas que van a tener tan importante labor como conducir la Convención Constituyente”.
  • “Hemos visto durante el último tiempo cómo personas que tienen que tomar decisiones, que tienen que legislar, hacer una investigación o emitir algún fallo, han sido amenazadas en su vida diaria”.

Elección del Palacio Pereira. En diciembre, el PC llamó a “rodear con la movilización de masas el desarrollo de la Convención Constitucional”. Un mes después el Gobierno propuso como sede de trabajo el Palacio Pereira, ubicado en pleno centro de Santiago.

  • El exparlamentario, expresidente de la UDI y actual asesor del precandidato presidencial Joaquín Lavín, Ernesto Silva, abordó su preocupación respecto a las condiciones de seguridad del Palacio Pereira. En su opinión, no contaba con los resguardos necesarios para la libertad de los convencionales y se requería un lugar más alejado, que permitiera mayor protección para la deliberación.
  • En 2011, un grupo de manifestantes se tomaron las dependencias del ex Congreso Nacional cuando estaba exponiendo en el Senado el entonces ministro de Educación Felipe Bulnes, quien sufrió agresiones por parte de quienes irrumpieron en el lugar.
  • El alcalde de Santiago Felipe Alessandri manifestó su inquietud a La Moneda, solicitando un plan de resguardo tanto para el Palacio Pereira como para el Ex-Congreso, ambos monumentos nacionales.
  • Alessandri pidió un plan para evitar que eventuales manifestaciones violentas se trasladen hacia el interior de Santiago y terminen en vandalizaciones del Museo Precolombino, el Museo Casa Colorada, el Palacio Hunneus, el Palacio de Tribunales o la Plaza de Armas.
  • “En Bolivia los constituyentes terminaron sesionando dentro de un regimiento y eso en Chile no puede ocurrir”, dijo Alessandri.
  • El ex senador Felipe Harboe (PPD), por su parte, también abordó el tema con los ministros Delgado y Ossa.

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]