Mayo 24, 2021

Por qué La Moneda salió a dar garantías de seguridad a los constituyentes tras la controvertida elección del Palacio Pereira

Ex-Ante
Agencia Uno.

Esta mañana el gobierno dio a conocer nuevas medidas para que en el Palacio Pereira “no exista ninguna presión indebida” hacia los constituyentes, evitando las tomas que han ocurrido en el ex Congreso o la advertencia del PC de “rodear” el desarrollo de la convención. El tema había sido planteado por Ernesto Silva, el alcalde Felipe Alessandri y parlamentarios de distintos colores políticos.

Recorrido por el Palacio Pereira. Esta mañana los ministros Rodrigo Delgado y Juan José Ossa, además del subsecretario Juan Francisco Galli y generales de Carabineros, acudieron al Palacio Pereira para dar a conocer nuevas medidas de seguridad, con miras al funcionamiento de la Convención Constitucional.

  • El gobierno contempla al menos 5 medidas:

1. Habrá 4 anillos de seguridad en el perímetro de la sede del Congreso en Santiago, donde deliberará la convención, y el Palacio Pereira, su lugar de trabajo.

2. El edificio tendrá un servicio de seguridad similar al que tiene La Moneda y el Congreso en Valparaíso, poniendo énfasis en el exterior del recinto.

3. Se cerrarán calles, según el nivel de seguridad requerida.

4. Hay un plan especial de seguridad para visitas de Estado y oficiales, sesiones de importancia o fechas emblemáticas.

5. Se designará personal PPI y medios logísticos para la escolta del presidente de la Convención.

Lo que se dijo. El ministro Delgado dio a conocer las razones por las cuales se tomaron las medidas de seguridad.

  • “Tenemos que dar garantías mínimas de seguridad a los convencionales para efectuar su labor sin ninguna presión indebida, que lamentablemente a veces ciertos grupos minoritarios quieren ejercer sobre las personas que van tomando decisiones”.
  • “Queremos evitar que ocurra algún hecho violento contra las personas que van a tener tan importante labor como conducir la Convención Constituyente”.
  • “Hemos visto durante el último tiempo cómo personas que tienen que tomar decisiones, que tienen que legislar, hacer una investigación o emitir algún fallo, han sido amenazadas en su vida diaria”.

Elección del Palacio Pereira. En diciembre, el PC llamó a “rodear con la movilización de masas el desarrollo de la Convención Constitucional”. Un mes después el Gobierno propuso como sede de trabajo el Palacio Pereira, ubicado en pleno centro de Santiago.

  • El exparlamentario, expresidente de la UDI y actual asesor del precandidato presidencial Joaquín Lavín, Ernesto Silva, abordó su preocupación respecto a las condiciones de seguridad del Palacio Pereira. En su opinión, no contaba con los resguardos necesarios para la libertad de los convencionales y se requería un lugar más alejado, que permitiera mayor protección para la deliberación.
  • En 2011, un grupo de manifestantes se tomaron las dependencias del ex Congreso Nacional cuando estaba exponiendo en el Senado el entonces ministro de Educación Felipe Bulnes, quien sufrió agresiones por parte de quienes irrumpieron en el lugar.
  • El alcalde de Santiago Felipe Alessandri manifestó su inquietud a La Moneda, solicitando un plan de resguardo tanto para el Palacio Pereira como para el Ex-Congreso, ambos monumentos nacionales.
  • Alessandri pidió un plan para evitar que eventuales manifestaciones violentas se trasladen hacia el interior de Santiago y terminen en vandalizaciones del Museo Precolombino, el Museo Casa Colorada, el Palacio Hunneus, el Palacio de Tribunales o la Plaza de Armas.
  • “En Bolivia los constituyentes terminaron sesionando dentro de un regimiento y eso en Chile no puede ocurrir”, dijo Alessandri.
  • El ex senador Felipe Harboe (PPD), por su parte, también abordó el tema con los ministros Delgado y Ossa.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.