Mayo 24, 2021

Por qué La Moneda salió a dar garantías de seguridad a los constituyentes tras la controvertida elección del Palacio Pereira

Ex-Ante
Agencia Uno.

Esta mañana el gobierno dio a conocer nuevas medidas para que en el Palacio Pereira “no exista ninguna presión indebida” hacia los constituyentes, evitando las tomas que han ocurrido en el ex Congreso o la advertencia del PC de “rodear” el desarrollo de la convención. El tema había sido planteado por Ernesto Silva, el alcalde Felipe Alessandri y parlamentarios de distintos colores políticos.

Recorrido por el Palacio Pereira. Esta mañana los ministros Rodrigo Delgado y Juan José Ossa, además del subsecretario Juan Francisco Galli y generales de Carabineros, acudieron al Palacio Pereira para dar a conocer nuevas medidas de seguridad, con miras al funcionamiento de la Convención Constitucional.

  • El gobierno contempla al menos 5 medidas:

1. Habrá 4 anillos de seguridad en el perímetro de la sede del Congreso en Santiago, donde deliberará la convención, y el Palacio Pereira, su lugar de trabajo.

2. El edificio tendrá un servicio de seguridad similar al que tiene La Moneda y el Congreso en Valparaíso, poniendo énfasis en el exterior del recinto.

3. Se cerrarán calles, según el nivel de seguridad requerida.

4. Hay un plan especial de seguridad para visitas de Estado y oficiales, sesiones de importancia o fechas emblemáticas.

5. Se designará personal PPI y medios logísticos para la escolta del presidente de la Convención.

Lo que se dijo. El ministro Delgado dio a conocer las razones por las cuales se tomaron las medidas de seguridad.

  • “Tenemos que dar garantías mínimas de seguridad a los convencionales para efectuar su labor sin ninguna presión indebida, que lamentablemente a veces ciertos grupos minoritarios quieren ejercer sobre las personas que van tomando decisiones”.
  • “Queremos evitar que ocurra algún hecho violento contra las personas que van a tener tan importante labor como conducir la Convención Constituyente”.
  • “Hemos visto durante el último tiempo cómo personas que tienen que tomar decisiones, que tienen que legislar, hacer una investigación o emitir algún fallo, han sido amenazadas en su vida diaria”.

Elección del Palacio Pereira. En diciembre, el PC llamó a “rodear con la movilización de masas el desarrollo de la Convención Constitucional”. Un mes después el Gobierno propuso como sede de trabajo el Palacio Pereira, ubicado en pleno centro de Santiago.

  • El exparlamentario, expresidente de la UDI y actual asesor del precandidato presidencial Joaquín Lavín, Ernesto Silva, abordó su preocupación respecto a las condiciones de seguridad del Palacio Pereira. En su opinión, no contaba con los resguardos necesarios para la libertad de los convencionales y se requería un lugar más alejado, que permitiera mayor protección para la deliberación.
  • En 2011, un grupo de manifestantes se tomaron las dependencias del ex Congreso Nacional cuando estaba exponiendo en el Senado el entonces ministro de Educación Felipe Bulnes, quien sufrió agresiones por parte de quienes irrumpieron en el lugar.
  • El alcalde de Santiago Felipe Alessandri manifestó su inquietud a La Moneda, solicitando un plan de resguardo tanto para el Palacio Pereira como para el Ex-Congreso, ambos monumentos nacionales.
  • Alessandri pidió un plan para evitar que eventuales manifestaciones violentas se trasladen hacia el interior de Santiago y terminen en vandalizaciones del Museo Precolombino, el Museo Casa Colorada, el Palacio Hunneus, el Palacio de Tribunales o la Plaza de Armas.
  • “En Bolivia los constituyentes terminaron sesionando dentro de un regimiento y eso en Chile no puede ocurrir”, dijo Alessandri.
  • El ex senador Felipe Harboe (PPD), por su parte, también abordó el tema con los ministros Delgado y Ossa.

 

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.