Pese a la debacle DC en constituyentes, su Consejo Nacional resolvió proceder con el diseño presidencial original -que la Junta Nacional proclame hoy a Ximena Rincón-, luego de que al ser sondeada Yasna Provoste -quien se ha ubicado más arriba en encuestas-, no estuvo disponible a asumir el desafío ahora (antes de la inscripción de primarias del miércoles), a lo que se sumó la reticencia de la misma Rincón, y que el PS-PPD no estaban por bajar sus candidatos. La presidenta del Senado no iba a asumir ahora el riesgo de recoger del suelo a la centroizquierda cuando tampoco se acerca aún a Jadue y Jiles: prefiere medir primero si sigue despegando en las encuestas para asumir una candidatura en julio-agosto -bajando al ganador de la primaria-, lo que tendría venia de algunos líderes PS-PPD.
Qué observar: El Consejo DC acordó el lunes en la noche convocar hoy a la Junta para que proclame a Rincón como candidata a primarias legales -echando pie atrás en la idea inicial del timonel DC Fuad Chahin y de ella de no inscribir la primaria legal ante el riesgo de una baja convocatoria por la magnitud de la debacle, que el domingo en la noche tenía eco en PPD, no tanto en PS-, pese al soterrado debate interno por instalar a la presidenta del Senado Yasna Provoste como abanderada.
Lo que hay detrás: Sucedió que a través de cercanos a Provoste, la dirigencia DC sondeó a la senadora si estaba disponible -confirman fuentes del partido- para inscribirse ahora el miércoles como carta DC a las primarias legales: contestó que por ahora no estaba en carrera. Se inclina por esperar hasta una fecha más cercana a agosto para medir su real caudal en encuestas (para lo que el cuadro ideal era que se concretara la no inscripción de primarias legales).
Por qué importa: Se hace así difícil que alcance a producirse algún golpe de timón en la carrera presidencial de Unidad Constituyente -tras el fuerte golpe de obtener menos constituyentes que el pacto FA-PC- de aquí a la inscripción de primarias de mañana, sea por la negativa de Provoste como también otros 3 factores que aún no se alinearon:
Lo que viene: Rincón sería proclamada en la Junta de las 17 horas de hoy, pero el tema más bien es si la U. Constituyente inscribirá finalmente primarias legales, y si son o no con la DC.
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.