Mayo 18, 2021

Por qué la centroizquierda no logró instalar a Provoste como candidata presidencial (al menos por ahora)

Alex von Baer
Agencia Uno.

Pese a la debacle DC en constituyentes, su Consejo Nacional resolvió proceder con el diseño presidencial original -que la Junta Nacional proclame hoy a Ximena Rincón-, luego de que al ser sondeada Yasna Provoste -quien se ha ubicado más arriba en encuestas-, no estuvo disponible a asumir el desafío ahora (antes de la inscripción de primarias del miércoles), a lo que se sumó la reticencia de la misma Rincón, y que el PS-PPD no estaban por bajar sus candidatos. La presidenta del Senado no iba a asumir ahora el riesgo de recoger del suelo a la centroizquierda cuando tampoco se acerca aún a Jadue y Jiles: prefiere medir primero si sigue despegando en las encuestas para asumir una candidatura en julio-agosto -bajando al ganador de la primaria-, lo que tendría venia de algunos líderes PS-PPD.

Qué observar: El Consejo DC acordó el lunes en la noche convocar hoy a la Junta para que proclame a Rincón como candidata a primarias legales -echando pie atrás en la idea inicial del timonel DC Fuad Chahin y de ella de no inscribir la primaria legal ante el riesgo de una baja convocatoria por la magnitud de la debacle, que el domingo en la noche tenía eco en PPD, no tanto en PS-, pese al soterrado debate interno por instalar a la presidenta del Senado Yasna Provoste como abanderada.

  • Tras consolidarse como líder de la oposición en las negociaciones con La Moneda por una agenda para la crisis, Provoste irrumpió en las encuestas Cadem y Criteria (con 4% y 3%), de inmediato al menos 1 punto arriba de Rincón, Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez (PS), quienes llevan meses en campaña.
  • Para algunos DC, la sensación es que hasta ahora Rincón tiene “quinta columnas” al interior del partido -decenas de candidatos a las recientes elecciones pidieron a Provoste videos de apoyo-, y que la senadora por Atacama ha ido asumiendo que es posible que deba aceptar una candidatura presidencial más adelante -que implicaría bajar al ganador de la primaria-, a lo que estaban dispuestos altos dirigentes PPD-PS, en diálogo previos a la elección.
  • Ya con la debacle consumada, el diputado DC Matías Walker llamó a evaluar a Provoste como carta presidencial -tras aparecer como el personaje público mejor evaluado en Cadem, y circular una encuesta que la ponía cerca de Jiles y Jadue-, a lo que no se cerró Chahin.
  • En el Consejo DC -afirman presentes- hubo varios discursos de que aún cuando se proclamara a Rincón, había que seguir monitoreando el “fenómeno Yasna”.
  • Así, Chahin afirmó hoy en Radio Duna: “No hemos recibido ni una sola manifestación de que Provoste esté disponible para participar en la primaria”, y que debían proclamar a “la única candidata que tenemos”.

Lo que hay detrás: Sucedió que a través de cercanos a Provoste, la dirigencia DC sondeó a la senadora si estaba disponible -confirman fuentes del partido- para inscribirse ahora el miércoles como carta DC a las primarias legales: contestó que por ahora no estaba en carrera. Se inclina por esperar hasta una fecha más cercana a agosto para medir su real caudal en encuestas (para lo que el cuadro ideal era que se concretara la no inscripción de primarias legales).

  • “No hay apuro. No hay que tomar definiciones hoy”, fue el mensaje de sus cercanos.
  • La idea es no alterar el diseño original de esperar a julio/agosto, para que Provoste aumente su popularidad si cierra como presidenta del Senado un buen acuerdo de ayudas económicas, lo que puede hacer justamente porque está en ese cargo y no de abanderada.
  • Altos dirigentes opositores estiman, de hecho, que primero Provoste debe sellar ese consenso y subir a 10%-15% en encuestas. Asumir una candidatura sin esas 2 condiciones sería altamente arriesgado -se basaría solo en una proyección de que eventualmente le vaya mejor- y podría tener altos costos para ella si después no despega (que no estaba dispuesta a asumir solo por la desorientación de las dirigencias partidarias tras la debacle).
  • Por ahora, lo más conveniente para ella es seguir posicionándose como Presidenta del Senado y conseguir un acuerdo de ayudas económicas, que si es sustantivo podría encumbrarla más en las encuestas: si es vista como candidata, las críticas a su figura aumentarán., explican en su círculo.
  • Así por ahora, las preocupaciones de Provoste y su entorno -afirman quienes han dialogado con ellos-, es evitar cualquier error en 2 ámbitos:
  1. Manejar los tiempos del diseño para instalarla si es que continúa proyectándose (y los ritos necesarios para bajar a Rincón más adelante).
  2. Moverse con extremo cuidado en la negociación con el Gobierno (forzando a La Moneda a dar ayudas económicas cuantiosas), para no dejar flancos abiertos que inciten a la izquierda FA-PC-Jiles a intensificar los cuestionamientos por que se trate de una negociación para “salvar a Piñera”.

Por qué importa: Se hace así difícil que alcance a producirse algún golpe de timón en la carrera presidencial de Unidad Constituyente -tras el fuerte golpe de obtener menos constituyentes que el pacto FA-PC- de aquí a la inscripción de primarias de mañana, sea por la negativa de Provoste como también otros 3 factores que aún no se alinearon:

  1. Negativa de Rincón:  Una vez que su llamado a no inscribir primarias legales fue interpretado internamente como una vía para dejar abierta la puerta para bajarse, Rincón giró y empezó a hacer gestiones -afirman en la DC- para que el consejo zanjara proclamarla hoy (con la venia de Chahin, que no tuvo más opción ante la negativa de Provoste, y que recibió reclamos de candidatos a gobernador de que no solidificar U. Constituyente en una coalición presidencial tuviera por efecto una dilución de sus apoyos en 2da vuelta). De esa forma, Rincón mantiene viva su candidatura, y queda radicada en ella la decisión de bajarse.
  2. Reticencia de sectores PS: Chahin habría pedido el lunes “un gesto de todos” para ungir a Provoste (es decir que se bajaran Narváez y Muñoz). Pero habría dirigentes de la Nueva Izquierda del PS, que lidera Camilo Escalona, que se opusieron internamente a bajar a Narváez (además no hacía sentido darle la candidatura presidencial a un partido de 2 constituyentes, lo que además puede ser un lastre para Provoste). El camino que la directiva PS de Álvaro Elizalde y líderes PPD veían así con buenos ojos es que Provoste se inscribiera por la DC en la primaria legal, pero quedó descartado anoche.
  3. Situación de Chahin: aunque secundario, también podía ayudar a la operación la salida del líder DC, para ser reemplazado por algún afín a Provoste. Chahin puso su cargo a disposición en el consejo, pero planteando salir a través de ser reemplazado en una elección interna en julio. Francisco Huenchumilla, la JDC y consejeros nacionales le pidieron la renuncia, pero el Consejo respaldó el itinerario de Chahin (aunque la Junta podría revertirlo).

Lo que viene: Rincón sería proclamada en la Junta de las 17 horas de hoy, pero el tema más bien es si la U. Constituyente inscribirá finalmente primarias legales, y si son o no con la DC.

  • En el PPD por momentos tuvo eco la idea de no inscribir primarias (la respaldó Ricardo Lagos Weber). Pero ahora más bien se estaría impulsando la idea de Guido Girardi de una primaria legal sin la DC (PS-PPD-PR y exfrenteamplistas) o incluso buscar sumarse a la del FA-PC (es decir, toda la izquierda sin la DC).
  • El tema es que ese diseño no convence aún a la directiva PS por 2 razones:
  1. Ir a una primaria con FA-PC podría terminar en Jadue como carta presidencial PS, lo que solo beneficiaría al pacto FA-PC en crecimiento electoral.
  2. El riesgo en la 2da vuelta de gobernadores regionales es grande si rompen U. Constituyente: sin la DC, los 4 candidatos PS que pasaron al balotaje corren riesgo de no ganar (perdiéndose el triunfo que U. Constituyente debiera tener en la mayoría de las regiones).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]