Julio 4, 2021

Por qué es tan importante la presidencia de la Convención Constitucional que ejercerá Elisa Loncón

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Elisa Loncón, académica y linguista y representante de la etnia mapuche en los escaños reservados, fue electa este domingo Presidenta de la Cnvención Constitucional por 96 votos, con el apoyo del Frente Amplio, PS y los mismos constituyentes mapuches, además del PC y la Lista del Pueblo, que se sumaron en segunda vuelta. En su cargo ejercerá un rol clave el funcionamiento de la Convención.

Manejo del debate: Uno de los constitucionalistas consultados por Ex-Ante explica que tal como ocurre en el Senado, el presidente será quien defina el orden del debate, quien lo clausure y distribuya el trabajo. “Ordena la agenda y la discusión. El que tenga la presidencia manda”.

  • Pese a que será el reglamento propio de los convencionales el que definirá como se llevará adelante el debate (por ejemplo, si es de los más complejo a lo más fácil, si lo más urgente a lo menos urgente, etc) será el presidente el que vaya dando el ritmo a ese debate y ponga en tabla los distintos temas.
  • En este sentido uno de los poderes con que podría contar el presidente es llamar a las sesiones, tal como ocurre hoy en el Congreso o definir la admisibilidad de las discusiones. Si una indicación que se perdió en una comisión o grupo de trabajo y quiere ser repuesta en el debate, es el presidente quien define si cumple o no con los requisitos.
  • Un ejemplo del rol que podría tener en el manejo del debate, remarcan los constitucionalistas, es lo que sucede hoy con la presidenta del Senado, Yasna Provoste, quien, por ejemplo, mantiene en espera y no ha puesto en tabla la votación del TPP-11, pese a las urgencias que le ha puesto el gobierno.
  • El constitucionalista Tomás Jordán advierte en todo caso, que el poder que tenga en este manejo de la agenda, dependerá de cómo la convención distribuya ese poder en la mesa. Es decir, si la mesa quedará conformada por un Presidente y máximo dos vicepresidentes o será una mesa de siete miembros, lo que inevitablemente llevaría a que ese poder se distribuya.

Articulador del diálogo político: Otro rol clave que jugará el Presidente es el de lograr articular a los 155 miembros de la convención. Para algunos expertos, de hecho, es el rol más importante que jugará: dar garantías de que el proceso se pueda llevar adelante con todos los sectores.

  • Quienes destacan este rol, explican que en cualquier órgano colegiado la principal tarea que debe cumplir el presidente es ser el moderador y articulador del debate.
  • “El presidente está previsto como un presidente más ecuménico, un presidente más universal que da garantías a todo el mundo, posee la mesura para conducir a 155 personas. Todos los constituyentes se deben sentir con las condiciones adecuadas. No es un rol simbólico, no se debe hacer un nombramiento simbólico se requiere capacidades y liderazgos”, explica el abogado constitucionalista y miembro de la comisión técnica encargada de elaborar el texto de reforma constitucional, Gastón Gómez.
  • Jordán asegura que debe ser alguien que “al menos tenga aptitudes de negociación. Lo que tiene que tener es un bagaje de articulación, y apertura al diálogo”. Si eso no es así, lo que puede suceder es que el poder baje o se distribuya “a las comisiones y grupos de trabajo y surgirán otros articuladores o líderes que lleven el debate. Se abrirá la pregunta de “Quien será el articulador de los grandes acuerdos”.

Representación Institucional: Un tercer rol clave que jugará el presidente de la convención es que será el rostro de la convención fuera del Palacio Pereira y quien la represente institucionalmente frente a los otros poderes del Estado.

  • En una primera instancia quien dirija la convención tendrá que representar a los constituyentes en ceremonias o actividades formales. Pero, además, ser el vocero del órgano constituyente.
  • En este sentido, podría tener que asumir tareas como defender a la convención y su autonomía frente a los otros tres poderes. “Una voz oficial para resguardar la autonomía”, dice Jordán.
  • Dado la relevancia que tendrá la convención, además, simbólicamente, sostienen algunos expertos la figura del presidente podría ser incluso más importante que la Presidente del Senado o la Cámara.
  • En este rol de vocero, al interior de la propia convención hay quienes ven que el presidente de la instancia podría tener, incluso, un mayor manejo de la agenda política del país que los presidentes del Senado y la Cámara. Esto acompañado de la idea de que el Congreso se verá limitado a tocar una serie de materias por ser debate en la convención.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 20, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]

Marcelo Soto

Junio 20, 2025

“Gana quien domina las redes sociales”: consultor de primeros ministros entrega 9 recetas para ganar la elección chilena

Ryan Rodgers ha sido descrito como “un visionario líder en medios digitales” y es presidente de The Strategy Group Company, una agencia estadounidense de primer nivel especializada en campañas políticas. Ha sido consultor de primeros ministros europeos y mandatarios de diversos países. Vino a Chile invitado por la UDD. Este es su manifiesto sobre cómo […]

Ex-Ante

Junio 20, 2025

El cúmulo de acusaciones contra Orrego y su defensa en cada caso

El gobernador Claudio Orrego el martes, tras llegar a la Fiscalía Oriente. (Diego Martin / Agencia Uno)

Pagos por sobre el límite permitido por el Servel; un potencial fraude al fisco de $31 millones por un coaching que incluyó sesiones sobre su campaña; el traspaso de $1.683.788.000 a la fundación ProCultura y desórdenes en la corporación que preside, son las principales acusaciones contra el gobernador Claudio Orrego, quien ha reiterado ser inocente.

Ex-Ante

Junio 20, 2025

La vida y la trayectoria de Rafael Cumsille, el histórico dirigente gremial fallecido a los 93 años

Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.