Julio 4, 2021

Por qué es tan importante la presidencia de la Convención Constitucional que ejercerá Elisa Loncón

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Elisa Loncón, académica y linguista y representante de la etnia mapuche en los escaños reservados, fue electa este domingo Presidenta de la Cnvención Constitucional por 96 votos, con el apoyo del Frente Amplio, PS y los mismos constituyentes mapuches, además del PC y la Lista del Pueblo, que se sumaron en segunda vuelta. En su cargo ejercerá un rol clave el funcionamiento de la Convención.

Manejo del debate: Uno de los constitucionalistas consultados por Ex-Ante explica que tal como ocurre en el Senado, el presidente será quien defina el orden del debate, quien lo clausure y distribuya el trabajo. “Ordena la agenda y la discusión. El que tenga la presidencia manda”.

  • Pese a que será el reglamento propio de los convencionales el que definirá como se llevará adelante el debate (por ejemplo, si es de los más complejo a lo más fácil, si lo más urgente a lo menos urgente, etc) será el presidente el que vaya dando el ritmo a ese debate y ponga en tabla los distintos temas.
  • En este sentido uno de los poderes con que podría contar el presidente es llamar a las sesiones, tal como ocurre hoy en el Congreso o definir la admisibilidad de las discusiones. Si una indicación que se perdió en una comisión o grupo de trabajo y quiere ser repuesta en el debate, es el presidente quien define si cumple o no con los requisitos.
  • Un ejemplo del rol que podría tener en el manejo del debate, remarcan los constitucionalistas, es lo que sucede hoy con la presidenta del Senado, Yasna Provoste, quien, por ejemplo, mantiene en espera y no ha puesto en tabla la votación del TPP-11, pese a las urgencias que le ha puesto el gobierno.
  • El constitucionalista Tomás Jordán advierte en todo caso, que el poder que tenga en este manejo de la agenda, dependerá de cómo la convención distribuya ese poder en la mesa. Es decir, si la mesa quedará conformada por un Presidente y máximo dos vicepresidentes o será una mesa de siete miembros, lo que inevitablemente llevaría a que ese poder se distribuya.

Articulador del diálogo político: Otro rol clave que jugará el Presidente es el de lograr articular a los 155 miembros de la convención. Para algunos expertos, de hecho, es el rol más importante que jugará: dar garantías de que el proceso se pueda llevar adelante con todos los sectores.

  • Quienes destacan este rol, explican que en cualquier órgano colegiado la principal tarea que debe cumplir el presidente es ser el moderador y articulador del debate.
  • “El presidente está previsto como un presidente más ecuménico, un presidente más universal que da garantías a todo el mundo, posee la mesura para conducir a 155 personas. Todos los constituyentes se deben sentir con las condiciones adecuadas. No es un rol simbólico, no se debe hacer un nombramiento simbólico se requiere capacidades y liderazgos”, explica el abogado constitucionalista y miembro de la comisión técnica encargada de elaborar el texto de reforma constitucional, Gastón Gómez.
  • Jordán asegura que debe ser alguien que “al menos tenga aptitudes de negociación. Lo que tiene que tener es un bagaje de articulación, y apertura al diálogo”. Si eso no es así, lo que puede suceder es que el poder baje o se distribuya “a las comisiones y grupos de trabajo y surgirán otros articuladores o líderes que lleven el debate. Se abrirá la pregunta de “Quien será el articulador de los grandes acuerdos”.

Representación Institucional: Un tercer rol clave que jugará el presidente de la convención es que será el rostro de la convención fuera del Palacio Pereira y quien la represente institucionalmente frente a los otros poderes del Estado.

  • En una primera instancia quien dirija la convención tendrá que representar a los constituyentes en ceremonias o actividades formales. Pero, además, ser el vocero del órgano constituyente.
  • En este sentido, podría tener que asumir tareas como defender a la convención y su autonomía frente a los otros tres poderes. “Una voz oficial para resguardar la autonomía”, dice Jordán.
  • Dado la relevancia que tendrá la convención, además, simbólicamente, sostienen algunos expertos la figura del presidente podría ser incluso más importante que la Presidente del Senado o la Cámara.
  • En este rol de vocero, al interior de la propia convención hay quienes ven que el presidente de la instancia podría tener, incluso, un mayor manejo de la agenda política del país que los presidentes del Senado y la Cámara. Esto acompañado de la idea de que el Congreso se verá limitado a tocar una serie de materias por ser debate en la convención.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: cambio de reglas del oficialismo a electores extranjeros a 4 meses de presidenciales

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general, este lunes, el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados. La iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas. La estrategia del oficialismo es dilatar su tramitación. La derecha, favorecida por las encuestas a extranjeros, se opone. En […]