Julio 4, 2021

Por qué es tan importante la presidencia de la Convención Constitucional que ejercerá Elisa Loncón

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Elisa Loncón, académica y linguista y representante de la etnia mapuche en los escaños reservados, fue electa este domingo Presidenta de la Cnvención Constitucional por 96 votos, con el apoyo del Frente Amplio, PS y los mismos constituyentes mapuches, además del PC y la Lista del Pueblo, que se sumaron en segunda vuelta. En su cargo ejercerá un rol clave el funcionamiento de la Convención.

Manejo del debate: Uno de los constitucionalistas consultados por Ex-Ante explica que tal como ocurre en el Senado, el presidente será quien defina el orden del debate, quien lo clausure y distribuya el trabajo. “Ordena la agenda y la discusión. El que tenga la presidencia manda”.

  • Pese a que será el reglamento propio de los convencionales el que definirá como se llevará adelante el debate (por ejemplo, si es de los más complejo a lo más fácil, si lo más urgente a lo menos urgente, etc) será el presidente el que vaya dando el ritmo a ese debate y ponga en tabla los distintos temas.
  • En este sentido uno de los poderes con que podría contar el presidente es llamar a las sesiones, tal como ocurre hoy en el Congreso o definir la admisibilidad de las discusiones. Si una indicación que se perdió en una comisión o grupo de trabajo y quiere ser repuesta en el debate, es el presidente quien define si cumple o no con los requisitos.
  • Un ejemplo del rol que podría tener en el manejo del debate, remarcan los constitucionalistas, es lo que sucede hoy con la presidenta del Senado, Yasna Provoste, quien, por ejemplo, mantiene en espera y no ha puesto en tabla la votación del TPP-11, pese a las urgencias que le ha puesto el gobierno.
  • El constitucionalista Tomás Jordán advierte en todo caso, que el poder que tenga en este manejo de la agenda, dependerá de cómo la convención distribuya ese poder en la mesa. Es decir, si la mesa quedará conformada por un Presidente y máximo dos vicepresidentes o será una mesa de siete miembros, lo que inevitablemente llevaría a que ese poder se distribuya.

Articulador del diálogo político: Otro rol clave que jugará el Presidente es el de lograr articular a los 155 miembros de la convención. Para algunos expertos, de hecho, es el rol más importante que jugará: dar garantías de que el proceso se pueda llevar adelante con todos los sectores.

  • Quienes destacan este rol, explican que en cualquier órgano colegiado la principal tarea que debe cumplir el presidente es ser el moderador y articulador del debate.
  • “El presidente está previsto como un presidente más ecuménico, un presidente más universal que da garantías a todo el mundo, posee la mesura para conducir a 155 personas. Todos los constituyentes se deben sentir con las condiciones adecuadas. No es un rol simbólico, no se debe hacer un nombramiento simbólico se requiere capacidades y liderazgos”, explica el abogado constitucionalista y miembro de la comisión técnica encargada de elaborar el texto de reforma constitucional, Gastón Gómez.
  • Jordán asegura que debe ser alguien que “al menos tenga aptitudes de negociación. Lo que tiene que tener es un bagaje de articulación, y apertura al diálogo”. Si eso no es así, lo que puede suceder es que el poder baje o se distribuya “a las comisiones y grupos de trabajo y surgirán otros articuladores o líderes que lleven el debate. Se abrirá la pregunta de “Quien será el articulador de los grandes acuerdos”.

Representación Institucional: Un tercer rol clave que jugará el presidente de la convención es que será el rostro de la convención fuera del Palacio Pereira y quien la represente institucionalmente frente a los otros poderes del Estado.

  • En una primera instancia quien dirija la convención tendrá que representar a los constituyentes en ceremonias o actividades formales. Pero, además, ser el vocero del órgano constituyente.
  • En este sentido, podría tener que asumir tareas como defender a la convención y su autonomía frente a los otros tres poderes. “Una voz oficial para resguardar la autonomía”, dice Jordán.
  • Dado la relevancia que tendrá la convención, además, simbólicamente, sostienen algunos expertos la figura del presidente podría ser incluso más importante que la Presidente del Senado o la Cámara.
  • En este rol de vocero, al interior de la propia convención hay quienes ven que el presidente de la instancia podría tener, incluso, un mayor manejo de la agenda política del país que los presidentes del Senado y la Cámara. Esto acompañado de la idea de que el Congreso se verá limitado a tocar una serie de materias por ser debate en la convención.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]