Julio 4, 2021

Por qué es tan importante la presidencia de la Convención Constitucional que ejercerá Elisa Loncón

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Elisa Loncón, académica y linguista y representante de la etnia mapuche en los escaños reservados, fue electa este domingo Presidenta de la Cnvención Constitucional por 96 votos, con el apoyo del Frente Amplio, PS y los mismos constituyentes mapuches, además del PC y la Lista del Pueblo, que se sumaron en segunda vuelta. En su cargo ejercerá un rol clave el funcionamiento de la Convención.

Manejo del debate: Uno de los constitucionalistas consultados por Ex-Ante explica que tal como ocurre en el Senado, el presidente será quien defina el orden del debate, quien lo clausure y distribuya el trabajo. “Ordena la agenda y la discusión. El que tenga la presidencia manda”.

  • Pese a que será el reglamento propio de los convencionales el que definirá como se llevará adelante el debate (por ejemplo, si es de los más complejo a lo más fácil, si lo más urgente a lo menos urgente, etc) será el presidente el que vaya dando el ritmo a ese debate y ponga en tabla los distintos temas.
  • En este sentido uno de los poderes con que podría contar el presidente es llamar a las sesiones, tal como ocurre hoy en el Congreso o definir la admisibilidad de las discusiones. Si una indicación que se perdió en una comisión o grupo de trabajo y quiere ser repuesta en el debate, es el presidente quien define si cumple o no con los requisitos.
  • Un ejemplo del rol que podría tener en el manejo del debate, remarcan los constitucionalistas, es lo que sucede hoy con la presidenta del Senado, Yasna Provoste, quien, por ejemplo, mantiene en espera y no ha puesto en tabla la votación del TPP-11, pese a las urgencias que le ha puesto el gobierno.
  • El constitucionalista Tomás Jordán advierte en todo caso, que el poder que tenga en este manejo de la agenda, dependerá de cómo la convención distribuya ese poder en la mesa. Es decir, si la mesa quedará conformada por un Presidente y máximo dos vicepresidentes o será una mesa de siete miembros, lo que inevitablemente llevaría a que ese poder se distribuya.

Articulador del diálogo político: Otro rol clave que jugará el Presidente es el de lograr articular a los 155 miembros de la convención. Para algunos expertos, de hecho, es el rol más importante que jugará: dar garantías de que el proceso se pueda llevar adelante con todos los sectores.

  • Quienes destacan este rol, explican que en cualquier órgano colegiado la principal tarea que debe cumplir el presidente es ser el moderador y articulador del debate.
  • “El presidente está previsto como un presidente más ecuménico, un presidente más universal que da garantías a todo el mundo, posee la mesura para conducir a 155 personas. Todos los constituyentes se deben sentir con las condiciones adecuadas. No es un rol simbólico, no se debe hacer un nombramiento simbólico se requiere capacidades y liderazgos”, explica el abogado constitucionalista y miembro de la comisión técnica encargada de elaborar el texto de reforma constitucional, Gastón Gómez.
  • Jordán asegura que debe ser alguien que “al menos tenga aptitudes de negociación. Lo que tiene que tener es un bagaje de articulación, y apertura al diálogo”. Si eso no es así, lo que puede suceder es que el poder baje o se distribuya “a las comisiones y grupos de trabajo y surgirán otros articuladores o líderes que lleven el debate. Se abrirá la pregunta de “Quien será el articulador de los grandes acuerdos”.

Representación Institucional: Un tercer rol clave que jugará el presidente de la convención es que será el rostro de la convención fuera del Palacio Pereira y quien la represente institucionalmente frente a los otros poderes del Estado.

  • En una primera instancia quien dirija la convención tendrá que representar a los constituyentes en ceremonias o actividades formales. Pero, además, ser el vocero del órgano constituyente.
  • En este sentido, podría tener que asumir tareas como defender a la convención y su autonomía frente a los otros tres poderes. “Una voz oficial para resguardar la autonomía”, dice Jordán.
  • Dado la relevancia que tendrá la convención, además, simbólicamente, sostienen algunos expertos la figura del presidente podría ser incluso más importante que la Presidente del Senado o la Cámara.
  • En este rol de vocero, al interior de la propia convención hay quienes ven que el presidente de la instancia podría tener, incluso, un mayor manejo de la agenda política del país que los presidentes del Senado y la Cámara. Esto acompañado de la idea de que el Congreso se verá limitado a tocar una serie de materias por ser debate en la convención.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]