Junio 30, 2021

Por qué a La Moneda le complica la marcha convocada por la Lista del Pueblo para la sesión inaugural de la Convención

Jaime Sánchez
La Lista del Pueblo participó el 26 de mayo en una manifestación frente a La Moneda por la liberación de los presos del 18-O. Crédito: Agencia Uno.

Pese a que la comuna de Santiago se encontrará en cuarentena, el gobierno facilitará este domingo la marcha convocada en el marco de la primera sesión de la Convención, que busca llegar hasta la sede del ex Congreso. El Ejecutivo apuesta a transitar por la delgada línea que significa controlar el orden público, pero sin tensionar el ambiente. “Queremos una jornada despolicializada”, señalaron en La Moneda, donde preocupa la imagen que ese día se proyecte al extranjero.

En qué fijarse: A las 8.15 de la mañana del próximo domingo 4 de julio, en la explanada frente al Teatro de la Universidad de Chile, los integrantes de la Lista del Pueblo se reunirán con el fin de liderar una marcha hasta el ex Congreso, durante la inauguración de las sesiones de la Convención Constitucional.

  • La convocatoria ocurre después de que el grupo demandara que Carabineros no actúe en contra de protestas en las afueras del ex Congreso y, en el caso de que eso ocurriera, se buscará suspender las sesiones de la Convención.
  • La marcha ocurrirá en momentos en que Santiago se encuentra en cuarentena los fines de semana, pero el Gobierno no obstaculizará desplazamientos hasta el Congreso.

“Queremos que sea una jornada completamente despolicializada”. El subsecretario Máximo Pavez dijo este miércoles que se buscará a que la presencia policial sea mínima y fijó los criterios del Ejecutivo.

  • “Si efectivamente hay gente que quiera caminar, aunque efectivamente no se debiera poder porque estamos en cuarentena, pero en fin, si la gente está con sus permisos o está en la calle y llega a la convención, por supuesto que nosotros hemos asegurado la mínima presencia policial. Queremos que sea una jornada completamente despolicializada ”.
  • “El llamado es a que se respeten las normas sanitarias y el orden público”
    “El llamado que hace el gobierno es a que todo esto transcurra en paz. Nosotros vamos a permitir todo lo que se pueda permitir de acuerdo al estado de excepción constitucional”.
  • “Si empieza a haber manifestaciones violentas que quieren que hagamos el gobierno tiene que restablecer el orden público”.

Por qué importa. El despliegue de seguridad para el primer día de la Convención complica al Ejecutivo, que por un lado busca no encender los ánimos de los sectores más radicales y evitar imágenes de enfrentamientos o detenciones, pero, por otro, está consciente que transitará bajo la delgada línea que representa cautelar el orden público.

  • A La Moneda le preocupa la imagen que se proyecte ese día en el extranjero, pese a que el Presidente -ni ninguno de los 3 poderes del Estado- participará en la ceremonia. Hasta ahora Piñera no tiene contemplada ninguna actividad pública el domingo.

“Acompañar la marcha”: Desde Carabineros explicaron que se dispondrán efectivos en el punto convocado, pero con el objetivo de “acompañar la marcha”.

  • El contingente va a actuar apreciando cómo se desenvuelve la marcha, atendiendo principalmente a que no se den hechos violentos. “Eso no significa que apenas se supere el aforo, Carabineros va a interrumpir la marcha” explica una fuente consultada por Ex-Ante.
  • Ese día, el Ejecutivo dispondrá varios anillos de seguridad -con efectivos de tránsito, territoriales y del control de orden público- en torno al ex Congreso.

Presión de la Lista del Pueblo: Desde Lista del Pueblo han presionado por permitir manifestaciones en las afueras de la Convención, lo que ha agudizado las tensiones con el Gobierno.

  • En una reunión telemática sostenida el martes por un grupo de constituyentes autoconvocados, en la que participó el PC, el FA, la Lista del Pueblo, el PS y los pueblos originarios, buena parte de ellos acordó suspender la sesión en caso de que intervenga la fuerza pública en las afueras del ex Congreso.
  • Ya antes de la ceremonia en el Gobierno se mantenían en alerta, porque el 2 y 3 de julio es una fecha emblemática para algunos movimientos sociales, ya que se conmemora las manifestaciones y el paro nacional de 1986. El año pasado se registraron manifestaciones en distintos puntos del país en esos días.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]