Junio 30, 2021

Por qué a La Moneda le complica la marcha convocada por la Lista del Pueblo para la sesión inaugural de la Convención

Jaime Sánchez
La Lista del Pueblo participó el 26 de mayo en una manifestación frente a La Moneda por la liberación de los presos del 18-O. Crédito: Agencia Uno.

Pese a que la comuna de Santiago se encontrará en cuarentena, el gobierno facilitará este domingo la marcha convocada en el marco de la primera sesión de la Convención, que busca llegar hasta la sede del ex Congreso. El Ejecutivo apuesta a transitar por la delgada línea que significa controlar el orden público, pero sin tensionar el ambiente. “Queremos una jornada despolicializada”, señalaron en La Moneda, donde preocupa la imagen que ese día se proyecte al extranjero.

En qué fijarse: A las 8.15 de la mañana del próximo domingo 4 de julio, en la explanada frente al Teatro de la Universidad de Chile, los integrantes de la Lista del Pueblo se reunirán con el fin de liderar una marcha hasta el ex Congreso, durante la inauguración de las sesiones de la Convención Constitucional.

  • La convocatoria ocurre después de que el grupo demandara que Carabineros no actúe en contra de protestas en las afueras del ex Congreso y, en el caso de que eso ocurriera, se buscará suspender las sesiones de la Convención.
  • La marcha ocurrirá en momentos en que Santiago se encuentra en cuarentena los fines de semana, pero el Gobierno no obstaculizará desplazamientos hasta el Congreso.

“Queremos que sea una jornada completamente despolicializada”. El subsecretario Máximo Pavez dijo este miércoles que se buscará a que la presencia policial sea mínima y fijó los criterios del Ejecutivo.

  • “Si efectivamente hay gente que quiera caminar, aunque efectivamente no se debiera poder porque estamos en cuarentena, pero en fin, si la gente está con sus permisos o está en la calle y llega a la convención, por supuesto que nosotros hemos asegurado la mínima presencia policial. Queremos que sea una jornada completamente despolicializada ”.
  • “El llamado es a que se respeten las normas sanitarias y el orden público”
    “El llamado que hace el gobierno es a que todo esto transcurra en paz. Nosotros vamos a permitir todo lo que se pueda permitir de acuerdo al estado de excepción constitucional”.
  • “Si empieza a haber manifestaciones violentas que quieren que hagamos el gobierno tiene que restablecer el orden público”.

Por qué importa. El despliegue de seguridad para el primer día de la Convención complica al Ejecutivo, que por un lado busca no encender los ánimos de los sectores más radicales y evitar imágenes de enfrentamientos o detenciones, pero, por otro, está consciente que transitará bajo la delgada línea que representa cautelar el orden público.

  • A La Moneda le preocupa la imagen que se proyecte ese día en el extranjero, pese a que el Presidente -ni ninguno de los 3 poderes del Estado- participará en la ceremonia. Hasta ahora Piñera no tiene contemplada ninguna actividad pública el domingo.

“Acompañar la marcha”: Desde Carabineros explicaron que se dispondrán efectivos en el punto convocado, pero con el objetivo de “acompañar la marcha”.

  • El contingente va a actuar apreciando cómo se desenvuelve la marcha, atendiendo principalmente a que no se den hechos violentos. “Eso no significa que apenas se supere el aforo, Carabineros va a interrumpir la marcha” explica una fuente consultada por Ex-Ante.
  • Ese día, el Ejecutivo dispondrá varios anillos de seguridad -con efectivos de tránsito, territoriales y del control de orden público- en torno al ex Congreso.

Presión de la Lista del Pueblo: Desde Lista del Pueblo han presionado por permitir manifestaciones en las afueras de la Convención, lo que ha agudizado las tensiones con el Gobierno.

  • En una reunión telemática sostenida el martes por un grupo de constituyentes autoconvocados, en la que participó el PC, el FA, la Lista del Pueblo, el PS y los pueblos originarios, buena parte de ellos acordó suspender la sesión en caso de que intervenga la fuerza pública en las afueras del ex Congreso.
  • Ya antes de la ceremonia en el Gobierno se mantenían en alerta, porque el 2 y 3 de julio es una fecha emblemática para algunos movimientos sociales, ya que se conmemora las manifestaciones y el paro nacional de 1986. El año pasado se registraron manifestaciones en distintos puntos del país en esos días.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]