Pese a que la comuna de Santiago se encontrará en cuarentena, el gobierno facilitará este domingo la marcha convocada en el marco de la primera sesión de la Convención, que busca llegar hasta la sede del ex Congreso. El Ejecutivo apuesta a transitar por la delgada línea que significa controlar el orden público, pero sin tensionar el ambiente. “Queremos una jornada despolicializada”, señalaron en La Moneda, donde preocupa la imagen que ese día se proyecte al extranjero.
En qué fijarse: A las 8.15 de la mañana del próximo domingo 4 de julio, en la explanada frente al Teatro de la Universidad de Chile, los integrantes de la Lista del Pueblo se reunirán con el fin de liderar una marcha hasta el ex Congreso, durante la inauguración de las sesiones de la Convención Constitucional.
“Queremos que sea una jornada completamente despolicializada”. El subsecretario Máximo Pavez dijo este miércoles que se buscará a que la presencia policial sea mínima y fijó los criterios del Ejecutivo.
Por qué importa. El despliegue de seguridad para el primer día de la Convención complica al Ejecutivo, que por un lado busca no encender los ánimos de los sectores más radicales y evitar imágenes de enfrentamientos o detenciones, pero, por otro, está consciente que transitará bajo la delgada línea que representa cautelar el orden público.
“Acompañar la marcha”: Desde Carabineros explicaron que se dispondrán efectivos en el punto convocado, pero con el objetivo de “acompañar la marcha”.
Presión de la Lista del Pueblo: Desde Lista del Pueblo han presionado por permitir manifestaciones en las afueras de la Convención, lo que ha agudizado las tensiones con el Gobierno.
Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]