Junio 30, 2021

Por qué a La Moneda le complica la marcha convocada por la Lista del Pueblo para la sesión inaugural de la Convención

Jaime Sánchez
La Lista del Pueblo participó el 26 de mayo en una manifestación frente a La Moneda por la liberación de los presos del 18-O. Crédito: Agencia Uno.

Pese a que la comuna de Santiago se encontrará en cuarentena, el gobierno facilitará este domingo la marcha convocada en el marco de la primera sesión de la Convención, que busca llegar hasta la sede del ex Congreso. El Ejecutivo apuesta a transitar por la delgada línea que significa controlar el orden público, pero sin tensionar el ambiente. “Queremos una jornada despolicializada”, señalaron en La Moneda, donde preocupa la imagen que ese día se proyecte al extranjero.

En qué fijarse: A las 8.15 de la mañana del próximo domingo 4 de julio, en la explanada frente al Teatro de la Universidad de Chile, los integrantes de la Lista del Pueblo se reunirán con el fin de liderar una marcha hasta el ex Congreso, durante la inauguración de las sesiones de la Convención Constitucional.

  • La convocatoria ocurre después de que el grupo demandara que Carabineros no actúe en contra de protestas en las afueras del ex Congreso y, en el caso de que eso ocurriera, se buscará suspender las sesiones de la Convención.
  • La marcha ocurrirá en momentos en que Santiago se encuentra en cuarentena los fines de semana, pero el Gobierno no obstaculizará desplazamientos hasta el Congreso.

“Queremos que sea una jornada completamente despolicializada”. El subsecretario Máximo Pavez dijo este miércoles que se buscará a que la presencia policial sea mínima y fijó los criterios del Ejecutivo.

  • “Si efectivamente hay gente que quiera caminar, aunque efectivamente no se debiera poder porque estamos en cuarentena, pero en fin, si la gente está con sus permisos o está en la calle y llega a la convención, por supuesto que nosotros hemos asegurado la mínima presencia policial. Queremos que sea una jornada completamente despolicializada ”.
  • “El llamado es a que se respeten las normas sanitarias y el orden público”
    “El llamado que hace el gobierno es a que todo esto transcurra en paz. Nosotros vamos a permitir todo lo que se pueda permitir de acuerdo al estado de excepción constitucional”.
  • “Si empieza a haber manifestaciones violentas que quieren que hagamos el gobierno tiene que restablecer el orden público”.

Por qué importa. El despliegue de seguridad para el primer día de la Convención complica al Ejecutivo, que por un lado busca no encender los ánimos de los sectores más radicales y evitar imágenes de enfrentamientos o detenciones, pero, por otro, está consciente que transitará bajo la delgada línea que representa cautelar el orden público.

  • A La Moneda le preocupa la imagen que se proyecte ese día en el extranjero, pese a que el Presidente -ni ninguno de los 3 poderes del Estado- participará en la ceremonia. Hasta ahora Piñera no tiene contemplada ninguna actividad pública el domingo.

“Acompañar la marcha”: Desde Carabineros explicaron que se dispondrán efectivos en el punto convocado, pero con el objetivo de “acompañar la marcha”.

  • El contingente va a actuar apreciando cómo se desenvuelve la marcha, atendiendo principalmente a que no se den hechos violentos. “Eso no significa que apenas se supere el aforo, Carabineros va a interrumpir la marcha” explica una fuente consultada por Ex-Ante.
  • Ese día, el Ejecutivo dispondrá varios anillos de seguridad -con efectivos de tránsito, territoriales y del control de orden público- en torno al ex Congreso.

Presión de la Lista del Pueblo: Desde Lista del Pueblo han presionado por permitir manifestaciones en las afueras de la Convención, lo que ha agudizado las tensiones con el Gobierno.

  • En una reunión telemática sostenida el martes por un grupo de constituyentes autoconvocados, en la que participó el PC, el FA, la Lista del Pueblo, el PS y los pueblos originarios, buena parte de ellos acordó suspender la sesión en caso de que intervenga la fuerza pública en las afueras del ex Congreso.
  • Ya antes de la ceremonia en el Gobierno se mantenían en alerta, porque el 2 y 3 de julio es una fecha emblemática para algunos movimientos sociales, ya que se conmemora las manifestaciones y el paro nacional de 1986. El año pasado se registraron manifestaciones en distintos puntos del país en esos días.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]