Por qué a Jadue no le convendría el voto obligatorio

José Miguel Wilson
Daniel Jadue repartiendo volantes por Karina Oliva.

Esta mañana, Daniel Jadue expresó sus dudas respecto de si sería oportuno restituir la obligatoriedad del sufragio. Hay factores, que muestran algunas encuestas y que se evidenciaron en recientes elecciones, que justifican las aprensiones del presidenciable comunista.

Qué sucedió. Pese a que la bancada de diputados del PC había apoyado la reforma constitucional que busca restablecer el voto obligatorio para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre, el alcalde de Recoleta expresó cierto reparo.

  • “Siempre hemos sido partidarios del voto obligatorio, pero no sé si este es el momento”, dijo Daniel Jadue en entrevista en T13 Radio.
  • Agregó que “el voto obligatorio nace como parte de una transacción entre el Estado y el pueblo, en donde el pueblo da lealtad, impuestos y participación a cambio de protección”, pero agregó que ese compromiso es más difícil “cuando tenemos un Estado que no juega ningún rol casi en la vida de la ciudadanía”.

Qué dicen las encuestas. Sin embargo, también hay ciertas tendencias electorales, que reflejan las encuestas, que justificarían las dudas del jefe comunal de Recoleta.

  • La encuesta Activa Research muestra que Jadue y Joaquín Lavín (UDI) lideran las preferencias presidenciales, en menciones espontáneas, con un 16% cada uno. Esa cifra es una aproximación inicial de lo que sería un escenario de “voto obligatorio”.
  • Sin embargo, la encuestadora aplica un filtro y pregunta a los encuestados quienes estarían dispuestos o interesados a ir votar.
  • En ese segmento, llamado “votante probable”, compuesto por personas que sí irían a votar (un escenario que se acerca al del “voto voluntario”), Jadue crece a un 21,5% y Lavín baja a un 11,1%.
  • Según Ramón Cavieres, director de Activa, cree que podría darse la situación en que Jadue, que ha demostrado en los sondeos tener un electorado muy comprometido, se vea favorecido hoy por el voto voluntario.

El rechazo como factor. Otro antecedente que muestran las encuestas, y que se ha manifestado en recientes elecciones, es que la “evaluación negativa” o “rechazo” de ciertas figuras política puede incidir en las elecciones.

  • En un escenario hipotético de segunda vuelta, con voto obligatorio, existe el riesgo de que el rechazo al presidenciable comunista movilice a sus detractores a votar a favor de sus eventuales contrincantes.
  • La reciente elección a gobernador regional en la Metropolitana, donde Claudio Orrego se impuso a Karina Oliva, evidenció que el rechazo puede inclinar la balanza, incluso con voto voluntario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]