Por qué a Jadue no le convendría el voto obligatorio

José Miguel Wilson
Daniel Jadue repartiendo volantes por Karina Oliva.

Esta mañana, Daniel Jadue expresó sus dudas respecto de si sería oportuno restituir la obligatoriedad del sufragio. Hay factores, que muestran algunas encuestas y que se evidenciaron en recientes elecciones, que justifican las aprensiones del presidenciable comunista.

Qué sucedió. Pese a que la bancada de diputados del PC había apoyado la reforma constitucional que busca restablecer el voto obligatorio para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre, el alcalde de Recoleta expresó cierto reparo.

  • “Siempre hemos sido partidarios del voto obligatorio, pero no sé si este es el momento”, dijo Daniel Jadue en entrevista en T13 Radio.
  • Agregó que “el voto obligatorio nace como parte de una transacción entre el Estado y el pueblo, en donde el pueblo da lealtad, impuestos y participación a cambio de protección”, pero agregó que ese compromiso es más difícil “cuando tenemos un Estado que no juega ningún rol casi en la vida de la ciudadanía”.

Qué dicen las encuestas. Sin embargo, también hay ciertas tendencias electorales, que reflejan las encuestas, que justificarían las dudas del jefe comunal de Recoleta.

  • La encuesta Activa Research muestra que Jadue y Joaquín Lavín (UDI) lideran las preferencias presidenciales, en menciones espontáneas, con un 16% cada uno. Esa cifra es una aproximación inicial de lo que sería un escenario de “voto obligatorio”.
  • Sin embargo, la encuestadora aplica un filtro y pregunta a los encuestados quienes estarían dispuestos o interesados a ir votar.
  • En ese segmento, llamado “votante probable”, compuesto por personas que sí irían a votar (un escenario que se acerca al del “voto voluntario”), Jadue crece a un 21,5% y Lavín baja a un 11,1%.
  • Según Ramón Cavieres, director de Activa, cree que podría darse la situación en que Jadue, que ha demostrado en los sondeos tener un electorado muy comprometido, se vea favorecido hoy por el voto voluntario.

El rechazo como factor. Otro antecedente que muestran las encuestas, y que se ha manifestado en recientes elecciones, es que la “evaluación negativa” o “rechazo” de ciertas figuras política puede incidir en las elecciones.

  • En un escenario hipotético de segunda vuelta, con voto obligatorio, existe el riesgo de que el rechazo al presidenciable comunista movilice a sus detractores a votar a favor de sus eventuales contrincantes.
  • La reciente elección a gobernador regional en la Metropolitana, donde Claudio Orrego se impuso a Karina Oliva, evidenció que el rechazo puede inclinar la balanza, incluso con voto voluntario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]