Por qué a Jadue no le convendría el voto obligatorio

José Miguel Wilson
Daniel Jadue repartiendo volantes por Karina Oliva.

Esta mañana, Daniel Jadue expresó sus dudas respecto de si sería oportuno restituir la obligatoriedad del sufragio. Hay factores, que muestran algunas encuestas y que se evidenciaron en recientes elecciones, que justifican las aprensiones del presidenciable comunista.

Qué sucedió. Pese a que la bancada de diputados del PC había apoyado la reforma constitucional que busca restablecer el voto obligatorio para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre, el alcalde de Recoleta expresó cierto reparo.

  • “Siempre hemos sido partidarios del voto obligatorio, pero no sé si este es el momento”, dijo Daniel Jadue en entrevista en T13 Radio.
  • Agregó que “el voto obligatorio nace como parte de una transacción entre el Estado y el pueblo, en donde el pueblo da lealtad, impuestos y participación a cambio de protección”, pero agregó que ese compromiso es más difícil “cuando tenemos un Estado que no juega ningún rol casi en la vida de la ciudadanía”.

Qué dicen las encuestas. Sin embargo, también hay ciertas tendencias electorales, que reflejan las encuestas, que justificarían las dudas del jefe comunal de Recoleta.

  • La encuesta Activa Research muestra que Jadue y Joaquín Lavín (UDI) lideran las preferencias presidenciales, en menciones espontáneas, con un 16% cada uno. Esa cifra es una aproximación inicial de lo que sería un escenario de “voto obligatorio”.
  • Sin embargo, la encuestadora aplica un filtro y pregunta a los encuestados quienes estarían dispuestos o interesados a ir votar.
  • En ese segmento, llamado “votante probable”, compuesto por personas que sí irían a votar (un escenario que se acerca al del “voto voluntario”), Jadue crece a un 21,5% y Lavín baja a un 11,1%.
  • Según Ramón Cavieres, director de Activa, cree que podría darse la situación en que Jadue, que ha demostrado en los sondeos tener un electorado muy comprometido, se vea favorecido hoy por el voto voluntario.

El rechazo como factor. Otro antecedente que muestran las encuestas, y que se ha manifestado en recientes elecciones, es que la “evaluación negativa” o “rechazo” de ciertas figuras política puede incidir en las elecciones.

  • En un escenario hipotético de segunda vuelta, con voto obligatorio, existe el riesgo de que el rechazo al presidenciable comunista movilice a sus detractores a votar a favor de sus eventuales contrincantes.
  • La reciente elección a gobernador regional en la Metropolitana, donde Claudio Orrego se impuso a Karina Oliva, evidenció que el rechazo puede inclinar la balanza, incluso con voto voluntario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]