Junio 17, 2021

Piñera no asistirá a la sesión inaugural de la Convención y propone a presidente de la Suprema para tomar juramento de constituyentes

Waldo Díaz y José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

En el Parlamento se especuló que el Presidente no quería exponerse a un mal recibimiento durante la ceremonia, pero en el Gobierno sostienen que desde el principio se pensó en un protocolo “minimalista” para el acto, que no incluye la invitación a representantes de todos los poderes del Estado y sólo otorga un rol al presidente de la Suprema, Guillermo Silva, quien es vetado por el PC y parte del FA. La idea es que la ceremonia se realice en el ex Congreso, pero en un lugar abierto, por razones sanitarias.

Diseño minimalista. Este domingo, el Presidente realizará un acto oficial para convocar a la Convención Constituyente, cuyos 155 miembros electos deben constituirse el 5 de julio.

  • Piñera debe presentar antes del lunes un decreto supremo que regirá como protocolo para la sesión inaugural de la Convención debido a que existe un vacío legal al respecto.
  • No está claro qué autoridad conducirá, recibirá y tomará juramento a los convencionales. Incluso no está resuelto si deben jurar o prometer respetar alguna regla o ley o la actual Constitución vigente.
  • Lo que sí ya es un hecho es que el Presidente no asistirá a la sesión inaugural de la Convención.
  • La información comenzó a trascender el miércoles en el Congreso, donde se indicó que Piñera no querría exponerse a la demoledora imagen que significaría un mal recibimiento durante la ceremonia, con una Convención más afín a la izquierda.
  • En el Gobierno descartan que ese haya sido ese el motivo, sino que, explican, desde un inicio se pensó en una actividad con un protocolo minimalista para la sesión inaugural de la Convención.
  • El decreto contendrá el mínimo de instrucciones, dejando el acto prácticamente en manos de la Convención. La idea, piensan algunos constituyentes moderados, es que no se termine cuestionando lo propuesto por La Moneda.
  • En representación del Ejecutivo, el ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, y el secretario de la Unidad Administrativa, Francisco Encina, ya tomaron contacto oficial con los electos.

En el ex Congreso. El Gobierno contempla que la ceremonia de juramento se realice en el ex Congreso, pero en un lugar abierto, para que se respete el aforo y las medidas sanitarias de la pandemia, y que sólo concurran dos autoridades que no sean de la Convención: El presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, y un representante del Tribunal Calificador de Elecciones.

  • No habría representantes de los tres poderes del Estado, en el marco del diseño del Ejecutivo.
  • El protocolo final dependerá, sin embargo, de cómo siga el curso de las conversaciones con los convencionales en las próximas horas y días.

El nudo de la negociación. Uno de los nudos centrales es el rol de Silva, quien, de acuerdo al diseño del Gobierno, tomaría juramento a los constituyentes y luego abandonaría el lugar, sin continuar en la ceremonia.

  • No obstante, desde el Frente Amplio, pero sobre todo del PC, no comparten que Silva ejerza ese rol. No es un veto personal. Al igual que otros grupos de izquierda quieren que el ceremonial se ciña al simbolismo de la “soberanía popular” y “auto convocación”.
  • La razón que justifica la presencia de Silva es que el máximo tribunal cumple un rol de juez ante reclamaciones y diferencias procedimentales de la Convención.
  • Según la reforma constitucional que inició el proceso constituyente, contenida en el Capítulo XV, las reclamaciones serán vistas por “cinco ministros de la Corte Suprema, elegidos por sorteo”, quienes solo deben resolver si existen vicios y luego anular o validar el procedimiento objetado, pero no pronunciarse sobre contenidos.

Los otros simbolismos. El Gobierno ha tomado contacto con los convencionales para asegurar, además, aspectos logísticos de sus traslados el día de la sesión inaugural.

  • Pero, en forma paralela, la lista del Frente Amplio y el PC tienen sus propios planes: plantean que en la sesión de apertura deben ser consideradas las banderas mapuche y de otros pueblos originarios.
  • En entre algunos constituyentes de las listas Independientes No Neutrales y del Apruebo (ex Concertación) coinciden en esos planteamientos y también recomiendan incorporar la bandera de la Patria Vieja.
  • Aún restan conversaciones con otros convencionales para ver si esos planes lleguen a puerto.

Publicaciones relacionadas

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

El fin de la revolución: La fisura en Apruebo Dignidad. Por Kenneth Bunker

Crédito: Agencia Uno.

El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]