Febrero 15, 2021

Piñera dará inicio al año escolar mañana en gira en Los Ríos

Josefina Ossandón
Crédito: Presidencia.

El Presidente pondrá pausa a sus vacaciones mañana y en la escuela básica de Corral, comuna del sur de Chile que es parte de la provincia de Valdivia, dará inicio al año escolar. Aún no hay claridad de cuando el mandatario regresará a Santiago pero habrían dos opciones: el miércoles 17 o lunes 22.

Gira a Corral. Temprano en la mañana Piñera se dirigirá de Futrono a Corral para realizar distintas actividades en la comuna. 

  • Primero inaugurará la caleta de Chaihuín y después visitará el Hospital de Corral 
  • Después se dirigirá  a la escuela básica de Corral para tener una reunión con las autoridades locales y terminará la visita con un punto de prensa en el mismo lugar que tiene como objetivo dar inicio al año escolar. 

Regreso a Santiago. Aún no hay claridad cuando el Presidente regrese a la capital, explican fuentes de La Moneda, pero aclaran que hay dos opciones posibles pero que también pueden cambiar. 

  • Puede ser que regrese el miércoles después de la gira 
  • Pero también existe la alternativa de que se concrete el domingo 21 en la tarde para que el lunes 22 este de regreso en Palacio.

Objetivos para marzo. Como todos los años, el Presidente fija en febrero la prioridad principal de marzo para iniciar adecuadamente el año, en 2020 estuvo centrado en la seguridad por el temor de que regresaran las marchas y en la planificación para enfrentar la pandemia del covid-19. 

  •  Este año los objetivos son dos. Primero, continuar con el proceso de vacunación y lograr ampliar a más grupos para que reciban la primera dosis y el país pueda volver a la normalidad lo antes posible. 
  • El segundo, y por el cual los profesores están recibiendo la vacuna, es el regreso presencial a clases, tema que irrumpió en La Moneda incluso antes del aumento en la deserción escolar producto de la pandemia. 

En cifras. En 2020 desertaron 47.686 estudiantes producto del Covid-19, una cifra menor de la estimada inicialmente, pero de todas maneras la más alta en 5 años. 

  • Para la ciudadanía el regreso a clases es una agenda que aún está sujeta a discusión.
  • Según la encuesta Cadem del 18 de enero, el 52% de los padres no quiere que sus hijos retomen la asistencia presencial; el 38% solo que se realice si es que hay horarios diferidos, y un 9% quieren que vuelvan de todos modos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.