A juicio del diputado (ex PPD) y analista electoral Pepe Auth, en la primera vuelta de la elección de gobernadores, Karina Oliva (Comunes) se vio beneficiada con la ola de votantes que apoyó a constituyentes independientes y de izquierda, pero ahora los errores de su campaña terminaron movilizando al electorado anticomunista.
¿Qué tan clave fue el votante de derecha en el triunfo de Claudio Orrego?
Los votantes que no habían votado ni por Orrego ni Oliva, naturalmente estaban llamados a arbitrar. En eso consisten por definición las segundas vuelta. Los franceses dicen que en al primera vuelta se vota con el corazón y, en la segunda vuelta, con la razón. Y el Frente Amplio y su candidata cometieron el error, para movilizar sus propios electores, de presidencializar en extremo la segunda vuelta. Y bueno eso tuvo como consecuencia, que generó una movilización contra Oliva. Pero no fue solo lo presidencial, fueron errores, que movilizaron contra Oliva. Orrego ganó en 19 de las 52 comunas, Peñalolén, Melipilla, Talagante, Ñuñoa, donde había ganado la candidata del Frente Amplio. Por lo tanto, no le atribuyo tanto el triunfo a la derecha, sino simplemente al error del Frente Amplio y al mejor discurso inclusivo que tuvo Orrego respecto de los electores que no había votado por él.
Orrego subió en el distrito 11, más de 130 mil votos y Oliva solo subió seis mil. Si uno interpreta, que en el barrio alto por lo general gana la derecha…
Claro, pero ella no creció de todos los votantes de todos los demás. Porque aquí solemos hablar de categorías que ya no existen, como si el elector de derecha fuera un elector cautivo que solo vota por la derecha. Resulta que en ese distrito también se votó por Pablo Maltés, y Nathalie Joignant, y bueno parte de esos electores fueron a votar y Orrego parece que fue la mejor para ellos.
Orrego no ganó en zonas populares, Maipú, Puente Alto, Santiago. ¿Es una mala noticia para la ex Concertación? Si bien la DC celebró, me imagino para sectores como el PS o del mundo progresista no es motivo de orgullo ganar solo con la fuerza electoral del distrito 11.
Pero una cosa son las elecciones y otra el ejercicio del gobierno. Tú no le puedes hacer asco a ningún elector. Todos los votantes valen lo mismo. Esa es la gracia de la democracia. No importa donde vivan. Hubo 80 mil personas más que votaron por Orrego y los hay también de comunas populares, porque podrías mirar cuánto creció Orrego en esas comunas, donde también le fue mal en primera vuelta. El Frente Amplio trató de darle una significación política que no tenía y con eso movilizó al elector anticomunista.
Me imagino que esta elección tampoco sirve para sacar conclusiones de que la ex Concertación, con cartas como Paula Narváez o Yasna Provoste, tiene más chances en una presidencial en la Metropolitana.
La elección de gobernador es la elección de gobernador, como la de alcaldes. Puede tener un impacto, pero las cifras no son trasladables, además, porque las cifras de participación son muy distintas.
¿En La Araucanía le sorprendió el triunfo de Luciano Rivas? ¿Para el PPD es un desastre?
El PPD se queda sin ningún gobernador regional, pero ya había sido un desastre la elección de concejales, quedaron debajo del PC y del Partido Radical, por primera vez. Retrocedieron en materia de alcaldes, pero se vieron compensados porque ganaron Chillán y Temuco. Lo de La Araucanía tiene que ver con el hecho de que la segunda vuelta adquirió una visibilidad mayor.
¿Y qué pesó en que ganara Rivas en La Araucanía?
La derecha ganó por la crisis de seguridad ciudadana. El mensaje de Eugenio Tuma era de integración social y de paz y de resolución política. El mensaje de la derecha era de más mano dura. Eso explica la excepción araucana. La única región donde gana la derecha.
¿Qué pesó en que la derecha no ganara en Los Ríos y Arica, donde sus candidatos habían sacado la primera mayoría en primera vuelta? Al parecer el votante de derecha sí vota por moderados de oposición, pero los moderados de oposición no votan por la derecha.
En ambos casos había competencia entre centroizquierda y la derecha. Anda saber cómo habría sido si los candidatos de Chile Vamos hubieran competido contra una posición más extrema. En Arica corría un DC nuevo en la política y en Los Ríos era un exalcalde PS tradicional de Lanco, una figura más bien fome, pero confiable.
Con estas elecciones, ya suman tres jornadas electorales malas para Chile Vamos. ¿Con esa tendencia, sería raro que ganara un candidato presidencial de derecha?
Sería completamente impensado. Creo que la derecha se ha alejado aceleradamente de la opción de gobernar el próximo período. Hace rato está dibujado, por primera vez desde el inicio de la transición, una segunda vuelta donde no está garantizado quienes son los dos que pasan. Es muy probable que nos encontremos en una segunda vuelta con dos alternativas opositoras.
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]