El operativo realizado el pasado jueves 7 enero por la PDI en Temucuicui, donde resultaron varios funcionarios heridos, un policía fallecido y dos en estado grave, da cuenta de lo complejo que es internarse en esa zona de La Araucanía. 2.500 hectáreas de bosques compuestos por árboles milenarios y praderas, con caminos de arcilla y de difícil acceso.
El mayor operativo en La Araucanía: El jueves 7 de enero a las 11:00 de la mañana 800 funcionarios de la PDI, con apoyo de Carabineros además de helicópteros y drones, iniciaron el mayor operativo policial realizado en la Araucanía, en cumplimiento de una orden de la Fiscalía de Collipulli por delitos relacionados con drogas, armas y otros.
[Video] Instantes previos a abordar vuelo hacia #LaAraucanía, el Director General, Héctor Espinosa, se refirió al sensible fallecimiento, en cumplimiento del deber, del subinspector Luis Morales Balcazar (QEPD). pic.twitter.com/4y2hIL2iz9
— PDI Chile (@PDI_CHILE) January 7, 2021
Las comunidades: Comunidad de Temucuicui está ubicada a 5 kilómetros de Ercilla. De acuerdo a cifras recopiladas por la Conadi, en el terreno de 2.500 hectáreas viven más de 180 familias. Aunque algunos comuneros han dicho que con 300. No hay una cifra exacta, pues las dificultades para ingresar han sido siempre la constante de Temucuicui. Se trata de una zona donde el Estado no está presente y las pocas veces que se ha ingresado, los resultados nunca han sido positivos.
El caso Catrillanca: Temucuicui es una de las zonas más complejas de La Araucanía. Conocida como la zona roja. El ingreso a Temucuicui también es difícil. Es un camino de arcilla, rodeados de frondosos árboles milenarios, pero con cortes de camino a cada tanto que hacen sus habitantes con árboles para dificultar el paso de vehículos policiales o personas ajenas a la zona.
Trawun, terreno de la familia Catrillanca situado en Temucuicui. Crédito: Pablo Basadre.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.