Enero 7, 2021

Operativo en Temucuicui: cómo es la “zona roja mapuche” donde murió un funcionario de la PDI y 11 quedaron heridos

Pablo Basadre y Héctor Basoalto
Temucuicui, Región de La Araucanía. Crédito: Agencia Uno

El operativo realizado el pasado jueves 7 enero por la PDI en Temucuicui, donde resultaron varios funcionarios heridos, un policía fallecido y dos en estado grave, da cuenta de lo complejo que es internarse en esa zona de La Araucanía. 2.500 hectáreas de bosques compuestos por árboles milenarios y praderas, con caminos de arcilla y de difícil acceso.

El mayor operativo en La Araucanía: El jueves 7 de enero a las 11:00 de la mañana 800 funcionarios de la PDI, con apoyo de Carabineros además de helicópteros y drones, iniciaron el mayor operativo policial realizado en la Araucanía, en cumplimiento de una orden de la Fiscalía de Collipulli por delitos relacionados con drogas, armas y otros.

  • El operativo -que venía siendo preparado desde hace meses- se centró en siete comunidades de Temucuicui, en Ercilla, una zona de difícil acceso.
  • A través de la cuenta institucional, la policía civil publicó un comunicado donde repudiaron la muerte del uniformado. Informaron que se trataba del inspector Luis Morales Balcazar de la dotación del Equipo de Reacción Táctica (ERTA) de Iquique. Señalaron que fue acorralado por “un grupo de delincuentes” y que recibió un impacto balístico de grueso calibre en su rostro.
  • Altas fuentes de gobierno señalaron en ese entonces a Ex-Ante del fallecimiento de un efectivo de la PDI y de otros dos en estado grave, luego de ser heridos durante las diligencias. “Es el mayor operativo ya realizado en la Araucanía”, señalaron esas fuentes a Ex-Ante.

Las comunidades: Comunidad de Temucuicui está ubicada a 5 kilómetros de Ercilla. De acuerdo a cifras recopiladas por la Conadi, en el terreno de 2.500 hectáreas viven más de 180 familias. Aunque algunos comuneros han dicho que con 300. No hay una cifra exacta, pues las dificultades para ingresar han sido siempre la constante de Temucuicui. Se trata de una zona donde el Estado no está presente y las pocas veces que se ha ingresado, los resultados nunca han sido positivos.

  • Como cuando se intentó realizar el CENSO en 2017, sin éxito. En esa oportunidad, el exsubsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dijo lo siguiente: “Cuando se trata de recibir tierras, con más de 1.200 hectáreas, o de recibir subsidios, beneficios estatales e instalaciones como postas o colegios, como es el caso de esta comunidad de Temucuicui, no tienen ningún problema en tener un contacto con el Estado”.
  • Los habitantes de Temuco no conocen mayormente esas tierras. Difíciles de recorrer. En 2007, luego del homicidio del cabo Luis Moyano, el exlautarista Carlos Gutiérrez Quiduleo, formalizado por su muerte, se refugió en Temucuicui. En 2013, el entonces ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que Gutiérrez “recibía protección permanente en la comunidad de Temucuicui”.
  • Tras una serie de disputas, al interior de la comunidad, se generó una escisión y se dividieron entre Temucuicui Tradicional y Autónoma.

El caso Catrillanca: Temucuicui es una de las zonas más complejas de La Araucanía. Conocida como la zona roja. El ingreso a Temucuicui también es difícil. Es un camino de arcilla, rodeados de frondosos árboles milenarios, pero con cortes de camino a cada tanto que hacen sus habitantes con árboles para dificultar el paso de vehículos policiales o personas ajenas a la zona.

  • Hay varias comunidades que viven allí y que reivindican las tomas de tierra u ocupaciones como les llaman. Existen familias que llevan años peleando por las tierras, como el lonko Juan Catrillanca, que ha sido protagonista de esa reivindicación política desde tiempos de la dictadura.
  • Temucuicui también ha sido un lugar donde se depositan autos robados y se producen incidentes con quienes ingresan y no pertenecen a la comunidad.
  • Como ocurrió con un equipo de prensa de TVN Araucanía que sufrió el robo de su auto en manos de encapuchados y que terminó quemado en uno de los caminos de tierra.
  • Justamente, el episodio más álgido que se ha vivido en los últimos años fue la muerte de Camilo Catrillanca en 2018. El hecho ocurrió en la zona de La Laguna: Allí donde miembros del GOPE, que actualmente esperan sentencia por el crimen, le dieron muerte con un disparo por la espalda.
  • En esa oportunidad, el operativo que buscaba detener a los autores del robo de automóviles de unas profesoras de otra comunidad, desplegó 20 carros policiales blindados, dos helicópteros y alrededor de 70 funcionarios.
  • En Temucuicui se realizaron los funerales de Catrillanca. Y luego una serie de reuniones llamadas Tragün. Donde se reúnen las comunidades, sus lonkos, werkénes y machis.
  • Los nombres más fuertes dentro de la comunidad son el lonco Juan Catrillanca, abuelo del asesinado Camilo Catrillanca, los hermanos Huenchullán y la familia de Victor Queipul, importantes líderes de la comunidad mapuche.
Trawun, terreno de la familia Catrillanca situado en Temucuicui. Crédito: Pablo Basadre.

Trawun, terreno de la familia Catrillanca situado en Temucuicui. Crédito: Pablo Basadre.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.