Enero 16, 2021

Narváez aborda ejes de su campaña: “Chile es un país distinto que exige nuevas respuestas”

Alex von Baer
Agencia Uno

En conversación con Ex-Ante, la exministra Paula Narváez se refiere a las prioridades de su discurso de campaña. Dice que para salir de la crisis social desatada por el covid-19, primero se deben “resolver las consecuencias económicas” de la pandemia y “lo segundo es reemplazar el modelo neoliberal”. Sobre reeditar un alianza con el PC, llama a “tender puentes” y a un “diálogo sin exclusiones” en la oposición.

Itinerario para “salir de la crisis” por la pandemia y 18-O: Narváez iniciará ahora la formación de su comando -tras perfilarse como la abanderada PS-, pero con los equipos que ya trabajan con ella ha delineado prioridades de gobierno. Uno de los mensajes es que pretende formar “un gobierno de recuperación del país” ante la crisis económica, afirman en sus equipos.

  • “Para salir de la crisis debemos resolver la pandemia y sus consecuencias económicas de corto y mediano plazo, lo segundo a resolver es que el modelo neoliberal ha hecho crisis en lo político y en lo económico y debe ser reemplazado”, sostiene Narváez.
  • Ese cambio debe ser “en la visión de centroizquierda: un modelo de desarrollo inclusivo con derechos sociales garantizados y fuerte transformación productiva, con énfasis en innovación”.
  • “Es fundamental prepararnos para otro año duro. El desempleo y la carencia de ingreso de las familias seguirá. Afortunadamente seguimos teniendo espacio para endeudarnos. No hay razón para privar a familias y pymes de la ayuda para subsistir”.
  • “El ideario de la izquierda, del socialismo democrático del siglo XXI, es fundamental para que nuestras sociedades puedan prosperar, y traer mejor calidad de vida. Lo demostró esta pandemia”.

Ejes para una “nueva etapa” del país: 

  1. “No es posible que siga existiendo una salud de diversas categorías en función del poder adquisitivo, un sistema de pensiones que no es de seguridad social, y educación segregada que no es de calidad y donde no hemos logrado fortalecer la educación pública”
  2. Abordar la brecha digital y automatización de los puestos de trabajo.
  3. “Extremar las medidas” contra la corrupción
  4. Hacerse cargo del impacto del cambio climático
  5. Abordar la compleja situación de La Araucanía y “repensar el uso de la fuerza tras episodios contra los DD.HH. La seguridad tiene que ser gobernada”, ante lo cual llama a una “reforma profunda a las policías”.
  6. Construir democracia paritaria y “repensar las instituciones desde una mirada inclusiva”

¿Alianzas con el PC?: Su candidatura irrumpe en un minuto de quiebre entre el PC y las fuerzas de la ex–Concertación que formaron la Nueva Mayoría durante Bachelet 2: el PC formó una lista a la Convención con el Frente Amplio, y la centroizquierda sumó al PRO, Ciudadanos y ex-FA en Unidad Constituyente. De igual forma, Jadue valoró la postulación de Narváez e instó a un candidato único de la izquierda.

  • ¿Buscará usted reeditar una alianza con el PC? “Mi disposición es al diálogo y la búsqueda de encuentros entre todos los sectores del progresismo, sin exclusiones. Estoy al servicio de ese objetivo: tender puentes, buscar puntos comunes y unidad de propósito para dar respuesta a las demandas”.

Rol del próximo gobierno en el proceso constituyente: Dice que la Convención será “la instancia para repensar nuestro país y su modelo político, económico, de derechos sociales y participación ciudadana efectiva” y que las autoridades deberán acoger esos cambios.

  • “Debemos abrirnos a esas transformaciones del nuevo Chile. Las instituciones deben estar al servicio de ellas”.
  • “El proceso constituyente, que nace del estallido social, es una enorme oportunidad para canalizar las demandas por una vida más digna y justa. Chile es un país distinto, que exige nuevas respuestas, demanda ser parte de las soluciones”.

Lea también: 20 cosas sobre Paula Narváez, la candidata presidencial que respaldó Bachelet

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan “

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]

Un cambio en la dirección correcta. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric durante una actividad esta semana en Valdivia. Foto: Agencia UNO.

El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]