Marzo 3, 2021

Muerte de Tomás: Abbott remueve a fiscal encargado del caso tras duro revés en tribunales

Hector Basoalto
Maria Cartagena, Fiscal Regional de Concepción

Menos de 24 horas después que el único imputado por la muerte del menor, su tío Jorge Escobar, quedara sin medidas cautelares tras ser formalizado, el jefe del Ministerio Público sacó del caso al fiscal jefe de Arauco, José Ortiz. En su lugar se designó a la fiscal regional de Concepción para que lidere las indagatorias.

¿Qué pasó?: El Fiscal Nacional, Jorge Abbott, designó a la Fiscal Regional del Biobío, Marcela Cartagena, para que se haga cargo de la investigación penal que busca esclarecer la muerte de Tomás Bravo, el niño de 3 años que fue encontrado sin vida luego de permanecer desaparecido nueve días en el sector de Caripilun, comuna de Arauco.

  • De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público, la designación se funda en el articulo 19 de la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público debido a la “gravedad y complejidad de la investigación, así como también a nuevos antecedentes incorporados a la causa que harían necesaria la designación de la Fiscal Regional”
  • La institución además indicó que Cartagena podrá trabajar con los fiscales adjuntos que estime necesarios, entre ellos, el fiscal adjunto a cargo de la causa hasta hoy.

Duro revés para la Fiscalía: Durante la audiencia de formalización de ayer, el Juzgado de Garantía de Arauco rechazó gran parte de los argumentos entregados por el fiscal Ortiz para solicitar la prisión preventiva del imputado.

  • Entre otras cosas, indicó que Escobar tenía heridas en su piel que serían compatibles con las que se encontraron en el cuerpo del menor, que poseía escondido en su pieza un mapa del lugar donde se perdió el niño y que durante los interrogatorios, el imputado tuvo un relato estructurado y poco detallado.
  • La magistrada Liliana Medrano afirmó que no se entregaron los antecedentes suficientes para indicar que fue un homicidio o que Escobar tuviese relación con su muerte.
  • Entre otras cosas, sostuvo que los informes telefónicos no posicionaban al imputado en el lugar del hallazgo del cuerpo, que las heridas no calzaban con los días que habían transcurrido desde su desaparición y que no se invocaron indicios que dieran cuenta de una motivación para darle muerte al menor.
  • Algunos de los querellantes, como la Defensoría de la Niñez o la Fundación Amparo y Justicia, no se adhirieron a la solicitud de prisión preventiva realizada por la Fiscalía.
  • El tribunal dejó sin medidas cautelares al imputado, aunque permanecerá detenido en tránsito hasta que se de cuenta a la Corte de Apelaciones de Concepción del recurso de apelación presentado por el fiscal Ortiz durante la audiencia de ayer.

La nueva fiscal: El 2 de agosto de 2018, Marcela Cartagena asumió como la fiscal regional de Concepción. Ese día, fue recibida e investida por el fiscal nacional, Jorge Abbott, quien la nombro luego de escogerla desde una terna de candidatos para el cargo.

  • Fuentes del Ministerio Público señalan que Cartagena es una funcionaria de confianza de Abbott, a pesar de no pertenecer al círculo de hierro del jefe de la Fiscalía.
  • Abbott suele entregarle causas complejas, una de ellas fue el caso Asipes, en el cual Cartagena decidió no perseverar. Esto motivó una dura reacción por parte del fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, quien había iniciado las indagatorias en esa arista.
  • El persecutor -que había sido removido de su cargo por Abbott pero que frenó su desvinculación en la Corte Suprema- afirmó en septiembre del año pasado que el jefe de la Fiscalía separó la causa de Asipes para “sellar su destino procesal”.
  • Abbott también la respaldó en una acusación por conflicto de interés que pesaba contra Cartagena, debido a que su esposo era parte de un grupo de asesores jurídicos externos de ENAP mientras ella indagaba delitos ambientales contra directivos de la empresa petrolera. En ese caso, Cartagena finalmente formalizaría a seis ejecutivos por episodios de contaminación en Talcahuano.
  • A Cartagena también se le encargó investigar un eventual delito de lavado de activos en la entrega de cajas de alimento como ayuda por la pandemia en Biobío. En este caso, se acusa a uno de los principales proveedores de insumos alimenticios de triangular dineros con empresas petroleras venezolanas.
  • Es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con un Diplomado en Reforma Procesal Penal y Litigación Oral, y con cursos en destrezas de interrogación y contra interrogación de testigos y peritos. Ingresó al Ministerio Público en 2003. Se ha desempeñado como fiscal adjunta y fiscal jefe subrogante en Concepción, donde actualmente ejerce sus funciones.
  • En el ámbito académico, realiza clases de Litigación Oral y del Magíster de Derecho Penal de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Respaldo a Ortiz: A través de un video, Cartagena indicó que el fiscal José Ortiz seguirá dentro del equipo de investigación del delito y que la acompañará en la audiencia de apelación de mañana ante la Corte de Concepción.

  • La persecutora además afirmó que hay resultado de una diligencia que se dio a conocer hoy y que aporta antecedentes que apoyarían la hipótesis inicial del caso. Dicha diligencia ya está en conocimiento de los otros intervinientes, como los querellantes y la defensa del imputado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]