Marzo 3, 2021

Muerte de Tomás: Abbott remueve a fiscal encargado del caso tras duro revés en tribunales

Hector Basoalto
Maria Cartagena, Fiscal Regional de Concepción

Menos de 24 horas después que el único imputado por la muerte del menor, su tío Jorge Escobar, quedara sin medidas cautelares tras ser formalizado, el jefe del Ministerio Público sacó del caso al fiscal jefe de Arauco, José Ortiz. En su lugar se designó a la fiscal regional de Concepción para que lidere las indagatorias.

¿Qué pasó?: El Fiscal Nacional, Jorge Abbott, designó a la Fiscal Regional del Biobío, Marcela Cartagena, para que se haga cargo de la investigación penal que busca esclarecer la muerte de Tomás Bravo, el niño de 3 años que fue encontrado sin vida luego de permanecer desaparecido nueve días en el sector de Caripilun, comuna de Arauco.

  • De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público, la designación se funda en el articulo 19 de la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público debido a la “gravedad y complejidad de la investigación, así como también a nuevos antecedentes incorporados a la causa que harían necesaria la designación de la Fiscal Regional”
  • La institución además indicó que Cartagena podrá trabajar con los fiscales adjuntos que estime necesarios, entre ellos, el fiscal adjunto a cargo de la causa hasta hoy.

Duro revés para la Fiscalía: Durante la audiencia de formalización de ayer, el Juzgado de Garantía de Arauco rechazó gran parte de los argumentos entregados por el fiscal Ortiz para solicitar la prisión preventiva del imputado.

  • Entre otras cosas, indicó que Escobar tenía heridas en su piel que serían compatibles con las que se encontraron en el cuerpo del menor, que poseía escondido en su pieza un mapa del lugar donde se perdió el niño y que durante los interrogatorios, el imputado tuvo un relato estructurado y poco detallado.
  • La magistrada Liliana Medrano afirmó que no se entregaron los antecedentes suficientes para indicar que fue un homicidio o que Escobar tuviese relación con su muerte.
  • Entre otras cosas, sostuvo que los informes telefónicos no posicionaban al imputado en el lugar del hallazgo del cuerpo, que las heridas no calzaban con los días que habían transcurrido desde su desaparición y que no se invocaron indicios que dieran cuenta de una motivación para darle muerte al menor.
  • Algunos de los querellantes, como la Defensoría de la Niñez o la Fundación Amparo y Justicia, no se adhirieron a la solicitud de prisión preventiva realizada por la Fiscalía.
  • El tribunal dejó sin medidas cautelares al imputado, aunque permanecerá detenido en tránsito hasta que se de cuenta a la Corte de Apelaciones de Concepción del recurso de apelación presentado por el fiscal Ortiz durante la audiencia de ayer.

La nueva fiscal: El 2 de agosto de 2018, Marcela Cartagena asumió como la fiscal regional de Concepción. Ese día, fue recibida e investida por el fiscal nacional, Jorge Abbott, quien la nombro luego de escogerla desde una terna de candidatos para el cargo.

  • Fuentes del Ministerio Público señalan que Cartagena es una funcionaria de confianza de Abbott, a pesar de no pertenecer al círculo de hierro del jefe de la Fiscalía.
  • Abbott suele entregarle causas complejas, una de ellas fue el caso Asipes, en el cual Cartagena decidió no perseverar. Esto motivó una dura reacción por parte del fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, quien había iniciado las indagatorias en esa arista.
  • El persecutor -que había sido removido de su cargo por Abbott pero que frenó su desvinculación en la Corte Suprema- afirmó en septiembre del año pasado que el jefe de la Fiscalía separó la causa de Asipes para “sellar su destino procesal”.
  • Abbott también la respaldó en una acusación por conflicto de interés que pesaba contra Cartagena, debido a que su esposo era parte de un grupo de asesores jurídicos externos de ENAP mientras ella indagaba delitos ambientales contra directivos de la empresa petrolera. En ese caso, Cartagena finalmente formalizaría a seis ejecutivos por episodios de contaminación en Talcahuano.
  • A Cartagena también se le encargó investigar un eventual delito de lavado de activos en la entrega de cajas de alimento como ayuda por la pandemia en Biobío. En este caso, se acusa a uno de los principales proveedores de insumos alimenticios de triangular dineros con empresas petroleras venezolanas.
  • Es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con un Diplomado en Reforma Procesal Penal y Litigación Oral, y con cursos en destrezas de interrogación y contra interrogación de testigos y peritos. Ingresó al Ministerio Público en 2003. Se ha desempeñado como fiscal adjunta y fiscal jefe subrogante en Concepción, donde actualmente ejerce sus funciones.
  • En el ámbito académico, realiza clases de Litigación Oral y del Magíster de Derecho Penal de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Respaldo a Ortiz: A través de un video, Cartagena indicó que el fiscal José Ortiz seguirá dentro del equipo de investigación del delito y que la acompañará en la audiencia de apelación de mañana ante la Corte de Concepción.

  • La persecutora además afirmó que hay resultado de una diligencia que se dio a conocer hoy y que aporta antecedentes que apoyarían la hipótesis inicial del caso. Dicha diligencia ya está en conocimiento de los otros intervinientes, como los querellantes y la defensa del imputado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Por qué el tribunal ordenó que Hermosilla deje Capitán Yáber tras 205 días en prisión preventiva

Luis Hermosilla en el Centro de Justicia. (Agencia Uno)

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.