Este martes, la Convención aprobó la ampliación de la mesa directiva que, en total, tendrá 9 vicepresidencias. La situación ha generado múltiples negociaciones, puso de relieve las dos almas de la derecha frente a la constituyente y reafirmó por cuarta vez consecutiva las diferencias en el bloque PC-Lista del Pueblo y Pueblos Originarios frente al FA-PS-Independientes No Neutrales. El radio de influencia de Jaime Bassa quedaría intacto, mientras este miércoles deben presentarse los patrocinios de los convencionales que aspiran al cargo.
1. Jaime Bassa, sin contrapesos: Las vicepresidencias serán 9 en total y se transformarán plataforma desde donde los distintos sectores de la Convención podrán influir en la tabla y los tiempos del debate. Por ahora no está claro qué otros funciones tendrá. Lo que sí es un hecho es que el influyente rol que actualmente desempeña Jaime Bassa no tendrá contrapeso, ya que los vicepresidentes que se elegirán tendrán el papel de acompañar el trabajo de la mesa. La directiva de Elisa Loncón y Bassa logró aprobar su propuesta de elegir a los nuevos miembros por un sistema de patrocinios, lo que permitirá incluir a Chile Vamos.
2. El bloque PC-Lista del Pueblo vs FA-PS-Independientes: En la votación que se llevó a cabo esta jornada se volvió a constatar la consolidación de dos bloques en la izquierda. Por una lado, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios apoyaron un formato que, en los hechos, dejaba a la derecha afuera de la mesa. Por otro, el FA, el Colectivo Socialista e Independientes No Neutrales rechazaron esa opción, respaldando la propuesta de la mesa.
3. Las dos almas de la derecha: Los nombres para integrar la mesa relevaron las dos miradas que existen entre los constituyentes de la derecha. Por un lado está la posición que se le atribuye a la UDI y el Partido Republicano, quienes son críticos del trabajo que está realizando la Convención y la mesa directiva. Para este sector la idea de integrar una mesa cumple un rol fiscalizador, para lo que patrocinaron -e impusieron al interior de Chile Vamos- el nombre del ex diputado Rodrigo Álvarez. Por otra parte está la posición que han defendido en RN y Evópoli, de abrir puentes con el centro y, según ellos, no atrincherarse.
4. La abogada cercana a Jadue que busca instalar el PC: En el partido buscan patrocinar el nombre de la abogada feminista, Bárbara Sepúlveda quien se ha convertido en uno de los 2 liderazgos más fuertes de los constituyentes PC.
5. La vuelta de mano del Frente Amplio: El FA tomó la decisión de no presentar un nombre a la vicepresidencia, debido a que ya tienen una amplia influencia a través de Jaime Bassa. El conglomerado ha conversado en los últimos días cómo repartir sus votos con quienes apoyaron a Bassa.
6. Reglas sobre género: Debido a las reglas de paridad de género, las listas deberán presentar a los candidatos que patrocinan a través de una dupla, que la integre un hombre y una mujer (en el caso de que sea necesario reemplazar por el otro género).
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.
Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]