Julio 27, 2021

Los factores que pesan en la designación de los vicepresidentes de la Convención Constitucional y qué representan

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Este martes, la Convención aprobó la ampliación de la mesa directiva que, en total, tendrá 9 vicepresidencias. La situación ha generado múltiples negociaciones, puso de relieve las dos almas de la derecha frente a la constituyente y reafirmó por cuarta vez consecutiva las diferencias en el bloque PC-Lista del Pueblo y Pueblos Originarios frente al FA-PS-Independientes No Neutrales. El radio de influencia de Jaime Bassa quedaría intacto, mientras este miércoles deben presentarse los patrocinios de los convencionales que aspiran al cargo.

1. Jaime Bassa, sin contrapesos: Las vicepresidencias serán 9 en total y se transformarán plataforma desde donde los distintos sectores de la Convención podrán influir en la tabla y los tiempos del debate. Por ahora no está claro qué otros funciones tendrá. Lo que sí es un hecho es que el influyente rol que actualmente desempeña Jaime Bassa no tendrá contrapeso, ya que los vicepresidentes que se elegirán tendrán el papel de acompañar el trabajo de la mesa. La directiva de Elisa Loncón y Bassa logró aprobar su propuesta de elegir a los nuevos miembros por un sistema de patrocinios, lo que permitirá incluir a Chile Vamos.

2. El bloque PC-Lista del Pueblo vs FA-PS-Independientes: En la votación que se llevó a cabo esta jornada se volvió a constatar la consolidación de dos bloques en la izquierda. Por una lado, el PC, la Lista del Pueblo  y los Pueblos Originarios apoyaron un formato que, en los hechos, dejaba a la derecha afuera de la mesa. Por otro, el FA, el Colectivo Socialista e Independientes No Neutrales rechazaron esa opción, respaldando la propuesta de la mesa.

  • Se trata de la cuarta votación consecutiva en el que el PC y el FA votan distinto en aspectos claves del debate, todas realizadas tras el triunfo de Boric frente a Jadue. Entre otras cosas, no estuvieron en la misma vereda en las propuestas sobre la comisión de DDHH y apoyaron a distintos candidatos en dirección de la comisión de reglamento, que debatirá los 2/3 y evitar que Chile Vamos integre la mesa directiva.
  • Fuera de los muros del ex Congreso, el acercamiento del PC con la Lista del Pueblo tiene un componente político-electoral: Los comunistas no esconden su interés por competir en una lista parlamentaria conjunta distinta a la del FA, que en las últimas elecciones ha sido la fuerza hegemónica en la izquierda y ha ganado amplios espacios al partido de Guillermo Teillier.

3. Las dos almas de la derecha: Los nombres para integrar la mesa relevaron las dos miradas que existen entre los constituyentes de la derecha. Por un lado está la posición que se le atribuye a la UDI y el Partido Republicano, quienes son críticos del trabajo que está realizando la Convención y la mesa directiva. Para este sector la idea de integrar una mesa cumple un rol fiscalizador, para lo que patrocinaron -e impusieron al interior de Chile Vamos- el nombre del ex diputado Rodrigo Álvarez. Por otra parte está la posición que han defendido en RN y Evópoli, de abrir puentes con el centro y, según ellos, no atrincherarse.

  • El tema fue abordado la noche del lunes en una reunión del sector vía zoom. Ahí, de acuerdo a presentes, RN y Evópoli abogaron por presentar el nombre de Paulina Veloso. La UDI sin embargo, ya con una mayoría de los votos para instalar a Rodrigo Álvarez, un histórico del partido.
  • RN y Evópoli está negociando con la ex Concertación para conseguir apoyos para llegar a la testera, a cambio del respaldo del independiente PPD, Luis Barceló. Hasta esta noche ambos partidos de derecha no han conseguido las firmas suficientes para instalar a Paulina Veloso.

4. La abogada cercana a Jadue que busca instalar el PC: En el partido buscan patrocinar el nombre de la abogada feminista, Bárbara Sepúlveda quien se ha convertido en uno de los 2 liderazgos más fuertes de los constituyentes PC.

  • Sepúlveda forma parte del círculo de confianzas personales de Daniel Jadue. Al interior de la convención ha defendido la idea de eliminar el quórum de dos tercios, y fue la carta del PC para liderar la comisión de reglamento, instancia que perdió finalmente ante la carta del Frente Amplio, Amaya Alvez.
  • La abogada marcó su posición frente al ingreso a la prensa al ex Congreso, distinta a la que se impuso: “Consulté sobre ese punto con expertas en comunicación política, que me señalaron que muchas veces cuando hay transmisión por streaming y además se agregan los canales de TV, estos no transmiten todo el contenido, sino que algunos fragmentos, lo que puede llevar incluso a la distorsión de lo que se comunica”.

5. La vuelta de mano del Frente Amplio: El FA tomó la decisión de no presentar un nombre a la vicepresidencia, debido a que ya tienen una amplia influencia a través de Jaime Bassa. El conglomerado ha conversado en los últimos días cómo repartir sus votos con quienes apoyaron a Bassa.

  • Entre los posibles respaldos aparece la lista de los Pueblos Originarios, donde uno de los nombres que se ha surgido es el de Tiare Aguilera, la representante del pueblo Rapa Nui.
  • También apoyarían al Colectivo Socialista, que propondrá 6el nombre de Pedro Muñoz, y al PC.
  • El Frente Amplio cuenta con 17 votos.

6. Reglas sobre género: Debido a las reglas de paridad de género, las listas deberán presentar a los candidatos que patrocinan a través de una dupla, que la integre un hombre y una mujer  (en el caso de que sea necesario reemplazar por el otro género).

  • Se estableció que “la Mesa deberá ser paritaria, no pudiendo el género masculino superar un 50% del total de las vicepresidencias. Esta regla no será aplicable a las mujeres u otras identidades de género, reconociendo la existencia de patrones de dominación histórica de dichos géneros en este tipo de instancias”.
  • En el caso de que el genero masculino supere el 50% la corrección será de manera aleatoria.  .

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]