Este martes, la Convención aprobó la ampliación de la mesa directiva que, en total, tendrá 9 vicepresidencias. La situación ha generado múltiples negociaciones, puso de relieve las dos almas de la derecha frente a la constituyente y reafirmó por cuarta vez consecutiva las diferencias en el bloque PC-Lista del Pueblo y Pueblos Originarios frente al FA-PS-Independientes No Neutrales. El radio de influencia de Jaime Bassa quedaría intacto, mientras este miércoles deben presentarse los patrocinios de los convencionales que aspiran al cargo.
1. Jaime Bassa, sin contrapesos: Las vicepresidencias serán 9 en total y se transformarán plataforma desde donde los distintos sectores de la Convención podrán influir en la tabla y los tiempos del debate. Por ahora no está claro qué otros funciones tendrá. Lo que sí es un hecho es que el influyente rol que actualmente desempeña Jaime Bassa no tendrá contrapeso, ya que los vicepresidentes que se elegirán tendrán el papel de acompañar el trabajo de la mesa. La directiva de Elisa Loncón y Bassa logró aprobar su propuesta de elegir a los nuevos miembros por un sistema de patrocinios, lo que permitirá incluir a Chile Vamos.
2. El bloque PC-Lista del Pueblo vs FA-PS-Independientes: En la votación que se llevó a cabo esta jornada se volvió a constatar la consolidación de dos bloques en la izquierda. Por una lado, el PC, la Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios apoyaron un formato que, en los hechos, dejaba a la derecha afuera de la mesa. Por otro, el FA, el Colectivo Socialista e Independientes No Neutrales rechazaron esa opción, respaldando la propuesta de la mesa.
3. Las dos almas de la derecha: Los nombres para integrar la mesa relevaron las dos miradas que existen entre los constituyentes de la derecha. Por un lado está la posición que se le atribuye a la UDI y el Partido Republicano, quienes son críticos del trabajo que está realizando la Convención y la mesa directiva. Para este sector la idea de integrar una mesa cumple un rol fiscalizador, para lo que patrocinaron -e impusieron al interior de Chile Vamos- el nombre del ex diputado Rodrigo Álvarez. Por otra parte está la posición que han defendido en RN y Evópoli, de abrir puentes con el centro y, según ellos, no atrincherarse.
4. La abogada cercana a Jadue que busca instalar el PC: En el partido buscan patrocinar el nombre de la abogada feminista, Bárbara Sepúlveda quien se ha convertido en uno de los 2 liderazgos más fuertes de los constituyentes PC.
5. La vuelta de mano del Frente Amplio: El FA tomó la decisión de no presentar un nombre a la vicepresidencia, debido a que ya tienen una amplia influencia a través de Jaime Bassa. El conglomerado ha conversado en los últimos días cómo repartir sus votos con quienes apoyaron a Bassa.
6. Reglas sobre género: Debido a las reglas de paridad de género, las listas deberán presentar a los candidatos que patrocinan a través de una dupla, que la integre un hombre y una mujer (en el caso de que sea necesario reemplazar por el otro género).
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]