Cuando ha transcurrido un mes desde la desaparición de los tres alpinistas desde el K2, una de las protagonistas de su búsqueda, Moirah Ahmad, relata su versión de hechos sucedidos en febrero. Habla de un llamado satelital desconocido y que el gobierno pakistaní quiso detener antes la operación de rastreo de sus cuerpos, entre detalles. Todo lo escribirá en un libro sobre la expedición.
Reproches al gobierno de Pakistán. Moirah Ahmand participó del proceso de búsqueda de los alpinistas. Es esposa del manager de Ali Sadpara, el deportista pakistaní que desapareció el 5 de febrero junto a Juan Pablo Mohr.
¿Cuándo ocurrió el último contacto con los alpinistas?. Su relato prosigue con el registro del último contacto con los alpinistas. Hasta ahora se señalado que ocurrió el 4 de febrero, a las 20:00 horas. Lo que se informó fue que Snorri, el montañista islandés, llamó a su esposa para contarle dónde se encontraba y que esa medianoche comenzarían el ascenso.
Llamado a la familia de Juan Pablo Mohr. El viernes 5 de febrero Sajid Sadpara avisó, mientras se encontraba en el campamento 3 del K2, que su padre, Juan Pablo Mohr y John Snorri habían desaparecido, que había una tormenta en la montaña.
Plan de nueva búsqueda. Cuando se dio por muerto a los alpinistas, el gobierno de Pakistán se comprometió a que ayudarían con el rescate de los cuerpos.
¿Cómo se piensa realizar la nueva expedición para buscar los cuerpos de los alpinistas?
Mattia Conte, de Italia, está interesado en participar y Nirmal Purjal, de Nepal. El problema es que todos los que han ofrecido ayuda no tienen experiencia en recuperación de cuerpo.
Tenemos escaladores muy fuertes, ellos escalan bien y suben el K2 casi todos los años así que no es necesariamente eso lo que nos falta. No estamos seguro todavía cómo va a estar compuesto el equipo.
¿En qué está hoy la planificación de esta nueva búsqueda?
Ahora mismo se está coordinando, se están haciendo los presupuestos y estamos creando un equipo para subir. Estamos tratando de adelantarnos a los posibles problemas que se puedan encontrar más adelante, en el camino. Por ejemplo, cuando los encontremos ¿Cómo los bajamos? Sí, están en un lugar que no es accesible, ¿Cómo los recuperamos? En el Everest ellos hacen recuperación de cuerpos con helicópteros, pero en el K2 no es posible hacerlo.
Estamos con la ayuda de otros escaladores a nivel internacional que están tratando de aconsejarnos cuál es la mejor manera de hacerlo. También Seven Summit -agencia que llevó a Juan Pablo Mohr- nos ofrece ayuda, pero no sabemos si ofrecen ayuda porque de verdad quieren o tienen otros motivos. Por esto mi necesidad de hacer un libro y explicar bien todo lo sucedido.
¿Qué hechos son lo que, a su juicio, aún requieren una respuesta?
No hay conocimiento de lo que en realidad sucedió. Dicen cualquier cosa, lo que es irrespetuoso a la memoria de las personas que se perdieron en la montaña. El problema es que hay tanto misterio alrededor de estoque hay personas diciendo: “Cómo es posible que ellos hayan cruzado la grieta que había en el K2”. Sajid Sadpara nos dice que fue sencillo, que ellos brincaron la grieta. Pero hay otra gente que dice: ¿Cómo puedes brincar la grieta de dos metros?
Por eso quiero, estar en el campamento base en la montaña y ser capaz de tener mi propia gente allí para que tomen las imágenes y todo para mostrar exactamente cómo es la grieta, para aclarar todo este tipo de dudas. No buscaré financiamiento, sino que lo haré a través de kickstarter, ya que la expedición general será carísima y nuestra idea es que las familias no tengan que dar un centavo para la búsqueda.
Moirah Ahmad participó en el proceso de búsqueda de los 3 alpinistas, en febrero. Es esposa de Rao Ahmad, el manager de Ali Sadpara, uno de los desaparecidos.
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.