Los episodios desconocidos de la búsqueda de Juan Pablo Mohr

Josefina Ossandón
Juan Pablo Mohr

Cuando ha transcurrido un mes desde la desaparición de los tres alpinistas desde el K2, una de las protagonistas de su búsqueda, Moirah Ahmad, relata su versión de hechos sucedidos en febrero. Habla de un llamado satelital desconocido y que el gobierno pakistaní quiso detener antes la operación de rastreo de sus cuerpos, entre detalles. Todo lo escribirá en un libro sobre la expedición.

Reproches al gobierno de Pakistán. Moirah Ahmand participó del proceso de búsqueda de los alpinistas. Es esposa del manager de Ali Sadpara, el deportista pakistaní que desapareció el 5 de febrero junto a Juan Pablo Mohr. 

  • Al teléfono parte criticando al gobierno pakistaní. Afirma que, públicamente, se ha dicho que la búsqueda que desplegó para encontrar a los montañistas duró 12 días. Pero, en los hechos, dice, solo fueron 3 jornadas de búsqueda.
  • “Desde el 8 de febrero, el gobierno de Pakistán quiso declararlos muertos. Las familias se opusieron y, por esto, no los declararon muertos hasta el 18. Pero, técnicamente, no los buscaron más”.
  • En los siguientes días al 8 de febrero, sostiene, Pakistán envió “aviones de vez en cuando y ellos dicen que no vieron nada”.

¿Cuándo ocurrió el último contacto con los alpinistas?. Su relato prosigue con el registro del último contacto con los alpinistas. Hasta ahora se señalado que ocurrió el 4 de febrero, a las 20:00 horas. Lo que se informó fue que Snorri, el montañista islandés, llamó a su esposa para contarle dónde se encontraba y que esa medianoche comenzarían el ascenso.

  • Moirah Ahmad dice que el último contacto del teléfono satelital de Jhon Snorri fue el día 5 de febrero a las 19.09 horas, no lo que se ha dicho hasta ahora. Y que se desconoce si el aparato se prendió o hizo un llamado.
  • De ese contacto tiene más dudas que certezas.
  • “Lo que sabemos es que hubo una llamada. Conseguimos las coordenadas (de su ubicación) y no nos hacen sentido. Si vemos las coordenadas estamos hablando que ellos (ese día) estaban a la altura del campamento 3, a las 7 de la noche”.
  • “Pero la compañía no nos quiere decir si eso es un error porque  los equipos estaban fallando. No sabemos si es un defecto del equipo o del sistema o si la llamada de verdad pasó o solo fue que encendieron el teléfono”.

Llamado a la familia de Juan Pablo Mohr. El viernes 5 de febrero Sajid Sadpara avisó, mientras se encontraba en el campamento 3 del K2, que su padre, Juan Pablo Mohr y John Snorri habían desaparecido, que había una tormenta en la montaña.

  • El llamado comenzó la búsqueda oficial del gobierno pakistaní.
  • Pero fue recién el sábado 6, prosigue, que la familia de Juan Pablo Mohr supo los detalles de lo sucedido.
  • “Nadie se comunicó con ellos para decirles nada. A mí se me ocurrió y pensé: Juan Pablo tiene niños, debe estar casado y traté de conseguir el teléfono de la que fuera su esposa. Casualmente se comunicó conmigo un amigo de él. El sábado en la noche me puse en comunicación con la familia de él, que no sabía nada. No te imaginas: yo fui la que le tuve que decir al hermano de Juan Pablo que ellos estaban perdidos, no te imaginas lo terrible que ha sido todo esto”.

Plan de nueva búsqueda. Cuando se dio por muerto a los alpinistas, el gobierno de Pakistán se comprometió a que ayudarían con el rescate de los cuerpos. 

  • “Ellos nos prometieron, el día que se anunció que se daban por muertos, que iban a buscarlos. Ellos le dijeron a Sajid Sadpara que él les dijera cuánto se necesitaba, que no importaba cuánto fuera y que ellos iban a poner el dinero. Pero el problema es que la gente, en el calor del momento, promete cosas que a veces no las cumplen luego. De todos modos hemos hablado con otros auspiciadores privados, que han dicho que si el gobierno no apoya, ellos están dispuestos a ayudar”. 
  • Sajid Sadpara participó en la expedición junto a Mohr, pero en el tránsito hacia la cumbre perdió oxígeno y su padre -uno de los desaparecidos- le recomendó bajar del K2. 

¿Cómo se piensa realizar la nueva expedición para buscar los cuerpos de los alpinistas?

Mattia Conte, de Italia, está interesado en participar y Nirmal Purjal, de Nepal. El problema es que todos los que han ofrecido ayuda no tienen experiencia en recuperación de cuerpo. 

Tenemos escaladores muy fuertes, ellos escalan bien y suben el K2 casi todos los años así que no es necesariamente eso lo que nos falta. No estamos seguro todavía cómo va a estar compuesto el equipo. 

¿En qué está hoy la planificación de esta nueva búsqueda? 

Ahora mismo se está coordinando, se están haciendo los presupuestos y estamos creando un equipo para subir. Estamos tratando de adelantarnos a los posibles problemas que se puedan encontrar más adelante, en el camino. Por ejemplo, cuando los encontremos ¿Cómo los bajamos? Sí, están en un lugar que no es accesible, ¿Cómo los recuperamos? En el Everest ellos hacen recuperación de cuerpos con helicópteros, pero en el K2 no es posible hacerlo. 

Estamos con la ayuda de otros escaladores a nivel internacional que están tratando de aconsejarnos cuál es la mejor manera de hacerlo. También Seven Summit -agencia que llevó a Juan Pablo Mohr- nos ofrece ayuda, pero no sabemos si ofrecen ayuda porque de verdad quieren o tienen otros motivos. Por esto mi necesidad de hacer un libro y explicar bien todo lo sucedido. 

¿Qué hechos son lo que, a su juicio, aún requieren una respuesta?

No hay conocimiento de lo que en realidad sucedió. Dicen cualquier cosa, lo que es irrespetuoso a la memoria de las personas que se perdieron en la montaña. El problema es que hay tanto misterio alrededor de estoque hay personas diciendo: “Cómo es posible que ellos hayan cruzado la grieta que había en el K2”. Sajid Sadpara nos dice que fue sencillo, que ellos brincaron la grieta. Pero hay otra gente que dice: ¿Cómo puedes brincar la grieta de dos metros?

Por eso quiero, estar en el campamento base en la montaña y ser capaz de tener mi propia gente allí para que tomen las imágenes y todo para mostrar exactamente cómo es la grieta, para aclarar todo este tipo de dudas. No buscaré financiamiento, sino que lo haré a través de kickstarter, ya que la expedición general será carísima y nuestra idea es que las familias no tengan que dar un centavo para la búsqueda.

Moirah Ahmad participó en el proceso de búsqueda de los 3 alpinistas, en febrero. Es esposa de Rao Ahmad, el manager de Ali Sadpara, uno de los desaparecidos.

 

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]