Cuando ha transcurrido un mes desde la desaparición de los tres alpinistas desde el K2, una de las protagonistas de su búsqueda, Moirah Ahmad, relata su versión de hechos sucedidos en febrero. Habla de un llamado satelital desconocido y que el gobierno pakistaní quiso detener antes la operación de rastreo de sus cuerpos, entre detalles. Todo lo escribirá en un libro sobre la expedición.
Reproches al gobierno de Pakistán. Moirah Ahmand participó del proceso de búsqueda de los alpinistas. Es esposa del manager de Ali Sadpara, el deportista pakistaní que desapareció el 5 de febrero junto a Juan Pablo Mohr.
¿Cuándo ocurrió el último contacto con los alpinistas?. Su relato prosigue con el registro del último contacto con los alpinistas. Hasta ahora se señalado que ocurrió el 4 de febrero, a las 20:00 horas. Lo que se informó fue que Snorri, el montañista islandés, llamó a su esposa para contarle dónde se encontraba y que esa medianoche comenzarían el ascenso.
Llamado a la familia de Juan Pablo Mohr. El viernes 5 de febrero Sajid Sadpara avisó, mientras se encontraba en el campamento 3 del K2, que su padre, Juan Pablo Mohr y John Snorri habían desaparecido, que había una tormenta en la montaña.
Plan de nueva búsqueda. Cuando se dio por muerto a los alpinistas, el gobierno de Pakistán se comprometió a que ayudarían con el rescate de los cuerpos.
¿Cómo se piensa realizar la nueva expedición para buscar los cuerpos de los alpinistas?
Mattia Conte, de Italia, está interesado en participar y Nirmal Purjal, de Nepal. El problema es que todos los que han ofrecido ayuda no tienen experiencia en recuperación de cuerpo.
Tenemos escaladores muy fuertes, ellos escalan bien y suben el K2 casi todos los años así que no es necesariamente eso lo que nos falta. No estamos seguro todavía cómo va a estar compuesto el equipo.
¿En qué está hoy la planificación de esta nueva búsqueda?
Ahora mismo se está coordinando, se están haciendo los presupuestos y estamos creando un equipo para subir. Estamos tratando de adelantarnos a los posibles problemas que se puedan encontrar más adelante, en el camino. Por ejemplo, cuando los encontremos ¿Cómo los bajamos? Sí, están en un lugar que no es accesible, ¿Cómo los recuperamos? En el Everest ellos hacen recuperación de cuerpos con helicópteros, pero en el K2 no es posible hacerlo.
Estamos con la ayuda de otros escaladores a nivel internacional que están tratando de aconsejarnos cuál es la mejor manera de hacerlo. También Seven Summit -agencia que llevó a Juan Pablo Mohr- nos ofrece ayuda, pero no sabemos si ofrecen ayuda porque de verdad quieren o tienen otros motivos. Por esto mi necesidad de hacer un libro y explicar bien todo lo sucedido.
¿Qué hechos son lo que, a su juicio, aún requieren una respuesta?
No hay conocimiento de lo que en realidad sucedió. Dicen cualquier cosa, lo que es irrespetuoso a la memoria de las personas que se perdieron en la montaña. El problema es que hay tanto misterio alrededor de estoque hay personas diciendo: “Cómo es posible que ellos hayan cruzado la grieta que había en el K2”. Sajid Sadpara nos dice que fue sencillo, que ellos brincaron la grieta. Pero hay otra gente que dice: ¿Cómo puedes brincar la grieta de dos metros?
Por eso quiero, estar en el campamento base en la montaña y ser capaz de tener mi propia gente allí para que tomen las imágenes y todo para mostrar exactamente cómo es la grieta, para aclarar todo este tipo de dudas. No buscaré financiamiento, sino que lo haré a través de kickstarter, ya que la expedición general será carísima y nuestra idea es que las familias no tengan que dar un centavo para la búsqueda.
Moirah Ahmad participó en el proceso de búsqueda de los 3 alpinistas, en febrero. Es esposa de Rao Ahmad, el manager de Ali Sadpara, uno de los desaparecidos.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]