El ministro de Salud participó junto con la presidenta del Colegio Médico en una sesión del Senado para evaluar la evolución por la pandemia. Si bien no estuvieron frente a frente – Siches participó de forma telemática-, cruzaron críticas y Paris, luego de que la semana pasada la líder del gremio subiera el tono de sus críticas, nuevamente dejó entrever su molestia al respecto.
“Nadie sabe”: “Destacar tanto a Tomás Pérez-Acle como al vicerrector Alejandro Jofré, que todos los datos que ellos utilizan provienen del ministerio de Salud. Porque los otros expertos (Colmed) que hablaron parece que piensan que en el ministerio de salud no hay ningún experto, que nadie sabe hacer nada, que nadie maneja los números, que nadie sabe de estadísticas, que nadie sabe de epidemiología, cuando el Ministerio tiene una tradición enorme”.
“Más respeto”: “No es mérito del Gobierno que los casos disminuyan así como no es culpa del Gobierno que los casos aumenten como se quiere recalcar de repente. Todos los expertos están en la oposición, dijo un pensador, y todos los que no saben nada están en el gobierno. Y eso le ha pasado a todos los gobiernos. Yo pediría más respeto de los primeros que opinaron (Colmed) porque lo que no voy a tolerar es que se diga que nosotros estamos diciendo que gracias a la vacuna se va a controlar la pandemia. Nadie ha dicho eso. La vacuna no va a tener efecto y lo hemos dicho muchas veces, hasta el 31 de junio, cuando tengamos un efecto rebaño.
“Engaño”: “El Dr. Rada (invitado Colmed) dijo que nosotros prácticamente estamos comunicando o dando a entender a la población que gracias a la vacuna se va a acabar la pandemia. Jamás he dicho eso Dr. Rada, por favor escuche las conferencias de prensa que damos, en enorme cantidad de veces hemos dicho que el 30 de junio cuando tengamos el 80% de la población vacunada, vamos a tener recién efecto rebaño. Así que no engañe a la opinión pública diciendo que nosotros decimos que gracias a la vacuna vamos a lograr erradicar el virus“.
Corrección: “Aquí se han dado diferentes cifras con respecto a la cantidad de fallecidos. Son 22 mil 400, alguien dijo que rozaba los 30 mil otros de 28 mil, eso no es verdad, son 22 mil los fallecidos con PCR positivo, hasta cuándo engañan a la opinión pública. Y además de eso, los casos activos, alguien dijo 50 mil, no es verdad. Los casos activos son 36.054 casos activos en Chile. Seamos honestos y demos las cifras que realmente corresponden”.
Declaraciones de unidad: “Muchos escriben cartas, anuncios, declaraciones diciendo que tenemos que estar todos unidos para luchar en contra el coronavirus, que no podemos estar divididos, pero no veo esa actitud en la realidad, en algunos, en algunas“.
En Facebook, a pesar de que hace un mes era Camila Vallejo quien aparecía con los post con más interacciones en el debate tributario, hoy lo es Felices y Forrados. No siempre ha tenido relevancia en las plataformas sociales, como sí ocurre con el conflicto mapuche: las conversaciones en RRSS han ido subiendo en los […]
Hombres oscuros y burócratas aburridos. En tiempos en que la carencia o la abundancia de la Inteligencia se ha convertido en lugar común no importando quién lo use como argumento, hay tres libros que recomendar sobre el asunto, y que nos llevan directo a un mundo bien lejano a ese que describe a los agentes […]
El fiscal de alta complejidad de Arauco Juan Yáñez pidió en enero al jefe de la Defensa del Biobío los registros aéreos captados durante días específicos de septiembre y octubre del año pasado. La respuesta inicial que recibió fue negativa, porque la aeronave que cumplía esa función era el Hermes 900, lo que convertía su […]
Presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) revela que ese punto se tocó en su reunión con el Presidente Piñera el lunes 29/03, luego de formar esta semana una mesa conjunta con la Cámara de Diputados para incidir en el manejo del covid-19. “El Congreso va a ser más activo en la gestión de la pandemia”, […]
A diferencia de lo que se especula, el problema no está en la oposición. El problema radica en el gobierno que no logra alinear a su sector teniendo todas las herramientas para hacerlo. El Presidente actúa tarde y lento. Podría perfectamente usar las ideas que circulan en su propio sector para minimizar los daños, siempre […]