Marzo 3, 2021

Los 5 principales argumentos de los críticos al tercer retiro del 10% de los fondos de AFP

Josefina Ossandón
el diputado independiente Pepe Auth, el analista Eugenio Guzmán y el abogado Javier Couso. Agencia Uno.

Este lunes 1 la mesa de la Cámara declaró admisible el tercer retiro de fondos de AFP, pero para sus detractores los fundamentos del proyecto no son atendibles por varios motivos: es regresivo, retroactivo y el Tribunal Constitucional ya declaró inconstitucional el proyecto del segundo retiro. A continuación, el diputado independiente Pepe Auth, el analista Eugenio Guzmán y el abogado Javier Couso sintetizan esas críticas.  

1. Dirigido a los más ricos. El Gobierno ha señalado que, en el caso de existir un tercer retiro, 5,3 millones de personas quedarían sin fondos en las AFP. Junto a ello se ha afirmado que la medida es regresiva, ya que, de acuerdo a las cifras que han entregado, solo el 9% de la población más vulnerable podrá acogerse a este giro.

  • Auth: “El proyecto está super mal focalizado porque todos saben que aquellas personas que están en mayor grado de dificultad hoy día o bien ya no tienen ahorros, les queda muy poco o no cotizan” 
  • Guzmán: “Los que van a retirar son los que tienen más fondos. Se contradice con ese discurso de que hay gente que ´no tiene empleo, que no tiene alimento para su casa´. Claramente esa gente no va a llevar más alimentos para su casa porque obviamente ya hicieron esos retiros”. 
  • Couso: “Uno supondría que la gente que tenía menos ahorros tenía más necesidad en el retiro en las dos primeras ocasiones”.

2. Devolución de fondos. El proyecto establece que el Estado reponga los montos retirados por las personas de las AFP al momento de jubilar. 

  • Guzmán: “Es una fórmula políticamente muy ingeniosa pero desde un punto de vista técnico, alguien va a tener que pagar eso y obviamente lo va a pagar el país e incluso con los impuestos todos los chilenos”. 
  • Auth: “Plantea, de manera inédita, la emisión de un bono de reconocimiento según la cantidad que tú retires. Por lo tanto el Estado estaría entregando más dinero a quienes retiren más y menos dinero a quienes retiren menos, es  completamente regresivo e ilusorio”.
  • Couso: “Como es una reforma a la Constitución, pueden hacerlo. Si fuera una ley, obviamente que no se podría, porque es un gasto fiscal directo, que es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República“.

3. Fallo del Tribunal Constitucional. En diciembre, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el proyecto que permitía el segundo retiro de fondos de AFP, ingresado también por diputados de oposición. En lo medular, el fallo declara inconstitucional que los parlamentarios legislen materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo por medio de reformas transitorias a la Constitución.

  • Auth: “Es evidente que (el tercer retiro) no se va a convertir en ley. La obligación de gasto fiscal futuro ya no indirecto. Los retiros también generan gasto fiscal indirecto: mientras menos plata tiene el pensionado mayor será el aporte complementario que hace el Estado por la vía del pilar solidario. Pero en este caso además agrega gasto directo a personas que tienen altos ingresos” 
  • Guzmán: “Es otra característica del deterioro de la política que se hace cada vez más intenso por el ambiente electoral que vamos a vivir en este año electoral (…) el Gobierno también ha tenido un rol en esto del 10% porque el Gobierno acogió la idea e incorporó algunos elementos en el segundo retiro”.
  • Couso:Probablemente, más allá que me parece una mala política pública en lo personal, desde el punto de vista jurídico- constitucional imagino que los parlamentarios dicen que es muy precaria la mayoría que hubo en la discusión en diciembre al interior del tribunal (…) Eso debilita tanto las instituciones como que el Congreso pretenda gobernar a punta de reformas constitucionales”. 

4. Vaivenes en la presidencial. El giro de la candidata Ximena Rincón (DC) respecto del tercer retiro -primero dijo que era una “irresponsabilidad” y después indicó que lo iba a aprobar- no ha pasado inadvertido. Otros abanderados, como Paula Narváez (PS), han afirmado que no descarta la opción de apoyar el tercer retiro si el Gobierno no destina recursos a las familias de manera directa. 

  • Guzmán: “Nos hemos acostumbrado que se dice una cosa, después se hace otra. Es probable que están viendo alguna encuesta y obviamente ese cambio de opinión tan drástico lo refleja pero no es más que eso”. 
  • Auth: “Muestran la inconsistencia y la poca fortaleza de las convicciones de las personas y por otro lado la búsqueda desesperada de apoyo popular”.

5. Admisibilidad en la Cámara. El lunes la mesa de la Cámara de Diputados, presidida por Diego Paulsen(RN), declaró admisible el proyecto del tercer retiro. 

  • Auth: Dice que no le llama la atención lo sucedido: “el fallo del TC no deja precedente”.
  • Guzmán: “Sea Paulsen o el que sea, tengo la impresión que en este caso son pocos los parlamentarios que aparecen gastando capital electoral si es necesario para oponerse a proyecto que claramente no son buenos para la gente”. 
  • Couso: “La mesa puede plantear su opinión, no es que la mesa pueda prevalecer por sobre la mayoría de toda la Corporación”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Andinista, escritor y opositor a Pinochet: La historia de Jorge Quiroz, el economista que irritó a Boric

¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.