Febrero 25, 2021

Lo que hay detrás del fallo de la Corte Suprema que anuló prohibición de uso de balines por parte de Carabineros

Héctor Basoalto
Agencia Uno.

Tras una serie de recursos legales presentados en distintas Cortes de Apelaciones del país que limitaban el uso de elementos antidisturbios a Carabineros, entre ellos los cuestionados balines de goma, la Corte de Suprema zanjó la controversia legal y anuló su prohibición.  Lo anterior en el contexto de acusaciones en contra de carabineros por las lesiones oculares que que provocaron el uso de este armamento y la notoria disminución de las facultades del la policía uniformada para poner orden en la calles.

Uso de la fuerza: Desde el 18-O ha estado en cuestionamiento el uso de elementos disuasivos por parte de Carabineros, los que se han utilizado especialmente desde las manifestaciones que comenzaron en esa fecha.

  • Uno de los aspectos más criticados ha sido el uso de balines de goma disparados por armas no letales. La alta cantidad de denuncias de lesiones oculares -que ha tenido casos emblemáticos como el de Gustavo Gatica- ha motivado que se presenten acciones judiciales para frenar el uso de este tipo de armamento.
  • En agosto del año pasado, Ciper reveló que en las dos semanas posteriores al 18 de octubre de 2019, Carabineros utilizó 104 mil cartuchos calibre 12, cada uno de los cuales contenía una docena de perdigones. En tanto, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) cifró 460 denuncias de lesiones oculares.
  • Desde esa fecha en adelante se han presentado una serie de recursos de protección en contra de este tipo de elementos por parte de carabineros. De hecho, en medio de las protestas en Valparaíso en 2019, la jueza Silvana Donoso fue una de las integrantes de la Corte de Apelaciones de esa región que estuvo a favor de prohibir el uso de balines de goma y bombas lacrimógenas para controlar los disturbios, en el peor momento del estallido.
  • Por lo anterior, el fallo de la Corte Suprema era algo esperado por varios.

Fallo de la disputa: Esta semana, la Corte Suprema rechazó un recurso de protección interpuesto ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En esta oportunidad como en las anteriores, dicha instancia validó la presentación legal y la sumó a otros 15 recursos de protección de distintos intervinientes: el alcalde Jorge Sharp, la Universidad de Valparaíso, Federico Santa María, Universidad Católica de Valparaíso y de Playa Ancha, entre otros.

  • Dicha sentencia de Valparaíso dictaminó que “se prohíbe al recurrido Carabineros de Chile el uso, a todo evento, de balines percutidos a través de escopetas antidisturbios, debiendo implementar al efecto un protocolo para su utilización”. Sin embargo, la Corte Suprema decidió zanjar la controversia legal.

El fallo: El máximo tribunal rechazó la sentencia de la Corte de Valparaíso, debido a que tuvo otras consideraciones en relación al uso de balines. En un documento de 78 páginas, en lo medular, expuso lo siguiente:

  •  “La determinación de la legalidad del actuar de Carabineros de Chile (…) es una temática que no puede ser resuelta por esta vía, pues los hechos y peticiones que se describen exceden de las materias que deben ser conocidas a través del recurso de protección, por lo que el recurso no podrá prosperar en ese aspecto”.
  • “Que en aquello que concierne a Carabineros de Chile, en sus informes, ha reconocido las labores que les corresponden en relación con la seguridad pública y la prevención y represión de hechos de violencia. En efecto, cada una de ellas, asumiendo dichas funciones, afirma haberlas ejercido a cabalidad, a través de la adopción de distintas medidas, las cuales ciertamente y a la luz de los antecedentes acompañados y que son de público conocimiento, sus procedimientos no han sido suficientes para evitar hechos como aquellos que se describen en el recurso y que han afectado a la población de la ciudad de Valparaíso”.
  • La sentencia fue redactada por la Tercera Sala de la Corte Suprema, integrada por los ministros Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, María Eugenia Sandoval y los abogados integrantes Pedro Pierry y Álvaro Quintanilla.

Los otros fallos: Más allá de la situación de Valparaíso, distintas Cortes de Apelaciones en el país se han enfrentado a la misma situación y han validado los recursos presentados al uso de material antidisturbios de Carabineros y limitaron su uso.

  • La Corte de Concepción, por ejemplo, acogió a trámite un recurso presentado contra Carabineros y el Ministerio del Interior por el uso de balines y gases lacrimógenos contra personas en manifestaciones pacíficas. El 14 de noviembre de 2019, el tribunal de alzada además dictó orden de no innovar para que se abstengan de utilizar balines y el uso de gases lacrimógenos”.
  • El 15 de noviembre de 2019, la Corte de La Serena acogió a trámite dos recursos de protección contra Carabineros, y además dictó orden de no innovar para evitar que la institución policial use armas letales, como también balines, contra personas que protestan pacíficamente.
  • El 19 de noviembre de 2019 la Corte de Rancagua dictó orden de no innovar y dispuso que Carabineros debía abstenerse de utilizar escopetas antimotines con cartuchos con balines de plomo y/o goma en manifestaciones, acción judicial que fue interpuesta por estudiantes de la Universidad de O’Higgins.
  • En febrero de 2020, la propia Corte de Valparaíso limitó el uso de bombas lacrimógenas y balines de goma a manifestaciones pacíficas.

Revisa a continuación el fallo de la Corte Suprema:

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.