Tras una serie de recursos legales presentados en distintas Cortes de Apelaciones del país que limitaban el uso de elementos antidisturbios a Carabineros, entre ellos los cuestionados balines de goma, la Corte de Suprema zanjó la controversia legal y anuló su prohibición. Lo anterior en el contexto de acusaciones en contra de carabineros por las lesiones oculares que que provocaron el uso de este armamento y la notoria disminución de las facultades del la policía uniformada para poner orden en la calles.
Uso de la fuerza: Desde el 18-O ha estado en cuestionamiento el uso de elementos disuasivos por parte de Carabineros, los que se han utilizado especialmente desde las manifestaciones que comenzaron en esa fecha.
Fallo de la disputa: Esta semana, la Corte Suprema rechazó un recurso de protección interpuesto ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En esta oportunidad como en las anteriores, dicha instancia validó la presentación legal y la sumó a otros 15 recursos de protección de distintos intervinientes: el alcalde Jorge Sharp, la Universidad de Valparaíso, Federico Santa María, Universidad Católica de Valparaíso y de Playa Ancha, entre otros.
El fallo: El máximo tribunal rechazó la sentencia de la Corte de Valparaíso, debido a que tuvo otras consideraciones en relación al uso de balines. En un documento de 78 páginas, en lo medular, expuso lo siguiente:
Los otros fallos: Más allá de la situación de Valparaíso, distintas Cortes de Apelaciones en el país se han enfrentado a la misma situación y han validado los recursos presentados al uso de material antidisturbios de Carabineros y limitaron su uso.
Revisa a continuación el fallo de la Corte Suprema:
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]