Julio 27, 2021

Libertad de Prensa en la nueva Constitución. Por Ricardo Brodsky, ex director del Museo de la Memoria y los DDHH

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Los periodistas saben mejor que nadie las amenazas y dificultades que enfrentan para cubrir los hechos y obtener información oportuna y de calidad. Es cierto que no siempre su labor está a la altura de su responsabilidad, pero su actividad sin censura es esencial en una democracia. Los remedios en materia de libertad de prensa son siempre peores que la enfermedad.

Deliberaciones en la Convención. Ya se ve que una de las áreas más sensibles que deberá discutir la Convención Constituyente es la relacionada con la libertad de prensa.

  • La idea que los medios y los periodistas tergiversan la información quedó clavada a firme en el entorno del estallido social. Una réplica de aquel aserto ha sido que el dificultoso parto de transparencia en la Convención Constituyente para aceptar que los periodistas entren libremente a presenciar las deliberaciones de la Convención, tanto en los plenarios como en las comisiones, como de hecho se hace en la Cámara de Diputados.
  • El estallido social puso en evidencia la enorme subjetividad con que los actores políticos y sociales miden y valoran las informaciones que entrega la prensa en Chile. Como cada uno, desde sus perspectivas, quisiera que la prensa le sea obsecuente.
  • Era parte del sentido común de las personas que se reunían en el entorno de Plaza Italia durante todos los meses de movilizaciones criticar duramente a la prensa y en especial a la televisión por el tipo de cobertura que entregaban sobre las manifestaciones. A su juicio, la prensa tergiversaba las motivaciones de los manifestantes y ocultaba información sobre la represión. No faltaron carteles contra los medios y hasta agresiones a periodistas.
  • Por el otro lado, los medios -y muy especialmente la televisión- eran ácidamente reprochados por, a juicio de sus críticos, estimular la violencia y glorificar a los manifestantes. A tal punto llegó esta crítica que dos grandes empresas (Agrosuper y empresas Sutil) quitaron sus anuncios publicitarios de los canales CNN-Chile y Chilevisión por considerar que no eran suficientemente objetivos y veraces.

El caso chileno. Los cuestionamientos a la libertad de prensa, sin embargo, han escalado hasta convertirse en programáticos. De hecho un ex candidato presidencial sostenía explícitamente que uno de los problemas que tiene el país es “un modelo de comunicación privatizado” que incluye la libertad de emitir opinión y la de informar sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio, lo que a su juicio impediría el derecho del pueblo a recibir información veraz y oportuna y a respetar o promover “su memoria”. Su solución, además de crear un organismo “ciudadano” encargado de velar por la veracidad, oportunidad y corrección memorial de los medios, es agregar al modelo unos medios estatales que respondan adecuadamente a lo para él o ellos sería ajustado a la verdad.

  • Es cierto que Chile presenta problemas relacionados con una plena libertad de prensa. El espionaje a periodistas que investigan a las fuerzas armadas, el atentado con disparos a periodistas de TVN en Cañete, las detenciones y agresiones a periodistas, son síntomas preocupantes. Sin embargo, diversos estudios comparativos muestran que el país es uno de los mejor clasificados, no sólo en el ámbito regional, en materia de libertad de prensa (ver por ejemplo, Freedomhouse.org o el índice Chapultepec de libertad de expresión y de prensa o la clasificación mundial de Reporteros Sin Fronteras), puesto que realmente hay instituciones y un contexto normativo que garantiza la libertad de expresión.
  • Los periodistas saben mejor que nadie las amenazas y dificultades que enfrentan para cubrir los hechos y obtener información oportuna y de calidad. Es cierto que no siempre su labor está a la altura de su responsabilidad, pero su actividad sin censura es esencial en una democracia. Los remedios en materia de libertad de prensa son siempre peores que la enfermedad. La libertad de expresión y de prensa es un derecho humano de los más importantes porque justamente es uno de los instrumentos principales que permite la protección de la democracia y de los derechos humanos.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.