Marzo 11, 2021

Lavín cambia estilo tradicional de campaña (e incomoda a La Moneda)

Alicia Hamilton
Agencia Uno.

Entre sus colaboradores afirman que existe un desplante renovado, el cual se ha reflejado en sus últimas declaraciones y en una  relación más estrecha con su partido, la UDI. También activó su despliegue en terreno en apoyo a constituyentes. “Dejó de evadir temas contingentes, ahora es candidato presidencial”, afirma un asesor. Su controvertida propuesta de retiro de fondos de cesantía en vez de un tercer retiro de las AFP va en esa línea.

Estrategia: Desde que a principios de enero Lavín se lanzó oficialmente como candidato presidencial, su estrategia apunta a ir abordando temas de contingencia con profundidad y propuestas nuevas, lo que se ha reflejado con mayor preponderancia desde fines de febrero.

  • Desde su equipo, explican que Lavín busca participar de la conversación y debates pero “desde un lugar propio” y siempre con propuestas. “La idea es salirse de la lógica de que cada vez que pasa algo se pregunta a los presidenciables si están de acuerdo o no”, afirma un miembro de su equipo. “Lo que se busca es ir más allá: marcar posición sobre temas relevantes, pero con propuestas”.
  • Junto a una nueva estrategia, también buscará adoptar una imagen más presidencialista; contempla el color azul, uso de chaquetas y un aspecto más formal. El edil dejó de ser un participante habitual de matinales.
  • En tanto, un diputado cercano a su campaña sostiene que el objetivo fue mantener una “coherencia entre lo que se hace y lo que se dice, ya no puede evadir temas incómodos”. “Debió dejar de hablar de drones o caniles y empezar a hablar de lo propio de la administración central”, afirma.

Los temas: Sus recientes declaraciones reflejan el estilo que adoptará como presidenciable: críticas constructivas de la mano de propuestas. “Él no apunta a soluciones conocidas, él propone soluciones, busca darles un giro propio”, dice un miembro de su equipo. Las propuestas, no son socializadas previamente con La Moneda (desde que Lavín manifestó su postura a favor del primer retiro del 10% se marcó una distancia entre él y el Presidente Piñera).

3er retiro del 10%: Este lunes Lavín arremetió con su propuesta de retiro de fondos de AFC, la cual expuso en entrevista con T13.

  • “Si me hacen elegir entre seguir sacándole plata a las jubilaciones, en circunstancias que queremos hacer una reforma previsional para ponerle plata a las jubilaciones, o sacar plata de este otro fondo donde has 12 mil millones de dólares (fondo de cesantía), yo saco desde este otro fondo”.
  • La iniciativa no fue socializada con La Moneda antes de anunciarla – lo que provocó molestia, dado que no apunta a lo que busca el gobierno- pero sí con la UDI. “Nos enteramos por la televisión”, afirma una alta fuente de Palacio.
  • Tras conocerse la propuesta el ministro Jaime Bellolio se desmarcó de esta. De todos modos, Lavín espera reunirse con el ministro Rodrigo Cerda para abordar su posición, la cual debe contar con el respaldo del Ejecutivo ya que es de iniciativa exclusiva del Ejecutivo. Desde Hacienda afirman que es difícil concretar dicha reunión en el corto plazo.
  • En este tema, Lavín sumó el apoyo de su partido, marcando un acercamiento con las filas UDI. “Él hoy no necesita interlocutores, tiene línea directa y más cercana con la UDI, basta con que llame a (Javier) Macaya”, afirma un dirigente gremialista. El lunes socializó durante el día la propuesta con parlamentarios gremialistas, previo a dar a conocer en medios de comunicación. También lo respaldó su contendora interna Evelyn Matthei.
  • La propuesta de retiro de las AFC se trabajó desde la Fundación Aire Nuevo con un equipo de economistas liderado por Cristián Varela (ex encargado de la organización de la COP25).

La Araucanía:  El 24 de febrero Lavín escribió una columna en El Mercurio acerca de la crisis en la macrozona sur. “El problema de La Araucanía no puede quedar para un próximo gobierno. Ha alcanzado tal nivel que lo que debe hacerse tiene que ser ahora”.

  • “Hace mucho tiempo que en La Araucanía no hay Estado de Derecho y que la impunidad es total. En los últimos años ha habido más de 400 atentados y no hay detenidos”.
  • “El problema es mucho más de fondo. Es de orden público, es de pobreza, pero también es histórico, es cultural, es político. (…) La solución definitiva pasa también por un nuevo trato con el pueblo mapuche”.

Seguridad: El 1 de marzo, tras la muerte de dos menores de edad en encerronas en Huechuraba y Maipú, el candidato presidencial se descargó a través de Twitter.

  • “Estamos perdiendo la batalla. No podemos esperar. Urge fortalecer Inteligencia y capacidad de respuesta de las policías. Urge que la justicia se ponga del lado de las víctimas. Urge que todos vivamos en un mismo Chile, en que podamos sentirnos seguros sin importar la comuna en que estamos”.
  • Además, ha impulsado una unidad de peritos denominada “Sitio del Suceso”, formada por ex funcionarios de la PDI, para actuar en apoyo a las policías de su comuna. “Sabe que las policías están sobrepasadas”, dice un cercano.

Despliegue: Sumado al protagonismo que erigirá en temas claves, desde su equipo afirman que también se expondrá más en terreno. Si bien el alcalde ha manifestado su apoyo a distintos candidatos a constituyentes y municipales a través de redes sociales, videos y fotografías, desde ahora comenzará a desplegarse in situ por los nombres oficialistas.

  • Este miércoles 10 el edil acompañó al candidato por el distrito 13 Alejandro Fernández (independiente-Evópoli) a la comuna de San Ramón (ver foto principal) y recorrió la población La Bandera. También visitó a la candidata a alcaldesa Patricia Acevedo (UDI) en La Cisterna. Las actividades las desarrolló a primera hora del día, previo a retomar sus funciones municipales.
  • Desde su equipo afirman que entre los lugares que el alcalde se desplegará próximamente para apoyar candidatos están contemplados Pudahuel, Valparaíso, Viña, Concepción y Puerto Montt.
  • Este jueves Lavín y Evelyn Matthei se reunirán en la sede UDI para lanzar oficialmente la franja electoral de los candidatos a constituyentes del partido.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]