Las razones detrás de que Piñera y Loncón todavía no se hayan reunido

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

La presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón dijo este martes que no ha visitado al Presidente Sebastián Piñera porque no ha sido invitada. Sin embargo, en La Moneda recalcan que corresponde que ella pida la audiencia. Si bien detrás de esa tensión hay una disputa simbólica de poder, lo cierto es que por protocolo debiera ser Loncón quien visite a Piñera en La Moneda.

Qué ha sucedido. A casi cuatro semanas de que comenzaran la sesiones del proceso constituyente, aún no se concreta la reunión protocolar entre el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón.

  • Este martes, Loncón fue consultada por qué aún no se han reunido y ella lo atribuyó a que no ha sido invitada. “No hemos recibido una comunicación directa. Nosotros como mapuche somos muy respetuosos. No podemos llegar a una casa, sin que nos hayan invitado… Hay marcos de respeto que para nosotros son valiosos… Para nosotros y personalmente para la presidenta, tenemos que ser invitados para llegar a un lugar que no es nuestro. No la he tenido (esa invitación). Ojala lo tuviera, pero no lo he tenido, no sé por qué”.
  • Sin embargo, detrás del tironeo de quién invita, hay un razones políticas y simbólicas.
  • En La Moneda explican que dado que el Presidente Piñera es el jefe de Estado, Loncón como autoridad recién asumida debiera solicitar la audiencia.
  • En esa postura explican hay un simbolismo de que la máxima autoridad del país es el Presidente de República. Por ello, las otras autoridades son las que deben visitarlo por el orden de precedencia que fija el Reglamento de Ceremonial y Protocolo. De esa forma, se regulan las jerarquías y las relaciones entre los poderes del Estado y las otras instituciones.
  • Cuando ella solicite la reunión, será concedida de inmediato, explican.
  • No obstante, Loncón también está sometida a una presión de un sector de los constituyentes que incluso inicialmente demandaban no tener ningún tipo de relación con el Gobierno, postura que se ha ido moderando ya que inevitablemente el Ejecutivo debe prestar el apoyo presupuestario para el funcionamiento de la Convención.
  • Además, hay una corriente de constituyentes que sienten que la Convención es soberana por sobre otros poderes del Estado, por lo que cualquier gesto al Gobierno implicaría un reconocimiento en el sentido contrario.

Qué dice el protocolo. El problema es que el mismo Reglamento de Ceremonial y Protocolo no se ha actualizado (según la última versión que se puede visualizar en el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores) y hasta el momento no considera a las autoridades de la Convención Constitucional. Sin embargo, según expertos, en esas situaciones debiera operar el simple reconocimiento a los poderes ya establecidos.

  • Por ejemplo, en el caso de la presidenta del Senado, Yasna Provoste, la audiencia, que se realizó el 7 de julio, fue solicitada por Loncón y su vicepresidente Jaime Bassa. Por ello, la reunión se realizó en la oficina de Provoste en la misma sede del ex Congreso. El reconocimiento de la mesa la Convención a la jerarquía la Presidencia del Senado no generó debate, pues la instancia constituyente sesiona en el mismo lugar.
  • Carlos Klammer, ex embajador y ex director de Protocolo del fallecido ex Presidente Patricio Alywin, dice que aunque el caso no esté normado, el Presidente de la República sigue siendo la máxima autoridad. “La presidenta de la Convención es quien tiene que visitar al Presidente de la República. La Convención es un organismo de corta duración, no es parte de la estructura del Estado”, recalca.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.