Al alpinista chileno, quien tiene el récord de subir el Everest sin oxígeno en 2019, se le perdió el rastro el viernes 5 de febrero, mientras realizaba una expedición en el K2, la segunda cumbre más alta del mundo. El apoyo de Cancillería, por solicitud de Andrés Allamand, ha estado a cargo de Jorge Daccarett, embajador de Chile en los Emiratos Árabes y concurrente en Pakistán. Daccarrett se ha contactado con las familias de los alpinistas y ha seguido de cerca las tratativas de los gobiernos de Pakistán e Islandia en la búsqueda.
Panorama general. Juan Pablo Mohr se encontraba junto a otros dos alpinistas, el islandés John Snorri y el pakistaní Ali Sadpara, antes de perder la conexión.
Conversación entre cancilleres. “A través de nuestra embajada concurrente seguimos con alta preocupación la búsqueda de Juan Pablo Mohr”, escribió el canciller Allamand a inicios de semana en su cuenta de Twitter.
Gestiones a nivel diplomático. El embajador de Chile en Emiratos Árabes, Jorge Daccarett, quien es concurrente en Pakistán, ha estado a cargo de liderar las gestiones en la búsqueda.
Gobiernos de Pakistán e Islandia. En el Ejecutivo destacan la labor que ha desempeñado el gobierno de Islandia en la búsqueda, al igual como lo ha hecho el de Pakistán.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.