Febrero 9, 2021

Las gestiones diplomáticas con Pakistán para el rescate del montañista Juan Pablo Mohr

Josefina Ossandón
Juan Pablo Mohr. Crédito: Cuenta de Instagram de Juan Pablo Mohr.

Al alpinista chileno, quien tiene el récord de subir el Everest sin oxígeno en 2019, se le perdió el rastro el viernes 5 de febrero, mientras realizaba una expedición en el K2, la segunda cumbre más alta del mundo. El apoyo de Cancillería, por solicitud de Andrés Allamand, ha estado a cargo de Jorge Daccarett, embajador de Chile en los Emiratos Árabes y concurrente en Pakistán. Daccarrett se ha contactado con las familias de los alpinistas y ha seguido de cerca las tratativas de los gobiernos de Pakistán e Islandia en la búsqueda.

Panorama general. Juan Pablo Mohr se encontraba junto a otros dos alpinistas, el islandés John Snorri y el pakistaní Ali Sadpara, antes de perder la conexión. 

  • Según informó ABC, “sus GPS dejaron de emitir señal en las primeras horas del viernes 5, por lo que no hay comunicación con ellos desde que, supuestamente, hubieran alcanzado la cima de la montaña”.
  • Mohr fue reportado como desaparecido por The North Face, una de las empresas que representa al deportista, luego de que llevara 35 horas sin comunicación.
  • La montaña K2, ubicada en Pakistán, es la segunda  más alta del mundo. Mide cerca de 8.611 de altura y es catalogado como uno de los lugares más difíciles para escalar.

Conversación entre cancilleres. “A través de nuestra embajada concurrente seguimos con alta preocupación la búsqueda de Juan Pablo Mohr”, escribió el canciller Allamand a inicios de semana en su cuenta de Twitter.

  • Este lunes, cerca del medio día, indicó a través de la misma red social: “Acabo de hablar con Canciller de Pakistán, quien me ha informado de la búsqueda de #JuanPabloMohr y me ha señalado que seguirán haciendo el máximo esfuerzo! Sus palabras textuales fueron “WE DON’T GIVE UP” (nosotros no nos rendimos)”. 
  • La conversación se realizó mientras Allamand se encontraba en Colchane, en una operación vinculada a la crisis migratoria en el norte.
  • En el diálogo, el canciller de Pakistán comunicó los esfuerzos que está realizando su gobierno para localizar a los alpinistas, lo que ha incluido varios vuelos de helicópteros de la Aviación del Ejército de ese país. Las condiciones climáticas son muy complejas.
  • La autoridad aseguró que Pakistán hará todos los esfuerzos posibles para localizar a los deportistas desaparecidos.

Gestiones a nivel diplomático. El embajador de Chile en Emiratos Árabes, Jorge Daccarett, quien es concurrente en Pakistán, ha estado a cargo de liderar las gestiones en la búsqueda.

  • El domingo, a las 1 AM hora de Pakistán, Daccarett fue informado de la desaparición de Mohr. A esa altura ya había enterado de que se había perdido la comunicación con el deportista.
  • Ese mismo día comenzaron las gestiones con la familia de Mohr. El embajador organizó un zoom con los parientes del alpinista chileno y el islandés para llegar a puntos de encuentros y, así, avanzar en la búsqueda.
  • A partir de esas conversaciones, los sherpas que comenzaron a subir el K2 hace unos días en rescate de los montañistas, no continuaron con su trayecto. Sus vidas corrían peligro, situación que las familias no querían.
  • El embajador ha mantenido en continuo contacto con la familia de Mohr y también con autoridades chilenas, como el canciller Allamand y la ministra de Deporte, Cecilia Pérez.
  • También se han realizado gestiones para poder requerir de información que es clasificada a los proveedores de información satelital, como la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la FACH, la PDI y el Ministerio Público.
  • Hasta ahora se ha obtenido información de los GPS de los teléfonos satelitales y de las últimas conexiones de los montañistas.

Gobiernos de Pakistán e Islandia. En el Ejecutivo destacan la labor que ha desempeñado el gobierno de Islandia en la búsqueda, al igual como lo ha hecho el de Pakistán.

  • Los islandeses, a través de la guardia costera -que es la unidad de salvataje, rescate y búsqueda del país- han estado operando 24/7.
  • El gobierno islandés envió un satélite para tomar fotos de alta resolución, bajo el objetivo de hacer análisis de las imágenes y buscar algún rastro. Pero el clima no ha ayudado.
  • El gobierno de Pakistán, por su parte, ha realizado un despliegue importante de su Ejército y fuerza área. El alpinista Ali Sadpara es una persona muy apreciada en su país. Pilotos y montañistas se han subido a los helicópteros para ayudar en la búsqueda.
  • No existe, al menos hasta ahora, una fecha de término de la operación. A las 5 AM -hora local- volverán a salir los helicópteros.
  • En paralelo, los montañistas que se encontraban al rededor o cercanos a Pakistán, como en Nepal, se juntaron en una villa cercana al K2 y están preparando un rastreo de búsqueda. La idea es que, cuando se den las condiciones, salgan junto a los sherpas a continuar con la búsqueda.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]