Febrero 9, 2021

Las gestiones diplomáticas con Pakistán para el rescate del montañista Juan Pablo Mohr

Josefina Ossandón
Juan Pablo Mohr. Crédito: Cuenta de Instagram de Juan Pablo Mohr.

Al alpinista chileno, quien tiene el récord de subir el Everest sin oxígeno en 2019, se le perdió el rastro el viernes 5 de febrero, mientras realizaba una expedición en el K2, la segunda cumbre más alta del mundo. El apoyo de Cancillería, por solicitud de Andrés Allamand, ha estado a cargo de Jorge Daccarett, embajador de Chile en los Emiratos Árabes y concurrente en Pakistán. Daccarrett se ha contactado con las familias de los alpinistas y ha seguido de cerca las tratativas de los gobiernos de Pakistán e Islandia en la búsqueda.

Panorama general. Juan Pablo Mohr se encontraba junto a otros dos alpinistas, el islandés John Snorri y el pakistaní Ali Sadpara, antes de perder la conexión. 

  • Según informó ABC, “sus GPS dejaron de emitir señal en las primeras horas del viernes 5, por lo que no hay comunicación con ellos desde que, supuestamente, hubieran alcanzado la cima de la montaña”.
  • Mohr fue reportado como desaparecido por The North Face, una de las empresas que representa al deportista, luego de que llevara 35 horas sin comunicación.
  • La montaña K2, ubicada en Pakistán, es la segunda  más alta del mundo. Mide cerca de 8.611 de altura y es catalogado como uno de los lugares más difíciles para escalar.

Conversación entre cancilleres. “A través de nuestra embajada concurrente seguimos con alta preocupación la búsqueda de Juan Pablo Mohr”, escribió el canciller Allamand a inicios de semana en su cuenta de Twitter.

  • Este lunes, cerca del medio día, indicó a través de la misma red social: “Acabo de hablar con Canciller de Pakistán, quien me ha informado de la búsqueda de #JuanPabloMohr y me ha señalado que seguirán haciendo el máximo esfuerzo! Sus palabras textuales fueron “WE DON’T GIVE UP” (nosotros no nos rendimos)”. 
  • La conversación se realizó mientras Allamand se encontraba en Colchane, en una operación vinculada a la crisis migratoria en el norte.
  • En el diálogo, el canciller de Pakistán comunicó los esfuerzos que está realizando su gobierno para localizar a los alpinistas, lo que ha incluido varios vuelos de helicópteros de la Aviación del Ejército de ese país. Las condiciones climáticas son muy complejas.
  • La autoridad aseguró que Pakistán hará todos los esfuerzos posibles para localizar a los deportistas desaparecidos.

Gestiones a nivel diplomático. El embajador de Chile en Emiratos Árabes, Jorge Daccarett, quien es concurrente en Pakistán, ha estado a cargo de liderar las gestiones en la búsqueda.

  • El domingo, a las 1 AM hora de Pakistán, Daccarett fue informado de la desaparición de Mohr. A esa altura ya había enterado de que se había perdido la comunicación con el deportista.
  • Ese mismo día comenzaron las gestiones con la familia de Mohr. El embajador organizó un zoom con los parientes del alpinista chileno y el islandés para llegar a puntos de encuentros y, así, avanzar en la búsqueda.
  • A partir de esas conversaciones, los sherpas que comenzaron a subir el K2 hace unos días en rescate de los montañistas, no continuaron con su trayecto. Sus vidas corrían peligro, situación que las familias no querían.
  • El embajador ha mantenido en continuo contacto con la familia de Mohr y también con autoridades chilenas, como el canciller Allamand y la ministra de Deporte, Cecilia Pérez.
  • También se han realizado gestiones para poder requerir de información que es clasificada a los proveedores de información satelital, como la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la FACH, la PDI y el Ministerio Público.
  • Hasta ahora se ha obtenido información de los GPS de los teléfonos satelitales y de las últimas conexiones de los montañistas.

Gobiernos de Pakistán e Islandia. En el Ejecutivo destacan la labor que ha desempeñado el gobierno de Islandia en la búsqueda, al igual como lo ha hecho el de Pakistán.

  • Los islandeses, a través de la guardia costera -que es la unidad de salvataje, rescate y búsqueda del país- han estado operando 24/7.
  • El gobierno islandés envió un satélite para tomar fotos de alta resolución, bajo el objetivo de hacer análisis de las imágenes y buscar algún rastro. Pero el clima no ha ayudado.
  • El gobierno de Pakistán, por su parte, ha realizado un despliegue importante de su Ejército y fuerza área. El alpinista Ali Sadpara es una persona muy apreciada en su país. Pilotos y montañistas se han subido a los helicópteros para ayudar en la búsqueda.
  • No existe, al menos hasta ahora, una fecha de término de la operación. A las 5 AM -hora local- volverán a salir los helicópteros.
  • En paralelo, los montañistas que se encontraban al rededor o cercanos a Pakistán, como en Nepal, se juntaron en una villa cercana al K2 y están preparando un rastreo de búsqueda. La idea es que, cuando se den las condiciones, salgan junto a los sherpas a continuar con la búsqueda.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.