Agosto 11, 2021

Las claves y contradicciones de la Lista del Pueblo a un mes de su instalación en la constituyente

Ex-Ante
La imagen muestra a convencionales de la Lista del Pueblo. Crédito: Agencia Uno.

La Lista del Pueblo irrumpió como la tercera fuerza de la Convención Constitucional con un discurso radical, que arremetía en contra de los partidos y la institucionalidad. En un mes, sin embargo, el bloque ha perdido 2 constituyentes, forjó acuerdos con el PC y se dividió ante la agresión a Boric en el penal Santiago 1, la votación por el aumento de las asignaciones y la elección de Cristián Cuevas como su candidato presidencial. A continuación, los episodios que muestran su turbulento aterrizaje en la política desde que se instaló la asamblea.

Caótica irrupción en el debate presidencial: Este martes, el ex líder sindical Cristián Cuevas lanzó su candidatura presidencial desde Quintero. Se trataba del corolario de un debate que dividió a la Lista del Pueblo y que terminó en dos declaraciones públicas contradictorias -una apoyando su opción y otra que retiraba su respaldo, señalando que está condicionada a una consulta ciudadana- y acusaciones de la existencia de un “ambiente tóxico” y de “liderazgos de facto” en el bloque.

  • Nadie de la Lista del Pueblo salió a confirmar o desmentir que él era el candidato presidencial de la lista ni qué harán de aquí al 23 de agosto, cuando deba presentar más de 33 mil firmas ante el Servel para inscribir su candidatura.
  • La elección de Cuevas habían generado una serie de críticas en redes sociales y al interior del movimiento, que apuntaban al pasado partidario de Cuevas (militó en el PC, integró el FA y fue 3 veces candidato a diputado) y a que la decisión se tomó sin consultar a la ciudadanía: fue elegido por 43 votos a favor y 30 abstenciones.
  • Para algunos, el caótico panorama ha desgastado en al menos 3 aspectos el capital de la Lista del Pueblo. 1. Para el PC se transformó en un socio menos estable, con miras a proyectarse junto a ellos en el plano electoral. 2. La candidatura de Boric aparece menos amenazada por el flanco izquierdo. 3. El daño a su imagen puede tener un correlato con la caída en la aprobación de la Convención.

Lo que se dice. Para los convencionales de la lista, los últimos 30 días han sido un proceso difícil y de aprendizaje.

  • “Ha sido un proceso duro de reorganizarse, de asumir desafíos donde a lo mejor algunos no han sido abordados de forma tan espectacular como esperábamos, pero entendiendo que somos una orgánica que lleva menos de un año estamos en aprendizaje y nos seguimos conociendo”, dice Rodrigo Rojas Vade.
  • “Ha sido un proceso intenso. Desde el aprendizaje que ha sido la articulación política, que creo que se hace fundamental. También el estar abiertos al diálogo”, añade Alejandra Pérez.
  • La percepción de los convencionales coincide con la seguidilla de controversias que ha protagonizado la Lista del Pueblo desde que se instaló como la tercera fuerza de la Convención. A continuación 4 de ellos.

1. Renuncia de dos constituyentes: A 22 días de iniciado el trabajo constituyente el bloque perdió a 2 de su 27 convencionales: Loreto Vidal y Elisa Giustinianovich, quienes marcaron distancia con las formas y algunas decisiones que se estaban tomando al interior de la Lista.

  • Internamente se reconoce que el discurso más radical con que irrumpió el movimiento terminó generando una pérdida de adhesión de algunos convencionales, que por ahora solo se ha manifestado en la renuncia de dos de su miembros, pero que instaló la preocupación de una fuga mayor.

2. Agresión a Boric y justificación de la violencia: Uno de los episodios que sacó a la luz las diferencias entre los convencionales y la dirección del bloque fue la agresión que sufrió Boric en el penal de Santiago 1, en el marco de una visita a presos del 18-O.

  • Los constituyentes debieron desmarcarse de una fotografía que se subió a la cuenta oficial de Instagram de la Lista del Pueblo que mostraba un graffiti que decía “sangre por sangre guatón Boric”.
  • Manuel Woldarsky y otros constituyentes del bloque llamaron directamente al comité ejecutivo para pedir que se bajara la publicación. Pese a los llamados y la molestia de algunos convencionales, el vocero Rafael Montecinos justificó más tarde la agresión a Boric:“Lo que le realizaron los presos políticos a él fue una reacción totalmente justa”.

3. Aumento en las asignaciones: Apoyó la postura mayoritaria de la constituyente de aprobar en general un aumento de los actuales 1,5 millones de pesos por convencional, a un total de $ 4.020.401.

  • En el bloque se sucedieron en los días previos diferentes reuniones para fijar una postura ante la complejidad que, según reconocían los propios convencionales del sector, tenía el tema para la ciudadanía.
  • “La visión país que se da con el aumento de asignaciones es que nos estamos subiendo el sueldo, para mi eso es brutal. Yo me quiero mantener dentro del monto actual de las asignaciones, quiero mantener la austeridad en los gastos”, explicó en la antesala de la votación la convencional Alejandra Pérez.
  • La Lista del Pueblo se dividió en la votación y los convencionales Helmuth Martínez, Dayyana González, Camila Zárate y la propia Pérez rechazaron el aumento.

4. Alianza con el PC al interior de la convención: “Ahora el comité central del PC quiere contactarse con nosotros. Nuestra respuesta es que no hablamos con partidos, hablamos con el pueblo”, señaló en mayo el vocero de la Lista del Pueblo, Rafael Montecinos.

  • En el primer mes de la Convención, la Lista del Pueblo ha terminado transformándose en un aliado estratégico del PC. En la Convención han votado en conjunto algunos temas clave, como el evitar que Chile Vamos llegara a la mesa directiva, que una comunista integrara la comisión de reglamento (para evitar el quórum de los 2/3) o la creación de una comisión de reparación para los presos del 18-O con amplias facultades.
  • En todas las votaciones mencionadas perdieron.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]