La Lista del Pueblo irrumpió como la tercera fuerza de la Convención Constitucional con un discurso radical, que arremetía en contra de los partidos y la institucionalidad. En un mes, sin embargo, el bloque ha perdido 2 constituyentes, forjó acuerdos con el PC y se dividió ante la agresión a Boric en el penal Santiago 1, la votación por el aumento de las asignaciones y la elección de Cristián Cuevas como su candidato presidencial. A continuación, los episodios que muestran su turbulento aterrizaje en la política desde que se instaló la asamblea.
Caótica irrupción en el debate presidencial: Este martes, el ex líder sindical Cristián Cuevas lanzó su candidatura presidencial desde Quintero. Se trataba del corolario de un debate que dividió a la Lista del Pueblo y que terminó en dos declaraciones públicas contradictorias -una apoyando su opción y otra que retiraba su respaldo, señalando que está condicionada a una consulta ciudadana- y acusaciones de la existencia de un “ambiente tóxico” y de “liderazgos de facto” en el bloque.
Lo que se dice. Para los convencionales de la lista, los últimos 30 días han sido un proceso difícil y de aprendizaje.
1. Renuncia de dos constituyentes: A 22 días de iniciado el trabajo constituyente el bloque perdió a 2 de su 27 convencionales: Loreto Vidal y Elisa Giustinianovich, quienes marcaron distancia con las formas y algunas decisiones que se estaban tomando al interior de la Lista.
2. Agresión a Boric y justificación de la violencia: Uno de los episodios que sacó a la luz las diferencias entre los convencionales y la dirección del bloque fue la agresión que sufrió Boric en el penal de Santiago 1, en el marco de una visita a presos del 18-O.
3. Aumento en las asignaciones: Apoyó la postura mayoritaria de la constituyente de aprobar en general un aumento de los actuales 1,5 millones de pesos por convencional, a un total de $ 4.020.401.
4. Alianza con el PC al interior de la convención: “Ahora el comité central del PC quiere contactarse con nosotros. Nuestra respuesta es que no hablamos con partidos, hablamos con el pueblo”, señaló en mayo el vocero de la Lista del Pueblo, Rafael Montecinos.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.