La Lista del Pueblo irrumpió como la tercera fuerza de la Convención Constitucional con un discurso radical, que arremetía en contra de los partidos y la institucionalidad. En un mes, sin embargo, el bloque ha perdido 2 constituyentes, forjó acuerdos con el PC y se dividió ante la agresión a Boric en el penal Santiago 1, la votación por el aumento de las asignaciones y la elección de Cristián Cuevas como su candidato presidencial. A continuación, los episodios que muestran su turbulento aterrizaje en la política desde que se instaló la asamblea.
Caótica irrupción en el debate presidencial: Este martes, el ex líder sindical Cristián Cuevas lanzó su candidatura presidencial desde Quintero. Se trataba del corolario de un debate que dividió a la Lista del Pueblo y que terminó en dos declaraciones públicas contradictorias -una apoyando su opción y otra que retiraba su respaldo, señalando que está condicionada a una consulta ciudadana- y acusaciones de la existencia de un “ambiente tóxico” y de “liderazgos de facto” en el bloque.
Lo que se dice. Para los convencionales de la lista, los últimos 30 días han sido un proceso difícil y de aprendizaje.
1. Renuncia de dos constituyentes: A 22 días de iniciado el trabajo constituyente el bloque perdió a 2 de su 27 convencionales: Loreto Vidal y Elisa Giustinianovich, quienes marcaron distancia con las formas y algunas decisiones que se estaban tomando al interior de la Lista.
2. Agresión a Boric y justificación de la violencia: Uno de los episodios que sacó a la luz las diferencias entre los convencionales y la dirección del bloque fue la agresión que sufrió Boric en el penal de Santiago 1, en el marco de una visita a presos del 18-O.
3. Aumento en las asignaciones: Apoyó la postura mayoritaria de la constituyente de aprobar en general un aumento de los actuales 1,5 millones de pesos por convencional, a un total de $ 4.020.401.
4. Alianza con el PC al interior de la convención: “Ahora el comité central del PC quiere contactarse con nosotros. Nuestra respuesta es que no hablamos con partidos, hablamos con el pueblo”, señaló en mayo el vocero de la Lista del Pueblo, Rafael Montecinos.
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]