La Lista del Pueblo irrumpió como la tercera fuerza de la Convención Constitucional con un discurso radical, que arremetía en contra de los partidos y la institucionalidad. En un mes, sin embargo, el bloque ha perdido 2 constituyentes, forjó acuerdos con el PC y se dividió ante la agresión a Boric en el penal Santiago 1, la votación por el aumento de las asignaciones y la elección de Cristián Cuevas como su candidato presidencial. A continuación, los episodios que muestran su turbulento aterrizaje en la política desde que se instaló la asamblea.
Caótica irrupción en el debate presidencial: Este martes, el ex líder sindical Cristián Cuevas lanzó su candidatura presidencial desde Quintero. Se trataba del corolario de un debate que dividió a la Lista del Pueblo y que terminó en dos declaraciones públicas contradictorias -una apoyando su opción y otra que retiraba su respaldo, señalando que está condicionada a una consulta ciudadana- y acusaciones de la existencia de un “ambiente tóxico” y de “liderazgos de facto” en el bloque.
Lo que se dice. Para los convencionales de la lista, los últimos 30 días han sido un proceso difícil y de aprendizaje.
1. Renuncia de dos constituyentes: A 22 días de iniciado el trabajo constituyente el bloque perdió a 2 de su 27 convencionales: Loreto Vidal y Elisa Giustinianovich, quienes marcaron distancia con las formas y algunas decisiones que se estaban tomando al interior de la Lista.
2. Agresión a Boric y justificación de la violencia: Uno de los episodios que sacó a la luz las diferencias entre los convencionales y la dirección del bloque fue la agresión que sufrió Boric en el penal de Santiago 1, en el marco de una visita a presos del 18-O.
3. Aumento en las asignaciones: Apoyó la postura mayoritaria de la constituyente de aprobar en general un aumento de los actuales 1,5 millones de pesos por convencional, a un total de $ 4.020.401.
4. Alianza con el PC al interior de la convención: “Ahora el comité central del PC quiere contactarse con nosotros. Nuestra respuesta es que no hablamos con partidos, hablamos con el pueblo”, señaló en mayo el vocero de la Lista del Pueblo, Rafael Montecinos.
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]