Las cifras tras las 14 comunas de la RM que no estarán confinadas (y el rediseño que pide el Colegio Médico)

Jorge Poblete y Josefina Ossandón
Crédito: Agencia Uno.

Un millón 800 mil personas, concentradas en el norte del Gran Santiago, serán los únicos habitantes de la región que desde el jueves tendrán autorización para circular por la ciudad de lunes a viernes. Mientras el gobierno justificó su decisión en la baja en casos nuevos de la enfermedad en esas zonas, y en la conveniencia de generar uniones geográficas para evitar los desplazamientos entre comunas, especialistas se mostraron escépticos de que la medida logre bajar la velocidad de propagación del virus.

Qué criterios se utilizaron para enviar o no a cuarentena: Los anuncios realizados por el gobierno este lunes 22 de marzo dejarán a 38 de las 52 comunas de las Región Metropolitana confinadas desde las 5 AM de este jueves 25. Las restantes 14 comunas, donde viven 1.8 millones, seguirán en Fase 2, es decir, con restricción de movilidad sábados y domingos. El ministro de Salud, Enrique Paris, detalló los criterios para tomar su decisión.

  • En las comunas no incluidas en el confinamiento, el porcentaje de exámenes de PCR para COVID-19 que dio positivo a lo largo de una semana fue, en términos generales, menor al de las comunas que sí fueron enviadas a cuarentena.
  • Por ejemplo, en Pedro Aguirre Cerda la positividad semanal fue de un 17% y en Puente Alto fue de un 12%, lo que influyó en que ambas comunas fueran confinadas. La positividad semanal de Huechuraba, en cambio, fue de un 9%, y no fue confinada.
  • Otra variable considerada fue la incidencia, es decir, los casos nuevos registrados en un período de tiempo. Por ejemplo, comunas como La Reina fueron confinadas pese a presentar una positividad semanal de un 8%, ya que registró una incidencia de 301 casos para sus 100 mil habitantes dentro de la última semana.
  • “Esas comunas todavía tienen una incidencia menor a las comunas que entraron en cuarentena”, dijo el ministro Paris.
  • Un tercer criterio fue aplicar la misma medida para áreas contiguas, lo que se denominó “uniones geográficas”; por eso las comunas que no se confinarán se concentraron en el norte de Santiago.
  • Las medidas adoptadas el lunes afectan a la región más poblada de la región, habitada por más de siete millones de habitantes.

¿Cuáles son las comunas que seguirán en Fase 2?

  1. Conchalí: Tiene 139.195 vecinos y un total de 8.867 casos desde el inicio de la pandemia. Registra una positividad del 13% respecto de los exámenes PCR realizados en la última semana y una incidencia equivalente a 256 casos nuevos en el mismo período.
  2. Huechuraba: Con 112.528 habitantes, registra 5.834 casos de la enfermedad desde el comienzo de la pandemia. Su positividad semanal fue del 9% y su incidencia, de 216 casos.
  3. Las Condes: La comuna de 330.759 habitantes registra 11.395 casos desde que partió la pandemia. Su positividad semanal fue del 6% y su incidencia de 209.
  4. Lo Barnechea: Tienen 124.076 habitantes y 5.617 contagiados a la fecha. Registra una positividad semanal del 5% y una incidencia de 264.
  5. Providencia: La comuna de 157.749 habitantes contabiliza 5.803 casos desde el inicio de la pandemia. Registra una positividad semanal del 8% y una incidencia de 262.
  6. Quilicura: Tienen 254.694 habitantes, de los cuales 12.989 se han enfermado. Su positividad semanal fue del 11% y su incidencia los 243.
  7. Recoleta: La comuna de 190.075 habitantes registra 11.868 contagios a la fecha. Contabiliza 301 casos activos, de acuerdo con el reporte epidemiológico de la cartera.
  8. Vitacura: La comuna de 96.774 habitantes contabiliza 3.138 contagios desde el inicio de la pandemia. Su positividad semanal fue del 6% y su incidencia de 246.
  9. San José de Maipo: La comuna de 18.644 vecinos de la provincia Cordillera contabiliza 995 casos desde que partió la pandemia, una positividad semanal del 8% y una incidencia de 195.
  10. Colina: Tiene 180.353 habitantes y está en la provincia de Chacabuco. Contabiliza 7.330 casos a la fecha, una positividad semanal del 6% y una incidencia de 218.
  11. Lampa: Tiene 126.898 habitantes y está en la provincia Chacabuco. Registra 5.553 contagios desde que partió la pandemia, una positividad semanal del 13% y una incidencia de 272.
  12. Tiltil: Está en la provincia de Chacabuco y tiene 21.477 vecinos. Registra 916 casos históricos. Su positividad semanal fue del 17%; su incidencia fue de 249.
  13. Paine: Un total de 766 habitantes tiene la comuna de la provincia del Maipo. Contabiliza 3.670 casos históricos, una positividad semanal del 9% y una incidencia de 271.
  14. Alhué: La comuna de la provincia de Melipilla de 7.405 habitantes registra 472 casos históricos, una positividad semanal del 7% y una incidencia de 206.

Medidas para controlar la movilidad: El ministro Enrique Paris dijo que las restricciones de movilidad serán complementadas con medidas para limitar los desplazamientos.

  • A las 13:00 de este lunes se anunció la suspensión de los permisos individuales para salir los fines de semana. Se dijo que supermercados y ferias libres sólo podrían realizar entregas a domicilio.
  • Por la tarde, y tras mantener reuniones reunirse con dirigentes de La Vega, Lo Valledor y directivos de la Asociación Gremial de Ferias Libres, el gobierno aclaró que la medida sólo regirá este sábado 27 y domingo 28.
  • El Ejecutivo mantuvo también su reticencia a decretar confinamiento total en Santiago.

Piden reformulación: El anuncio del gobierno fue recibido con escepticismo por el Colegio Médico y expertos, que dudaron que una medida aplicada en sólo parte de Santiago logre evitar los desplazamientos entre comunas.

  • “Referente a las cuarentenas, creemos que estamos en una situación tan crítica con el sistema de salud, tan al límite que, lamentablemente, en muchas zonas del país, no hay otra salida (…) Pero estas cuarentenas deben ser efectivas y deben tener un alto grado de adherencia de la población. Para eso necesitamos que se rediseñen las cuarentenas como las conocemos”, dijo el secretario nacional del gremio, José Miguel Bernucci.
  • Añadió que se debe evitar “la alta movilidad generada por un elevado número de permisos de empresas que son adscritas como supuestamente esenciales”.
  • “A esa altura, para tener la seguridad de que se va a disminuir sustancialmente la movilidad, habría que haber generado cuarentenas en toda la Región Metropolitana (…) Cuando cierras ciertas comunas, controlar el movimiento desde comunas abiertas a comunas cerradas, es difícil. Es más fácil hacerlo cuando tienes todas las comunas cerradas”, dijo el director ejecutivo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez.

Avance de la pandemia: Este lunes se informaron 6.155 nuevos contagios, alcanzando 938.094 casos desde el inicio de la pandemia en el país.

  • Se reportaron además 80 muertos, totalizando 22.359 decesos confirmados.
  • Los pacientes en UCI informados fueron 2.269, con 1.973 conectados a ventilación mecánica.
  • Las camas críticas disponibles fueron 177.
  • La positividad de exámenes PCR en el país, en las últimas 24 horas, fue de 7,92%. En la Región Metropolitana fue de 7%.
  • Por otra parte, los vacunados de 60 años y más llegaron a los 2,8 millones.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]