Febrero 18, 2021

Las cifras detrás proceso de vacunación en Chile a casi dos meses del inicio del proceso

Héctor Basoalto
Agencia Uno.

El avance en la cantidad de inoculaciones -que ha sido reconocido por todo el mundo-, actualmente tiene a más de 2 millones 600 mil personas vacunadas con la primera dosis y poco más de 55 mil con la segunda. Un quinto del total de vacunados corresponde a personal de salud y un 48% de las personas mayores de 60 años ya han sido inoculadas.

Masivo proceso: Han pasado casi dos meses desde el comienzo de la vacunación en el país. El pasado 24 de diciembre se vacunó a la primera funcionaria de salud en el país y desde entonces la cifra de personas inoculadas es una de las más reconocidas en el mundo.

  • Chile es el país de Latinoamérica que más personas ha vacunado por cada 100 habitantes, con una tasa de 12,4. El único país que supera a Chile en América es Estados Unidos, con una tasa de 16,8 inoculados cada 100 personas.
  • Muy por detrás de Chile se ubican los otros países de la región, entre ellos, Brasil con una tasa de 2,8, Costa Rica con una tasa de 1,9 y Argentina, con una tasa de 1,4.

Radiografía a Chile: Con el gran alcance del proceso, han sido dos grupos los principales beneficiados con las vacunas en el país: el personal de salud y las personas de tercera edad.

  • Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), al 18 de febrero se han administrado 2.632.481 vacunas. De este total, 2.577.369 corresponden a primera dosis y 55.112 a segunda dosis.
  • Al día de hoy han sido vacunadas 1.691.596 personas mayores de 60 años de un universo total de 3.472.243 personas, es decir, ha sido inoculado el 48,72% de ese rango etario.
  • En cuanto al personal de salud, ya se les ha administrado dosis a 522.899 funcionarios. Estos equivalen al 19,8% del total de personas en el país a quienes se les ha administrado la primera dosis. Dicho criterio contempla a personal del sector público y privado, personal administrativo y alumnos en práctica.
  • Otros grupos prioritarios que han sido ampliamente inoculados son funcionarios de administración del Estado (94.235), personal de atención directa a la ciudadanía (88.748), profesores y parvularias (61.458), funcionarios de Carabineros y PDI (40.012), personal de farmacias y laboratorios (19.966) y personal de Fuerzas Armadas (24.379).
  • En cuanto a la segregación por sexo, un 58,3% de las personas inoculadas son mujeres y un 41,7% son hombres.
  • El día en que más dosis se han administrado fue el 10 de febrero, jornada en que fueron inoculadas 270.354 dosis. En segundo lugar está el 15 de febrero, con 263.422 vacunas y en tercer lugar se encuentra el 11 de febrero, con 249.196 dosis administradas.
  • En relación a las edades, actualmente hay más personas vacunadas de 67 años que de cualquier otra edad en el país, con 93.787. La segunda edad con más inoculaciones es 68 años 92.281 y la tercera es 71 años, con 91.366 personas.
  • En cuanto a la distribución por Región, la Metropolitana es la zona con más dosis administradas en el país, con 960.210. A continuación le sigue la Región de Valparaíso, con 303.412 y en tercer lugar está la Región del Biobío, con 261.437.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]