Febrero 18, 2021

Las cifras detrás proceso de vacunación en Chile a casi dos meses del inicio del proceso

Héctor Basoalto
Agencia Uno.

El avance en la cantidad de inoculaciones -que ha sido reconocido por todo el mundo-, actualmente tiene a más de 2 millones 600 mil personas vacunadas con la primera dosis y poco más de 55 mil con la segunda. Un quinto del total de vacunados corresponde a personal de salud y un 48% de las personas mayores de 60 años ya han sido inoculadas.

Masivo proceso: Han pasado casi dos meses desde el comienzo de la vacunación en el país. El pasado 24 de diciembre se vacunó a la primera funcionaria de salud en el país y desde entonces la cifra de personas inoculadas es una de las más reconocidas en el mundo.

  • Chile es el país de Latinoamérica que más personas ha vacunado por cada 100 habitantes, con una tasa de 12,4. El único país que supera a Chile en América es Estados Unidos, con una tasa de 16,8 inoculados cada 100 personas.
  • Muy por detrás de Chile se ubican los otros países de la región, entre ellos, Brasil con una tasa de 2,8, Costa Rica con una tasa de 1,9 y Argentina, con una tasa de 1,4.

Radiografía a Chile: Con el gran alcance del proceso, han sido dos grupos los principales beneficiados con las vacunas en el país: el personal de salud y las personas de tercera edad.

  • Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), al 18 de febrero se han administrado 2.632.481 vacunas. De este total, 2.577.369 corresponden a primera dosis y 55.112 a segunda dosis.
  • Al día de hoy han sido vacunadas 1.691.596 personas mayores de 60 años de un universo total de 3.472.243 personas, es decir, ha sido inoculado el 48,72% de ese rango etario.
  • En cuanto al personal de salud, ya se les ha administrado dosis a 522.899 funcionarios. Estos equivalen al 19,8% del total de personas en el país a quienes se les ha administrado la primera dosis. Dicho criterio contempla a personal del sector público y privado, personal administrativo y alumnos en práctica.
  • Otros grupos prioritarios que han sido ampliamente inoculados son funcionarios de administración del Estado (94.235), personal de atención directa a la ciudadanía (88.748), profesores y parvularias (61.458), funcionarios de Carabineros y PDI (40.012), personal de farmacias y laboratorios (19.966) y personal de Fuerzas Armadas (24.379).
  • En cuanto a la segregación por sexo, un 58,3% de las personas inoculadas son mujeres y un 41,7% son hombres.
  • El día en que más dosis se han administrado fue el 10 de febrero, jornada en que fueron inoculadas 270.354 dosis. En segundo lugar está el 15 de febrero, con 263.422 vacunas y en tercer lugar se encuentra el 11 de febrero, con 249.196 dosis administradas.
  • En relación a las edades, actualmente hay más personas vacunadas de 67 años que de cualquier otra edad en el país, con 93.787. La segunda edad con más inoculaciones es 68 años 92.281 y la tercera es 71 años, con 91.366 personas.
  • En cuanto a la distribución por Región, la Metropolitana es la zona con más dosis administradas en el país, con 960.210. A continuación le sigue la Región de Valparaíso, con 303.412 y en tercer lugar está la Región del Biobío, con 261.437.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.