La encuesta CEP, que en las últimas décadas se ha convertido en el termómetro de la política chilena, lanzó este jueves un nuevo sondeo. Su desglose permite descifrar al menos 9 claves del momento que atraviesa la política chilena, aunque el estudio midió la evaluación de personajes públicos y no las preferencias presidenciales. ¿Dónde se fue el voto de centro? ¿Quiénes son los más distantes al Presidente? ¿Cómo la DC adquirió un importante peso en la izquierda? ¿Qué pasó con Jadue?
1.Los bastiones del bacheletismo. Tres meses después del lanzamiento de su campaña, con apoyo de la ex Presidenta, la encuesta muestra los efectos del dedazo.
2.¿Quiénes castigan al Presidente?: El resultado muestra el grave problema de Piñera- electo en 2018 con un 55% de los votos- con su propio sector.
3.Apoyos calcados en la DC. Yasna Provoste fue la figura mejor evaluada de la centroizquierda, a 2 meses de asumir la Presidencia del Senado y como protagonista del diálogo con La Moneda para superar la crisis. La sigue Ximena Rincón, quien es la candidata de la DC y lleva más de un año tratando de posicionarse. Sus similitudes son muchas.
4.Los flancos que aún le pesan a Boric. En pleno proceso de recolección de firmas, y luego de las deserciones en el Frente Amplio, que en 2017 se convirtió en la tercera fuerza política, Gabriel Boric enfrenta dificultades a poco más de un mes de lanzar su candidatura.
6.Jiles atropella a Jadue por la izquierda. Pamela Jiles es el personaje político mejor evaluado de la CEP (54%), muy por encima del PC Daniel Jadue -su rival en la izquierda más radical- y los demás políticos en carrera.
7.La evaluación de las mujeres. Los candidatos que tienen mejor evaluación entre las mujeres están mayoritariamente en la derecha.
8.El voto de centro. La CEP muestra que las personas que se definen de centro duplican (41%) a las que dicen adherir a la derecha (18%) y a la izquierda (20%), que aparecen virtualmente empatadas.
9.La carrera interna en Chile Vamos. Aunque el sondeo mide la aprobación de personajes públicos, y no intención de voto, las cifras dan algunas luces. En las primarias votarán los identificados con la derecha y ahí se da el siguiente cuadro:
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]