Marzo 6, 2021

Larroulet amplía su influencia tras salida de Salas y Briones y refuerza equipo de asesores 

Josefina Ossandón
Cristián Larroulet. Foto: Agencia Uno

La salida de Benjamín Salas, quien ostentaba la mayor cercanía al Presidente entre los asesores del segundo piso de La Moneda, y la llegada de Rodrigo Cerda a Hacienda,  fortalecieron la posición del Jefe de Asesores de Piñera, Cristián Larroulet. En paralelo, Larroulet reclutó tres nuevos colaboradores para su equipo.


Salida de Salas. A finales de enero se dio a conocer la salida del asesor de asuntos internacionales, Benjamín Salas, para trabajar en un estudio de abogados en Estados Unidos y posteriormente estudiar un postgrado. 

  • En La Moneda reconocen que la relación de Piñera con Salas iba más allá que con cualquier otro miembro del segundo piso pero también afirman que es algo concurrente en el mandatario porque durante su primer mandato fue Rodrigo Yáñez quien ocupó el puesto de Salas y hasta hoy siguen con un fuerte lazo. 
  • Indican que Salas dejó un espacio que naturalmente fue ocupado por Larroulet, el que incrementó su relación con Piñera. Vale decir, el Jefe de Asesores del segundo piso pasó a ser más escuchado en temas que antes el principal interlocutor del Presidente era el abogado. 
  • El mayor espacio que ocupa Larroulet, sin embargo, es inferior a la mitología que hay en torno a su poder, que es muy importante, pero no tanto como el que muchas veces parece cuando desde sectores del oficialismo y la oposición lo responsabilizan por las principales decisiones del gobierno. La razón es simple: para evitar costos, muchas veces se apunta contra Larroulet en vez de hacerle una crítica directa a Piñera.
  • Su permanencia initerrumpida en los dos mandatos de Piñera en puestos clave- primero como ministro secretario general de la Presidencia y después en su actual cargo- da cuenta del nivel de confianza y valoración del Presidente.
  • Dada la personalidad del mandatario y su estilo de gobernar, tiende a concentrar todas las decisiones sobre su persona. Y como todos los que trabajan con él, el jefe de asesores del Segundo Piso conoce los limites y el costo de sobrepasarlos.

Cambio en Hacienda. La relación de Larroulet con el ahora ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, no era de una gran complicidad y tampoco se destacaba por la afinidad en sus visiones económicas, al revés de lo que ocurre con el nuevo titular del cargo, Rodrigo Cerda.

  • Fue Larroulet quien llamó por primera vez a Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda, para saber su disponibilidad para entrar al Gobierno. Con quien ya tenía relación por su pasado como asesor de Felipe Larrain en el primer mandato de Piñera y como jefe de la Dipres los dos primeros años del periodo actual. 
  • Larroulet y Cerda además comparten la visión sobre la economía liberal y a diferencia de Briones, quien según explican en el Gobierno, su paso por Francia lo hace tener una visión más de bienestar social. 
  • La sintonía con Cerda generó un espacio de trabajo más cómodo para Larroulet, un ejemplo fue -según conocedores del tema- la elaboración de las propuestas para la reforma a pensiones. 

Nuevos asesores

  • En paralelo a esos movimientos, Larroulet reforzó el equipo y llevó al segundo piso a Carolina Velasco, economista de la UC que trabajó en el Centro de Estudios Públicos a cargo del área de Salud. 
  • También al abogado de la UC, Pablo Urquiza, -ex jefe de gabinete del Ministerio de Defensa- quien asesorará jurídica y legislativamente. 
  • Por último, fichó a Soledad Hormazábal, economista de la Universidad de Chile con 15 años de experiencia en temas relacionados a pensiones. Llegó a reemplazar a Francisco Larrain y  trabajó estrechamente  con Larroulet en las nuevas medidas anunciadas por Piñera. 
  • Larraín pasó a trabajar en mercado de capitales junto a Cerda en Hacienda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]