Marzo 4, 2021

La visión del Contralor sobre el sumario a Carabineros en sus propias palabras

Ex-Ante
Jorge Bermúdez. Agencia Uno.

La Contraloría concluyó ayer el sumario que el 11 de septiembre formuló cargos administrativos contra 7 generales de Carabineros en el marco de los hechos de violencia del 18-O. El organismo propuso suspender de sus funciones al subdirector Mauricio Rodríguez, al general Enrique Bassaleti y al general en retiro Jorge Ávila, mientras el resto de los uniformados quedaron sin cargos. Ricardo Yáñez, el general director de Carabineros, deberá adoptar una resolución respecto a la situación de los policías. El 18 de octubre, el contralor Jorge Bermúdez abordó con Ex-Ante las razones que llevaron a realizar esta indagación y su mirada respecto del caso. A continuación extractos de la entrevista.

¿Qué lo llevó a hacer el sumario contra siete generales de Carabineros?

Cuando se toma la decisión de ejercer el control de legalidad en una de sus formas, como es por ejemplo determinar si hay incumplimiento a los deberes de ciertos funcionarios o no, eso está totalmente amparado dentro del marco constitucional y legal de las competencias de la Contraloría. O sea, la Contraloría tiene la facultad de hacer sumarios respecto de funcionarios públicos, independientemente del servicio en el que estén. De eso no cabe ninguna duda.

  • “Lo que nosotros hicimos, y como se hace con cualquier sumario en un servicio público, es que se notifica. Lo que no es común es que uno haga un sumario respecto de Carabineros, y respecto de generales de Carabineros. Eso puede haber generado molestia porque no es lo habitual, pero desde el punto de vista competencial eso [el cuestionamiento] está completamente descartado”.

¿Los informes de organismos internacionales de Derechos Humanos y del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) tuvieron alguna influencia en esta decisión?

El propio INDH a nosotros nos solicitó que ejerciéramos esta facultad, nos pidió que actuáramos, que ejerciéramos esta competencia que nos corresponde —tuve una reunión con el director en su momento—, pero también nosotros tuvimos una visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Yo me quedé con la sensación, a propósito de esa visita, de que ellos esperaban que las instituciones del país, no solo la Contraloría, estuvieran a la altura de lo que estaba ocurriendo, es decir, que ejercieran sus competencias en esta materia.

  • “Cuando uno tiene ese tipo de visitas, donde a uno le hacen presente, mirando la propia ley de la Contraloría, que hay que ejercer ciertas facultades eso también tiene una trascendencia, porque no era solo en plano doméstico, sino que también están los organismos internacionales que están mirando lo que está ocurriendo en nuestro país”.

¿Qué opina del respaldo del gobierno a los siete generales?

Uno podría haber esperado que avanzara un poco más el sumario, porque estamos en una etapa muy preliminar de esa investigación, estamos recién en la formulación de cargos, que aparentemente hay un incumplimiento de los deberes de esas personas. Pero ellos tienen toda una etapa de defensa, de formular sus descargos, viene en una eventual etapa probatoria. Yo creo que fue un poco anticipado ese apoyo.

Usted tuvo una conversación de dos horas y media con el Presidente Piñera después que se hizo público lo del sumario. ¿Nos puede contar lo que se habló ahí?

Uno de los temas que se planteó en esa reunión fue el del tema del sumario de Carabineros. Me preguntó si yo tenía idea de cuál era el contenido del sumario, de cuáles eran los timing que tenía el sumario. Pero la verdad es que no fue una respuesta que le sirviera mucho, porque no conozco el contenido del sumario, porque sigue siendo reservado. Se que hay un sumario porque se ordenó, porque yo lo ordené. Pero de ahí en adelante a trabajado el fiscal, que es autónomo y que ha llevado adelante esta investigación.

  • Yo más adelante voy a tener que resolver ese sumario, voy a tener que tomar una decisión respecto de la propuesta que haga ese fiscal.

¿El Presidente tiene que zanjar si se sanciona o no a estos generales, en caso de que usted lo sugiera?

Exactamente. La Contraloría por regla general no tiene facultad de sanción directa y por lo tanto lo que hace es una propuesta de sanción, si es que fuera el caso, a quien hace el nombramiento. En el caso de generales u oficiales superiores, son nombramientos del Presidente de la República.

 

Contralor Jorge Bermúdez en entrevista con Ex-Ante:

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]