Marzo 4, 2021

La visión del Contralor sobre el sumario a Carabineros en sus propias palabras

Ex-Ante
Jorge Bermúdez. Agencia Uno.

La Contraloría concluyó ayer el sumario que el 11 de septiembre formuló cargos administrativos contra 7 generales de Carabineros en el marco de los hechos de violencia del 18-O. El organismo propuso suspender de sus funciones al subdirector Mauricio Rodríguez, al general Enrique Bassaleti y al general en retiro Jorge Ávila, mientras el resto de los uniformados quedaron sin cargos. Ricardo Yáñez, el general director de Carabineros, deberá adoptar una resolución respecto a la situación de los policías. El 18 de octubre, el contralor Jorge Bermúdez abordó con Ex-Ante las razones que llevaron a realizar esta indagación y su mirada respecto del caso. A continuación extractos de la entrevista.

¿Qué lo llevó a hacer el sumario contra siete generales de Carabineros?

Cuando se toma la decisión de ejercer el control de legalidad en una de sus formas, como es por ejemplo determinar si hay incumplimiento a los deberes de ciertos funcionarios o no, eso está totalmente amparado dentro del marco constitucional y legal de las competencias de la Contraloría. O sea, la Contraloría tiene la facultad de hacer sumarios respecto de funcionarios públicos, independientemente del servicio en el que estén. De eso no cabe ninguna duda.

  • “Lo que nosotros hicimos, y como se hace con cualquier sumario en un servicio público, es que se notifica. Lo que no es común es que uno haga un sumario respecto de Carabineros, y respecto de generales de Carabineros. Eso puede haber generado molestia porque no es lo habitual, pero desde el punto de vista competencial eso [el cuestionamiento] está completamente descartado”.

¿Los informes de organismos internacionales de Derechos Humanos y del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) tuvieron alguna influencia en esta decisión?

El propio INDH a nosotros nos solicitó que ejerciéramos esta facultad, nos pidió que actuáramos, que ejerciéramos esta competencia que nos corresponde —tuve una reunión con el director en su momento—, pero también nosotros tuvimos una visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Yo me quedé con la sensación, a propósito de esa visita, de que ellos esperaban que las instituciones del país, no solo la Contraloría, estuvieran a la altura de lo que estaba ocurriendo, es decir, que ejercieran sus competencias en esta materia.

  • “Cuando uno tiene ese tipo de visitas, donde a uno le hacen presente, mirando la propia ley de la Contraloría, que hay que ejercer ciertas facultades eso también tiene una trascendencia, porque no era solo en plano doméstico, sino que también están los organismos internacionales que están mirando lo que está ocurriendo en nuestro país”.

¿Qué opina del respaldo del gobierno a los siete generales?

Uno podría haber esperado que avanzara un poco más el sumario, porque estamos en una etapa muy preliminar de esa investigación, estamos recién en la formulación de cargos, que aparentemente hay un incumplimiento de los deberes de esas personas. Pero ellos tienen toda una etapa de defensa, de formular sus descargos, viene en una eventual etapa probatoria. Yo creo que fue un poco anticipado ese apoyo.

Usted tuvo una conversación de dos horas y media con el Presidente Piñera después que se hizo público lo del sumario. ¿Nos puede contar lo que se habló ahí?

Uno de los temas que se planteó en esa reunión fue el del tema del sumario de Carabineros. Me preguntó si yo tenía idea de cuál era el contenido del sumario, de cuáles eran los timing que tenía el sumario. Pero la verdad es que no fue una respuesta que le sirviera mucho, porque no conozco el contenido del sumario, porque sigue siendo reservado. Se que hay un sumario porque se ordenó, porque yo lo ordené. Pero de ahí en adelante a trabajado el fiscal, que es autónomo y que ha llevado adelante esta investigación.

  • Yo más adelante voy a tener que resolver ese sumario, voy a tener que tomar una decisión respecto de la propuesta que haga ese fiscal.

¿El Presidente tiene que zanjar si se sanciona o no a estos generales, en caso de que usted lo sugiera?

Exactamente. La Contraloría por regla general no tiene facultad de sanción directa y por lo tanto lo que hace es una propuesta de sanción, si es que fuera el caso, a quien hace el nombramiento. En el caso de generales u oficiales superiores, son nombramientos del Presidente de la República.

 

Contralor Jorge Bermúdez en entrevista con Ex-Ante:

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]