La Contraloría concluyó ayer el sumario que el 11 de septiembre formuló cargos administrativos contra 7 generales de Carabineros en el marco de los hechos de violencia del 18-O. El organismo propuso suspender de sus funciones al subdirector Mauricio Rodríguez, al general Enrique Bassaleti y al general en retiro Jorge Ávila, mientras el resto de los uniformados quedaron sin cargos. Ricardo Yáñez, el general director de Carabineros, deberá adoptar una resolución respecto a la situación de los policías. El 18 de octubre, el contralor Jorge Bermúdez abordó con Ex-Ante las razones que llevaron a realizar esta indagación y su mirada respecto del caso. A continuación extractos de la entrevista.
¿Qué lo llevó a hacer el sumario contra siete generales de Carabineros?
Cuando se toma la decisión de ejercer el control de legalidad en una de sus formas, como es por ejemplo determinar si hay incumplimiento a los deberes de ciertos funcionarios o no, eso está totalmente amparado dentro del marco constitucional y legal de las competencias de la Contraloría. O sea, la Contraloría tiene la facultad de hacer sumarios respecto de funcionarios públicos, independientemente del servicio en el que estén. De eso no cabe ninguna duda.
¿Los informes de organismos internacionales de Derechos Humanos y del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) tuvieron alguna influencia en esta decisión?
El propio INDH a nosotros nos solicitó que ejerciéramos esta facultad, nos pidió que actuáramos, que ejerciéramos esta competencia que nos corresponde —tuve una reunión con el director en su momento—, pero también nosotros tuvimos una visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Yo me quedé con la sensación, a propósito de esa visita, de que ellos esperaban que las instituciones del país, no solo la Contraloría, estuvieran a la altura de lo que estaba ocurriendo, es decir, que ejercieran sus competencias en esta materia.
¿Qué opina del respaldo del gobierno a los siete generales?
Uno podría haber esperado que avanzara un poco más el sumario, porque estamos en una etapa muy preliminar de esa investigación, estamos recién en la formulación de cargos, que aparentemente hay un incumplimiento de los deberes de esas personas. Pero ellos tienen toda una etapa de defensa, de formular sus descargos, viene en una eventual etapa probatoria. Yo creo que fue un poco anticipado ese apoyo.
Usted tuvo una conversación de dos horas y media con el Presidente Piñera después que se hizo público lo del sumario. ¿Nos puede contar lo que se habló ahí?
Uno de los temas que se planteó en esa reunión fue el del tema del sumario de Carabineros. Me preguntó si yo tenía idea de cuál era el contenido del sumario, de cuáles eran los timing que tenía el sumario. Pero la verdad es que no fue una respuesta que le sirviera mucho, porque no conozco el contenido del sumario, porque sigue siendo reservado. Se que hay un sumario porque se ordenó, porque yo lo ordené. Pero de ahí en adelante a trabajado el fiscal, que es autónomo y que ha llevado adelante esta investigación.
¿El Presidente tiene que zanjar si se sanciona o no a estos generales, en caso de que usted lo sugiera?
Exactamente. La Contraloría por regla general no tiene facultad de sanción directa y por lo tanto lo que hace es una propuesta de sanción, si es que fuera el caso, a quien hace el nombramiento. En el caso de generales u oficiales superiores, son nombramientos del Presidente de la República.
Contralor Jorge Bermúdez en entrevista con Ex-Ante:
El senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez, fue insultado este miércoles por un grupo de pobladores de Calama, que reclamaban indignados la ola de crímenes y robos que se han producido en la ciudad. A continuación el video que muestra parte de lo sucedido y la descontrolada situación delictual en que se encuentra […]
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]
El próximo lunes se presentarán las listas electorales para la conformación del Consejo Constitucional. Y, en una campaña corta, los partidos están apostando por figuras con conocimiento público. Uno de ellos es Andrés Zaldívar (86 años), a quien la DC le propuso competir en las elecciones por Aysén. Zaldívar, ex senador por tres períodos, ex […]
La Comisión Política del PS no anunció la noche de este miércoles una definición respecto a si competirán con la centroizquierda o el FA-PC en las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, aunque se da como un hecho que los votos están para esta última alternativa. La Moneda ha impulsado esa tesis en caso […]
La Contraloría ofició este miércoles al Conservador de Bienes Raíces en el marco de su indagación administrativa por la adquisición por la Municipalidad de Santiago de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. Le pidió los antecedentes que justificaron su rechazo a la inscripción de dominio del inmueble, para incorporarlos a su […]