En el proyecto para que las elecciones del 11/04 se hagan en 2 días, el PS introdujo una norma para rescatar la candidatura del alcalde Claudio Castro -rechazada por el Tricel- por solicitud del diputado Pablo Vidal (ex–FA). Fue aprobada por el Congreso por el apoyo UDI, que negoció condiciones para salvar a candidatos suyos en igual situación. Fue un acuerdo transversal en el que se mezclaron intereses electorales cruzados en la oposición y Chile Vamos, y que gatilló acusaciones de “cocina política”.
Qué significa: El Congreso tardó solo 14 días en ponerse de acuerdo para aprobar hoy con amplio apoyo una norma exprés que obliga al Servel a inscribir las candidaturas independientes rechazadas por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) por no cumplir el requisito de no haber estado afiliadas a un partido a partir del 26/10/2019, lo que salvó la candidatura a la reelección de Castro (ex–DC).
El origen de la controversia: El Servel rechazó la inscripción de Castro por incumplir la norma que indica que los candidatos independientes a alcalde “requerirán no haber sido afiliados a otro partido político en el lapso comprendido entre el 26/10/2019 hasta el vencimiento del plazo para declarar candidaturas”, es decir el 11/01/2021.
La reservada negociación: Se activó con una conversación de Vidal (de Nuevo Trato, movimiento de ex frenteamplistas al cual se integró Castro), con el líder PS Álvaro Elizalde, pero la norma exprés agarró vuelo solo cuando la UDI se subió al barco.
Lo que hay detrás: El ahínco por salvar a Castro respondió a factores que hacían si candidatura emblemática para la oposición: es de los pocos que tiene apoyo total del dividido sector (desde la DC al PC), y en 2016 recuperó Renca para la centroizquierda con 64%, tras 16 años en manos de la derecha.
El trasfondo: En la izquierda y derecha hubo acuerdo para un cambio normativo que modifica decisiones de la justicia electoral una vez adoptadas, lo que fue cuestionado por dirigentes de ambos sectores cuyos intereses electorales se vieron afectados.
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]
Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]
Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.
El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.