En el proyecto para que las elecciones del 11/04 se hagan en 2 días, el PS introdujo una norma para rescatar la candidatura del alcalde Claudio Castro -rechazada por el Tricel- por solicitud del diputado Pablo Vidal (ex–FA). Fue aprobada por el Congreso por el apoyo UDI, que negoció condiciones para salvar a candidatos suyos en igual situación. Fue un acuerdo transversal en el que se mezclaron intereses electorales cruzados en la oposición y Chile Vamos, y que gatilló acusaciones de “cocina política”.
Qué significa: El Congreso tardó solo 14 días en ponerse de acuerdo para aprobar hoy con amplio apoyo una norma exprés que obliga al Servel a inscribir las candidaturas independientes rechazadas por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) por no cumplir el requisito de no haber estado afiliadas a un partido a partir del 26/10/2019, lo que salvó la candidatura a la reelección de Castro (ex–DC).
El origen de la controversia: El Servel rechazó la inscripción de Castro por incumplir la norma que indica que los candidatos independientes a alcalde “requerirán no haber sido afiliados a otro partido político en el lapso comprendido entre el 26/10/2019 hasta el vencimiento del plazo para declarar candidaturas”, es decir el 11/01/2021.
La reservada negociación: Se activó con una conversación de Vidal (de Nuevo Trato, movimiento de ex frenteamplistas al cual se integró Castro), con el líder PS Álvaro Elizalde, pero la norma exprés agarró vuelo solo cuando la UDI se subió al barco.
Lo que hay detrás: El ahínco por salvar a Castro respondió a factores que hacían si candidatura emblemática para la oposición: es de los pocos que tiene apoyo total del dividido sector (desde la DC al PC), y en 2016 recuperó Renca para la centroizquierda con 64%, tras 16 años en manos de la derecha.
El trasfondo: En la izquierda y derecha hubo acuerdo para un cambio normativo que modifica decisiones de la justicia electoral una vez adoptadas, lo que fue cuestionado por dirigentes de ambos sectores cuyos intereses electorales se vieron afectados.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]