En el proyecto para que las elecciones del 11/04 se hagan en 2 días, el PS introdujo una norma para rescatar la candidatura del alcalde Claudio Castro -rechazada por el Tricel- por solicitud del diputado Pablo Vidal (ex–FA). Fue aprobada por el Congreso por el apoyo UDI, que negoció condiciones para salvar a candidatos suyos en igual situación. Fue un acuerdo transversal en el que se mezclaron intereses electorales cruzados en la oposición y Chile Vamos, y que gatilló acusaciones de “cocina política”.
Qué significa: El Congreso tardó solo 14 días en ponerse de acuerdo para aprobar hoy con amplio apoyo una norma exprés que obliga al Servel a inscribir las candidaturas independientes rechazadas por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) por no cumplir el requisito de no haber estado afiliadas a un partido a partir del 26/10/2019, lo que salvó la candidatura a la reelección de Castro (ex–DC).
El origen de la controversia: El Servel rechazó la inscripción de Castro por incumplir la norma que indica que los candidatos independientes a alcalde “requerirán no haber sido afiliados a otro partido político en el lapso comprendido entre el 26/10/2019 hasta el vencimiento del plazo para declarar candidaturas”, es decir el 11/01/2021.
La reservada negociación: Se activó con una conversación de Vidal (de Nuevo Trato, movimiento de ex frenteamplistas al cual se integró Castro), con el líder PS Álvaro Elizalde, pero la norma exprés agarró vuelo solo cuando la UDI se subió al barco.
Lo que hay detrás: El ahínco por salvar a Castro respondió a factores que hacían si candidatura emblemática para la oposición: es de los pocos que tiene apoyo total del dividido sector (desde la DC al PC), y en 2016 recuperó Renca para la centroizquierda con 64%, tras 16 años en manos de la derecha.
El trasfondo: En la izquierda y derecha hubo acuerdo para un cambio normativo que modifica decisiones de la justicia electoral una vez adoptadas, lo que fue cuestionado por dirigentes de ambos sectores cuyos intereses electorales se vieron afectados.
Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.
Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.