Marzo 13, 2021

La semana en redes sociales: Tercer retiro y una carrera presidencial que no prende

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Agencia Uno

Retiro de fondos de las AFP. El proyecto del Tercer Retiro, empujado por algunos diputados, senadores y pre candidatos a la presidencia, es el proyecto que menos conversación ha generado en las RR.SS. por lejos. Las razones pueden ser muchas. Lo que es claro, es que por ahora, la cifras son muy bajas.

  • El primer retiro (un mes de discusión hasta su aprobación) generó 1.400.000 mil menciones en Twitter. El segundo giro, 200 mil menciones. El tercero apenas se empina por sobre los 34 mil en dos meses de conversación.
  • Esto se repite en todas las RR.SS. Tanto en Facebook como en Instagram, el proyecto aparece como el menos discutido de los tres.

  • Con la diputada Pamela Jiles ocurrió algo distinto. El primer retiro perfiló su posicionamiento. Sumó más de 150 mil menciones sólo en Twitter y millones de interacciones en Facebook.
  • Sin embargo, mientras el segundo retiro perdía fuerza, Jiles aumentaba las menciones hasta llegar a 180 mil en Twitter. Esto se explica porque, a diferencia del proceso de julio, en diciembre la oposición a su figura había crecido mucho. Y se sumaron las críticas en las RRSS.
  • En todo caso, para el tercer retiro sigue apareciendo como la figura más influyente, sin contrapeso.

La tendencia de los candidatos:

  • La carrera presidencial, convengamos, aparece apagada en redes. La entrega de las vacunas, la Araucanía y el caso Tomás se tomaron la agenda del verano. Incluso la estatua de Baquedano sumó casi 200 mil menciones esta semana.
  • Paula Narváez suma 97 mil tuits desde el 1 de enero. Su peak fue al convertirse en candidata oficial del PS, el resto ha sido bastante plano.
  • Si bien logró un leve aumento con su apoyo a la opción de un tercer retiro de las AFP, no superó las 2 mil menciones.
  • El lanzamiento de su equipo programático también fue uno de sus puntos altos, con 16 mil menciones.
  • En el caso del candidato de Evópoli, Ignacio Briones, suma 128 mil tuits desde el 1 de enero. 72 mil de ellos cuando lanzó su campaña a fines de enero. Luego de eso ha estado muy plano en redes.
  • Durante todo febrero sólo sumó 24 mil menciones. En Facebook tiene más interacciones, por la polémica por los dichos de Di Mondo. Muy parecido a lo que está ocurriendo en las primeras semanas de marzo, con sólo 6 mil menciones.
  • La candidata de la DC Ximena Rincón no supera las 70 mil menciones en dos meses y medio. El apoyo al tercer retiro le hizo mejorar algo ese índice. Muchas no fueron favorables a su posición. Esto corre para todos los candidatos.
  • Otra alza fue con el anuncio del cierre de Felices y Forrados -le recordaban su relación con la empresa de Gino Lorenzini-, pero este caso fue levemente más bajo que el apoyo que le dio al tercer retiro de las AFP.
  • Sebastián Sichel tampoco es de los precandidatos más nombrados. Suma 56 mil menciones en dos meses y medio. Su participación en Mesa Central de Canal 13 ha sido el único peak desde mediados de enero, pero con sólo 3 mil menciones.
  • Heraldo Muñoz es el más bajo de todos. Suma 40 mil menciones en el mismo período. El lanzamiento de su equipo programático no cambió mucho la tendencia.
  • Sólo para poner un parámetro de comparación con quienes van mejor ubicados en las encuestas: en los últimos dos meses y medio, Daniel Jadue suma 453 mil menciones; Joaquín Lavín, 96 mil; Evelyn Matthei, 55 mil; y Jiles, 87 mil.
  • Es bueno recordar que son menciones totales, vale decir, la suma de las críticas y los aplausos.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.