Marzo 13, 2021

La semana en redes sociales: Tercer retiro y una carrera presidencial que no prende

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Agencia Uno

Retiro de fondos de las AFP. El proyecto del Tercer Retiro, empujado por algunos diputados, senadores y pre candidatos a la presidencia, es el proyecto que menos conversación ha generado en las RR.SS. por lejos. Las razones pueden ser muchas. Lo que es claro, es que por ahora, la cifras son muy bajas.

  • El primer retiro (un mes de discusión hasta su aprobación) generó 1.400.000 mil menciones en Twitter. El segundo giro, 200 mil menciones. El tercero apenas se empina por sobre los 34 mil en dos meses de conversación.
  • Esto se repite en todas las RR.SS. Tanto en Facebook como en Instagram, el proyecto aparece como el menos discutido de los tres.

  • Con la diputada Pamela Jiles ocurrió algo distinto. El primer retiro perfiló su posicionamiento. Sumó más de 150 mil menciones sólo en Twitter y millones de interacciones en Facebook.
  • Sin embargo, mientras el segundo retiro perdía fuerza, Jiles aumentaba las menciones hasta llegar a 180 mil en Twitter. Esto se explica porque, a diferencia del proceso de julio, en diciembre la oposición a su figura había crecido mucho. Y se sumaron las críticas en las RRSS.
  • En todo caso, para el tercer retiro sigue apareciendo como la figura más influyente, sin contrapeso.

La tendencia de los candidatos:

  • La carrera presidencial, convengamos, aparece apagada en redes. La entrega de las vacunas, la Araucanía y el caso Tomás se tomaron la agenda del verano. Incluso la estatua de Baquedano sumó casi 200 mil menciones esta semana.
  • Paula Narváez suma 97 mil tuits desde el 1 de enero. Su peak fue al convertirse en candidata oficial del PS, el resto ha sido bastante plano.
  • Si bien logró un leve aumento con su apoyo a la opción de un tercer retiro de las AFP, no superó las 2 mil menciones.
  • El lanzamiento de su equipo programático también fue uno de sus puntos altos, con 16 mil menciones.
  • En el caso del candidato de Evópoli, Ignacio Briones, suma 128 mil tuits desde el 1 de enero. 72 mil de ellos cuando lanzó su campaña a fines de enero. Luego de eso ha estado muy plano en redes.
  • Durante todo febrero sólo sumó 24 mil menciones. En Facebook tiene más interacciones, por la polémica por los dichos de Di Mondo. Muy parecido a lo que está ocurriendo en las primeras semanas de marzo, con sólo 6 mil menciones.
  • La candidata de la DC Ximena Rincón no supera las 70 mil menciones en dos meses y medio. El apoyo al tercer retiro le hizo mejorar algo ese índice. Muchas no fueron favorables a su posición. Esto corre para todos los candidatos.
  • Otra alza fue con el anuncio del cierre de Felices y Forrados -le recordaban su relación con la empresa de Gino Lorenzini-, pero este caso fue levemente más bajo que el apoyo que le dio al tercer retiro de las AFP.
  • Sebastián Sichel tampoco es de los precandidatos más nombrados. Suma 56 mil menciones en dos meses y medio. Su participación en Mesa Central de Canal 13 ha sido el único peak desde mediados de enero, pero con sólo 3 mil menciones.
  • Heraldo Muñoz es el más bajo de todos. Suma 40 mil menciones en el mismo período. El lanzamiento de su equipo programático no cambió mucho la tendencia.
  • Sólo para poner un parámetro de comparación con quienes van mejor ubicados en las encuestas: en los últimos dos meses y medio, Daniel Jadue suma 453 mil menciones; Joaquín Lavín, 96 mil; Evelyn Matthei, 55 mil; y Jiles, 87 mil.
  • Es bueno recordar que son menciones totales, vale decir, la suma de las críticas y los aplausos.

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.