Mayo 2, 2021

La semana en redes sociales: el resultado del TC y otras tendencias en días críticos

Andrés Azócar, CEO de Ubik.
La presidenta del TC, María Luisa Brahm. Crédito: Agencia Uno.

Esta semana el Presidente estuvo en el centro de la atención medial y de las RR.SS. El fallo del Tribunal Constitucional fue la noticia que más se viralizó y esto abarcó muchos temas que se fueron sucediendo en la semana. Este informe analiza alguno de ellos.

El factor tercer retiro. En las últimas dos semanas, el Presidente sumó el 30% de todas las menciones de lo que va del año en Twitter, con 850 mil menciones y 1,7 millones de reacciones. Y en Facebook alcanzó el segundo peak más alto desde el 18/10 con 2,6 millones de interacciones. Esto es reflejo de la crisis que se desató con la aprobación del tercer retiro y el rechazo del TC a la admisibilidad del requerimiento del gobierno.

  • La actividad en Twitter fue generado por 109 mil autores. Algunos posteron hasta 900 veces sobre Piñera, lo que permite dimensionar cómo se comportan las Redes Sociales. En todo caso, mientras en Twitter son los medios los que marcaron el peso de la cobertura más masiva, en Facebook los post con más interacciones corresponden a Felices y Forrados y Pamela Jiles, que no ha dejado de golpear al gobierno.

Irrupción del TC (y menciones a Larroulet). El TC tuvo 100 mil menciones en Twitter, su mayor peak en un día desde julio del año pasado. Sin embargo, fue la semana pasada cuando el gobierno anunció la decisión de ir al Tribunal Constitucional en donde alcanzó mayor cantidad de menciones en Twitter, con 180 mil.

  • De todas maneras, nunca antes el TC había sido parte de la conversación social como estas dos semanas.
  • Otro que se convirtió en protagonistas en las RRSS como nunca había sido es Cristián Larroulet. En dos semanas suma 64 mil menciones en Twitter y 32 mil en los últimos siete días. Es una cifra alta para él, pero baja en comparación con los temas que suelen marcar la agenda. Como ocurre con los temas más políticos, tanto en Facebook como en Instagram, el jefe del Segundo Piso apenas aparece en la conversación. Y lo que hay es por artículos de prensa publicados en Facebook.
  • A pesar de la mala semana del Presidente, el intento de hacer trending su “renuncia” no logró sumar muchas menciones y estuvo concentrado en cuentas más ultra. Se generaron 10 mil menciones, con 6 mil autores.

Provoste en las redes. Yasna Provoste también entró fuerte esta semana, luego de que su figura tomara fuerza tras los intentos de negociación con el gobierno. Incluso comenzó a sonar como candidata presidencial.

  • Sin embargo, las menciones en Twitter y en Facebook no son tan numerosas como los más populares de los presidenciales. 30 mil menciones sumó en Twitter en los últimos siete días. Esta misma semana Jadue sumó 89 mil menciones y jiles 74 mil en Twitter. Narváez sólo 2.500.
  • Pero si se compara con la precandidata de su partido el golpe es grande: Ximena Rincón apenas sumó 1.900 menciones y eso que fue una de las primeras en patrocinar el tercer retiro.
  • En Facebook la presidenta del Senado sumó 100 mil interacciones, su mejor semana este año. Un tercio de estas acciones, eso sí, son de un post de Pamela Jiles. “Provoste Presidenta” sumó 6 mil de las 30 mil menciones de la senadora DC.
  • Esta fue la semana de la diputada Pamela Jiles. No sólo lideró el tercer retiro que significó a la larga una de las peores semanas del gobierno, sino que se convirtió en la política mejor evaluada en la encuesta CEP. Aunque en Twitter alcanzó 65 mi menciones en 7 días, en Facebook -su reducto más fuerte- sumó 580 mil interacciones.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]